FAQ’s

Todo lo que debes saber sobre el CPR. Respondemos tus dudas sobre la aplicación del nuevo Reglamento Europeo de Construcción CPR.

1. ¿Qué diferencia hay entre características esenciales y requisitos básicos?

Las características esenciales son las características de un producto de construcción que se refieren a los requisitos básicos de las obras de construcción (pto. 4, artículo 2 del CPR).

Los requisitos básicos son las condiciones que deben cumplir las obras de construcción durante un periodo de vida económicamente razonable (anexo I del CPR):

  1. Resistencia mecánica y estabilidad
  2. Reacción al fuego y resistencia al fuego
  3. Emisión de sustancias peligrosas
  4. Seguridad y accesibilidad de utilización
  5. Protección contra el ruido
  6. Ahorro de energía y aislamiento térmico
  7. Utilización sostenible de los recursos naturales

2. ¿Qué prestaciones de cable incluye el CPR (reglamento europeo de productos de construcción)?

El CPR incluye más prestaciones, las mencionadas a continuación son las que afectan a los cables

  • reacción al fuego;
  • resistencia al fuego;
  • liberación de sustancias peligrosas.

3. ¿Qué cables cubre el CPR?

Los cables incluidos en el ámbito de las dos normas armonizadas de producto, es decir:

  • cables destinados al suministro de electricidad y comunicaciones en edificios y otras obras de ingeniería civil y sujetos a requisitos de prestaciones de reacción al fuego,
  • y, en el futuro, cables destinados a suministrar electricidad, comunicaciones y detección y alarma de fuegos en edificios y otras obras de ingeniería civil donde sea esencial asegurar la continuidad del suministro de energía y/o de señal en instalaciones de seguridad.

4. ¿Quién es el fabricante según el CPR?

«fabricante»: toda persona física o jurídica que fabrica un producto de construcción, o que manda diseñar o fabricar un producto de construcción, y lo comercializa con su nombre o marca comercial.

5. ¿Cuáles son las euroclases adecuadas para las prestaciones de reacción al fuego y resistencia al fuego?

Para la reacción al fuego de los cables, la Decisión 2006/751/CE establece diferentes clases de prestaciones llamadas “Clases de reacción al fuego de los cables eléctricos” (Euroclases).

La Tabla de Euroclases define siete clases (Aca, B1ca, B2ca, Cca, Dca, Eca y Fca). Los principales criterios de clasificación son la liberación de calor y la propagación de la llama; otros criterios adicionales son la producción de humo, la caída de gotas y la acidez.

La resistencia al fuego es el término empleado para describir un cable usado para asegurar la continuidad del suministro de energía y/o de señal en instalaciones de seguridad. Para la propiedad de resistencia al fuego de los cables, la Decisión 2000/367/CE establece diferentes clases según una clasificación basada en el tiempo de resistencia.

Los tiempos son de 15, 30, 60, 90 y 120 minutos tanto en la clasificación P como en la PH.

6. ¿Cómo se aplicará el CPR en europa y qué será común y qué específico en cada país?

El CPR debería aplicarse sin diferencias de interpretación en todos los Estados miembro.

La Euroclasificación es el lenguaje común para definir el nivel de prestaciones de los cables frente al fuego (reacción al fuego y, en el futuro, resistencia al fuego) y para uso en las normativas locales.

Cualquier decisión sobre qué clase debe utilizarse para una aplicación en concreto es competencia de cada país y podría variar entre diferentes Estados miembro. La gran variedad de combinaciones de parámetros (clase, humo, acidez, gotas) ofrece una gran flexibilidad a los Estados miembro.

No todos los Estados miembro regulan las prestaciones de los cables frente al fuego.

7. ¿El distribuidor es responsable de la aplicación del CPR?

El distribuidor es responsable de actuar con la debida diligencia para respetar el CPR. En otras palabras, los distribuidores deben asegurarse de que el producto, donde se solicite, lleve el marcado CE y vaya acompañado de los documentos requeridos por el CPR.

8. ¿Cómo puede saber el usuario que un producto es correcto para las aplicaciones según el CPR?

El usuario necesita:

  • Conocimiento de la Euroclase requerida por cualquier normativa nacional para el edificio / obra de construcción en cuestión.
  • Marcado CE, además de la información relacionada con la certificación.
  • Declaración de prestaciones del cable (DdP)

De conformidad con las Decisiones sobre el cable, para las clases de prestaciones de reacción al fuego de nivel superior (Aca, B1ca, B2ca y Cca) y todas las clases de resistencia al fuego, los cables requieren Evaluación y Verificación de la Constancia de Prestaciones de Sistema 1+ (Certificado de conformidad). Para ello es necesaria la intervención de un tercer organismo de certificación notificado que lleve a cabo la determinación del tipo de producto (ensayos de tipo, etc.), la inspección inicial de la planta de producción y del control de producción en fábrica, así como la posterior vigilancia continuada del CPF (control de producción en fábrica), incluyendo la verificación de muestras recogidas en la fábrica.

9. ¿Dónde se puede obtener información sobre los requisitos aplicables a un producto en un determinado estado miembro?

Cada Estado miembro debe establecer un “punto de contacto y de enlace” donde pueda obtenerse esta información. La lista actualizada de estos puntos de contacto puede encontrarse en:

http://ec.europa.eu/growth/single-market/index_en.htm

10. ¿Puedo usar cables con marcado CE en aplicaciones que no sean de construcción?

Sí, pero en cambio no podrá utilizar cables sin el apropiado marcado CE cuando la aplicación esté regulada en el país que así lo exija.

11. ¿Puedo usar en mi país un cable con marcado ce de otro país?

Sí, el marcado CE tiene validez europea.

12. ¿Cuáles son las “autoridades nacionales competentes” según el artículo  11(8) que pueden solicitar  al fabricante que les proporcione toda la información y documentación necesarias para demostrar la conformidad del producto de construcción con la declaración de prestaciones y el cumplimiento de otros requisitos aplicables?

Por “autoridades nacionales competentes” deben entenderse no solo las autoridades de vigilancia del mercado  (organizadas a nivel nacional, regional o incluso local), sino también cualquier otra autoridad que, conforme a la legislación de cada Estado miembro, tenga derecho a solicitar información sobre las prestaciones de los productos de construcción.

Podría tratarse, por ejemplo, de la Autoridad responsable de la emisión de licencias de obra en una región, la cual tiene derecho a solicitar información sobre las prestaciones de los productos instalados en un edificio, con el fin de comprobar si dicho edificio en construcción cumple con las condiciones de la licencia.

13. ¿Cómo se adaptarán las reglamentaciones nacionales al CPR?

Donde existan regulaciones nacionales, deberán adaptarse para utilizar los niveles de prestación dados por las Euroclases. El nivel real de prestaciones requerido para una aplicación regulada en particular es un asunto de competencia nacional.

14. ¿Se mantendrá la actual certificación al fuego?

Sí, pero solo para aplicaciones fuera del ámbito del CPR, como aplicaciones industriales o de fuera de la UE.

15. ¿Se mantendrán los sellos de calidad nacional?

Seguirán siendo importantes, ya que los sellos de calidad nacionales voluntarios cubren prestaciones diferentes de las del CPR, por ejemplo, características eléctricas, mecánicas y materiales del cable.

Se incorporarán a una cobertura de prestaciones más completa.

16. ¿Podrán seguir utilizándose sellos de calidad voluntarios en productos con marcado CE?

Sí, se permiten sellos de certificación voluntarios, pero no deben incluir prestaciones de cables relativas al fuego que estén  cubiertas por el CPR.