Por qué instalar PRYSUN® en lugar de cables convencionales en sistemas fotovoltaicos
Diferentes documentos oficiales apuntan al empleo de cable tipo PRYSUN® según EN 50618 en el lado de continua de las instalaciones fotovoltaicas.
En este artículo enumeramos las alusiones a este tipo de cable y explicamos las razones.
Cable PRYSUN® según el estándar europeo EN 50618, ahora también disponible en rollos de 100 m, especial autoconsumo.
Los cables PRYSUN® están diseñados para soportar las eventualidades de las instalaciones fotovoltaicas en el lado de corriente continua. Como ya hemos explicado en anteriores publicaciones superan numerosos ensayos químicos y mecánicos además de eléctricos y de fuego. Son aptos para servicios móviles (seguidores), tienen conductor de cobre estañado y están certificados por Bureau Veritas y AENOR.
Todas las propiedades de este producto pueden consultarse en el artículo PRYSUN® para instalaciones fotovoltaicas según el estándar europeo EN 50618 e internacional IEC 62930
Por qué debemos instalar cables tipo PRYSUN®. Normas de referencia.
En este artículo nos centraremos en las citaciones directas e indirectas de los documentos públicos que llevan a la instalación del cable tipo PRYSUN®:
Primeramente, recordemos que el cable tipo PRYSUN® está fabricado según el estándar europeo EN 50618 y mundial IEC 62930. Estas normas son ya el referente para los cables específicos para el lado de continua.
Los cables PRYSUN® son aptos para sistemas eléctricos con doble aislamiento (aislamiento de clase II) según dice expresamente el segundo párrafo del punto 1 de EN 50618. Los cables convencionales tipo RV-K, RV, RZ1-K (AS), RZ… no están reconocidos como tal.
![]() |
En el segundo párrafo del punto 3 de la GUIA-BT-40 se puede leer:
Las instalaciones eléctricas de alimentación fotovoltaicas se ejecutarán preferentemente según lo establecido en la norma UNE 20460.7-712 en aquello que no colisione con los requisitos de las legislaciones aplicables. |
![]() |
Y recurriendo a la mencionada norma en su punto 712.412.101 dice
El material eléctrico, por ejemplo, los módulos fotovoltaicos, sistema de canalización (por ejemplo, caja de conexiones, cables) utilizados en el lado de corriente continua (hasta los medios de conexión en corriente continua del inversor fotovoltaico) debe ser de aislamiento de clase II o equivalente. |
![]() |
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), es un organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica que publicó Pliegos de Condiciones Técnicas para instalaciones fotovoltaicas. La intención era fijar las condiciones técnicas mínimas que deben cumplir las instalaciones fotovoltaicas. La intención no es otra que servir de guía para instaladores y fabricantes de equipos, definiendo las especificaciones mínimas que debe cumplir una instalación para asegurar su calidad, en beneficio del usuario y del propio desarrollo de esta tecnología.
El Pliego de Condiciones Técnicas de Instalaciones Conectadas a Red (IDAE) prescribe aislamiento de clase II en su punto 5.1.1 Como principio general se ha de asegurar, como mínimo, un grado de aislamiento eléctrico de tipo básico clase I en lo que afecta tanto a equipos (módulos e inversores), como a materiales (conductores, cajas y armarios de conexión), exceptuando el cableado de continua, que será de doble aislamiento de clase 2 y un grado de protección mínimo de IP65. En el pto. 5.1.3 del Pliego de Condiciones Técnicas de Instalaciones Aisladas de Red (IDAE) se cita de nuevo la clase II: Se recomienda la utilización de equipos y materiales de aislamiento eléctrico de clase II. |
Además de todo lo anterior, la norma referente de sistemas fotovoltaicos (UNE-HD 60364-7-712) cita expresamente la norma de los cables tipo Prysun (EN 50618) como los destinados al lado de continua en el último párrafo del punto 712.521.101:
La norma EN 50618 describe los cables destinados a ser utilizados en el lado de corriente continua (c.c.) de los sistemas fotovoltaicos.
Lisardo Recio Maíllo
Product Manager
Prysmian Group