Acceder Socio

¿Tiene alguna duda? Contacte con nosotros prysmianclub@prysmianclub.es

Prysmian ClubPrysmian Club
  • Inicio
  • El Club
    • Bienvenidos a Prysmian Club
    • 25 aniversario Prysmian Club
    • Hazte socio del Club
  • Al día
  • Experto
  • Podcasts
  • e-Formación

    e-Formación

    • Mejora de conocimientos
    • Experto en Cables de Baja Tensión
    • Experto en cables de Media Tensión
    • Errores frecuentes en cálculos de líneas y elección de cables para BT
    • Cálculo de conductores para instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo
    • Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico
    • Aplicaciones y normativa en cables especiales
    • Avanza. Cursos Premium
    • Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico
    • Asesora a tu cliente sobre la renovación de la instalación eléctrica en una reforma
    • Asesora a tu cliente en seguridad del cableado eléctrico

    ITinerarios Formativos

    • Experto en instalación de cables de Baja y Media Tensión
    • Experto en seguridad, eficiencia y sostenibilidad del cableado en la instalación eléctrica en vivienda e industria
    • Curso avanzado de Autoconsumo
    • Experto en instalación eléctrica de punto de recarga de Vehículo Eléctrico
    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Gratis
    Leer más
  • Catálogos
    • Guías técnicas
      • Soluciones a situaciones particulares y frecuentes
      • Errores más frecuentes en el cálculo de secciones y la elección del tipo de cable
    • Guía de ayudas y líneas subvencionables
    • Catálogo y Guía Baja Tensión
    • Catálogo y Guía Media Tensión
    • Catálogo para instalaciones fotovoltaicas
    • Borrador REBT
    • Compra de Libros
  • PryPlus
    • Ventajas exclusivas para socios
    • Regalos PryPlus
  • Contacta

    Borrador del nuevo REBT

    • Home
    • Blog
    • Borrador del nuevo REBT
    • Comentarios al futuro REBT: ITC BT-07. Redes subterráneas para distribución en baja tensión. Novedades que afectan a los cables.

    Comentarios al futuro REBT: ITC BT-07. Redes subterráneas para distribución en baja tensión. Novedades que afectan a los cables.

    • Date 13 noviembre, 2022

    Entresacamos del borrador de la futura ITC BT-06 las novedades que afectan directamente a los cables en las redes de distribución subterráneas. Lo más reseñable puede ser los cambios en las intensidades admisibles de referencia que se han visto reducidas.


    Tubos para red subterránea para baja tensión.

    1. Materiales

    En lo que se refiere a los cables expresamente citados se particularizan las partes de la norma UNE-HD 603 siguientes:

    • UNE-HD 603-5N: aislamiento de XLPE y cubierta de PVC
    • UNE-HD 603-5X: aislamiento de XLPE y cubierta de poliolefina


    Al Voltalene Flamex CPRO (S) (Al XZ1 (S)). Diseñado según UNE-HD 603-5X-1 con propiedades frente al fuego mejoradas y con alta resistencia mecánica. Para redes subterráneas de distribución enterradas directamente o bajo tubo.

    Un poco de historia…

    El cable Al Voltalene Flamex CPRO (S) tipo Al XZ1 (S) de Prysmian es un diseño avanzado respecto a su antecesor (Al RV con aislamiento de XLPE y cubierta de PVC). La transición que las compañías eléctricas hicieron hacia el modelo Al XZ1 (S) hace ya bastantes años fue debida a la decidida apuesta por la mejora de la robustez mecánica del cable. Se pretendía mejorar la resistencia mecánica al impacto, al desgarro y a la tracción y ya de paso se mejoró notablemente la reacción al fuego.

    El resultado fue el cable Al Voltalene Flamex CPRO (S) que desplazó claramente al cable Al RV en las preferencias de las homologaciones y demandas de las principales compañías eléctricas pues el nuevo cable daba respuesta a esa mejora de la resistencia mecánica, una característica especialmente valorada para soportar las acciones propias del tendido inicial. Como además el cable superaba notablemente el comportamiento al fuego del Al RV con cubierta de PVC su adopción por el mercado fue masiva.

    Hacemos un recordatorio a otro tipo de cable que reflejado de forma discreta en la ITC BT-07 del REBT 2002 al final no tuvo éxito en el mercado.

    Tiramos un poco de historia echando un vistazo a la tabla 3 de aquella ITC BT-07 en la que podemos leer en el título que recoge intensidades admisibles de cable con conductores de aluminio y neutro concéntrico de hilos de cobre.


    Cable Ceander con neutro concéntrico de cobre con disposición ondulada. Una buena idea que no tuvo éxito práctico para redes de distribución.

    La intención inicial de este cable (Ceander – XC6Z1), cuyo neutro abrazaba a las fases a modo de pantalla en forma de onda para poder realizar derivaciones sin cortarla, era hacer las instalaciones con un solo cable cuyo diseño era mejor para evitar sustracciones de energía y a su vez en caso de incidir en el cable por accidente con alguna herramienta o maquinaria al poner en contacto el neutro concéntrico con las fases se activarían las protecciones dejando sin servicio la línea y evitando choques eléctricos a personas. Esta buena intención no tuvo el éxito esperado a pesar de ser una buena idea. Hay que reconocer que los elevados diámetros de estos cables hacen algo difícil su instalación y realizar derivaciones era especialmente trabajoso entre otros motivos para su descarte.En el nuevo borrador no hay rastro de aquel Ceander.

    Retomamos el contenido del borrador de la nueva ITC-BT 07. En el tercer párrafo del punto 1. Se recoge un incremento de las secciones mínimas de 10 mm² para cobre (antes 6 mm²) y 25 mm² para aluminio (antes 16 mm²).

    2. Ejecución de las instalaciones

    Como el propio título indica se recogen instrucciones para la realización de las instalaciones, y como gran novedad, a efectos de tipo de cable reseñar que para instalación en galerías, atarjeas o canales revisables, bandejas, soportes, palomillas o sujetos a la pared se exige una mejora en la reacción al fuego del cable siendo la clase mínima Cca-s1b,d2,a1. Es decir, la misma clase que los cables para locales de pública concurrencia e instalaciones de enlace salvo la exigencia del ensayo de desprendimiento de gotas o partículas incandescentes que en el caso de los cables de esta ITC BT no se exige (d2).

    Nuestro cable Al Voltalene Flamex XZ1 (AS) es el diseño indicado para los sistemas de instalación comentados en los que por su mayor riesgo de afectación del fuego el borrador del REBT prescribe una clase de reacción al fuego superior a la de las líneas enterradas (Eca).

    Al Voltalene Flamex XZ1 (AS) con clase de reacción al fuego Cca-sb,d2,a1. Diseñado según UNE-HD 603-5X-2. Fácilmente identificable por su cubierta negra con franja verde. Para redes subterráneas de distribución que no sean enterradas directamente o bajo tubo.

    En resumen, en todas las redes de distribución subterráneas donde el riesgo de incendio no sea despreciable debe instalarse el cable Al Voltalene Flamex XZ1 (AS).

    Es decir, toda red subterránea de distribución que no se instale directamente enterrada o enterrada bajo tubo, para esos casos tenemos el cable de color negro (Al Voltalene Flamex CPRO (S)).

    Una excepción interesante que se recoge en el punto 2.2. es la posibilidad de emplear maquina perforadoras especiales (tipo topo) en casos en que no sea posible la apertura de zanjas. Esto habilita para ejecutar el tendido sin la obligación de realizar la configuración de zanja que se describe para tendidos subterráneos.

    En cuestión de materiales a instalar se recomienda tener siempre presente los productos normalizados por las compañías eléctricas para sus redes de distribución. La marca Prysmian está normalizada para los cables reflejados en este artículo.

    3. Intensidades máximas admisibles

    Hay cambios en los valores de intensidades admisibles a la baja. Ahora la norma de referencia ya no es UNE 20435 sino UNE 211435-1 y la principal novedad es que la resistividad térmica del terreno pasa de 1 K.m/W a 1,5 K.m/W (lejos queda de los 2,5 K.m/W de referencia para tendidos subterráneos de instalaciones interiores o receptoras).  El resto de parámetros como la profundidad (0,7 m) o la temperatura del terreno (25 ºC) no varían.

    Al ser por defecto el terreno estándar más resistivo térmicamente en buena lógica corresponde descargar los cables, de ahí que las intensidades admisibles haya sufrido una rebaja que podemos observar comparativamente en las siguientes tablas.

    Cables de distribución tipo RV, XZ1 (S) o XZ1 (AS) con aislamiento de XLPE y conductor de cobre o aluminio

    Intensidad máxima admisible, en A
    Sección (mm²) Directamente enterrados En tubular soterrada
    Borrador nuevo REBT REBT 2002 Borrador nuevo REBT REBT 2002
    Aluminio
    25 98 125 82 100
    50 135 180 115 144
    95 200 260 175 208
    150 260 330 230 264
    240 340 430 305 344
    Cobre
    10 78 96 64 77
    16 100 125 82 100

    La tabla con coeficientes de corrección por temperatura del terreno no varía (aunque ya no contempla cables de 70 ºC porque no son de aplicación). El resto de tablas con factores de corrección (resistividad térmica, profundidad o agrupamiento) sufren ligeras variaciones, remitimos al texto para su confirmación. Para resistividad térmica del terreno se repite la tabla que figura en la ITC LAT-06 del RLAT.

    A diferencia de la ITC BT-07 del REBT 2002 ya no se aplica coeficiente 0,9 (al valor de intensidad directamente enterrado) para casos de redes de distribución con un cable por tubo sino que deberá hacerse un estudio individual.

    Se ha mejorado el siguiente texto que era bastante ambiguo:

    ITC BT-07 (REBT 2002)
    En el caso de canalizaciones bajo tubos que no superen los 15 m, si el tubo se rellena con aglomerados especiales no será necesario aplicar factor de corrección de intensidad por este motivo.

    Propuesta de nueva ITC BT-07
    En el caso de canalizaciones bajo tubos que no superen los 15 m, si el tubo se rellena con aglomerados especiales no será necesario utilizar el valor de intensidad admisible correspondiente a tubular enterrada, pudiendo utilizarse el valor correspondiente a los cables directamente soterrados.

    Ahora queda claro que cuando se hablaba de no aplicar factor de corrección se refería al hecho de pasar de directamente enterrado a bajo tubo, pero que en muchos casos se pensaba que no se debía aplicar ningún coeficiente de corrección (en particular esto se solía malinterpretar para casos de agrupamientos bajo tubos de corta longitud a la salida de centros de transformación obviando el factor de corrección por agrupamiento que si que debe aplicarse).

    La tabla 8 del borrador de la nueva ITC BT-07 recoge los valores de intensidades admisibles para el resto de casos, es decir, aquellos en que los cables no van directamente enterrados o bajo tubo:

    Cables de distribución tipo RV, XZ1 (S) o XZ1 (AS) con aislamiento de XLPE y conductor de cobre o aluminio

    Intensidad máxima admisible, en A
    Sección (mm²) Al aire, en galerías, zanjas registrables, atarjeas o canales revisables
    Borrador nuevo REBT REBT 2002
    Aluminio
    25 88 93
    50 125 140
    95 200 220
    150 290 300
    240 390 420
    Cobre
    10 78 64
    16 100 86

    Igualmente se recogen los factores de corrección por temperatura (cuya tabla no varía) o por agrupamiento (que presenta ligeros cambios siendo más escueta la información).

    Vemos que ahora la ITC BT-07 se centra sólo en las secciones contempladas en las normas de diseño de los cables referidas inicialmente (para cables de aluminio secciones alternas desde 25 a 240 mm² ambas inclusive).

    Por último, tenemos tabulados en el punto 3.6. los valores de cortocircuito máximo que admiten las diferentes secciones de cable para diferentes tiempos. Aclarando los valores tomamos para temperatura inicial y final de cortocircuito. Estos valores también han cambiado ligeramente respecto a 2002.

    4. Ensayos eléctricos después de la instalación

    Al igual que en la propuesta de nueva ITC BT-06 se prescribe un ensayo de resistencia de aislamiento antes de la puesta en servicio de la red. Se especifica la tensión continua de prueba de 500 V indicando valores mínimos de resistencia de aislamiento según sección.

    Conclusiones

    • En la línea general del borrador del REBT se amplían detalles sobre los sistemas de instalación aceptados.
    • Se exige cable con clase Cca-s1b,d2,a1 para las redes subterráneas que no van directamente enterradas o enterradas bajo tubo.
    • El incremento del valor estándar de la resistividad térmica del terreno de 1 K.m/W a 1,5 K.m/W rebaja las intensidades admisibles que figuraban en las tablas de la ITC BT-07 del REBT de 2002.
    • Al igual que con las redes aéreas, se añade la obligatoriedad de ejecutar un ensayo de resistencia de aislamiento.

     

    Lisardo Recio Maíllo. Product manager
    Prysmian Group.


    WEBINAR: ¿Cómo te afectarán los cambios del nuevo REBT?

    ARTICULOS RECOMENDADOS

    Tag:autoconsumo, Consejos técnicos, fotovoltaica, Instalación Fotovoltaica

    • Compartir:
    Prysmian Club

    Previous post

    Comentarios al futuro REBT: ITC BT-06. Redes aéreas para distribución en baja tensión. Novedades que afectan a los cables.
    13 noviembre, 2022

    Siguiente post

    Webinar: ¿Cómo te afectarán los cambios del nuevo REBT? Novedades que afectan al cableado.
    23 noviembre, 2022

    Te podría gustar

    webinarr nuevo REBT
    Webinar: ¿Cómo te afectarán los cambios del nuevo REBT? Novedades que afectan al cableado.
    23 noviembre, 2022
    cabecera-nuevo-rebt-06
    Comentarios al futuro REBT: ITC BT-06. Redes aéreas para distribución en baja tensión. Novedades que afectan a los cables.
    7 noviembre, 2022
    cabecera-nuevo-rebt-16
    Comentarios al futuro REBT: ITC BT-16. Derivaciones individuales. Novedades que afectan a los cables.
    2 noviembre, 2022

    Únete al Club. Disfruta de contenidos exclusivos.

    Chat de consultas técnicas. ¡Conecta con tu experto!

    Cable App. Tu aplicación de cálculo de sección gratuita.

    Búsqueda

    Temáticas

    • AL DÍA
      • Ayudas y Subvenciones
      • Digitalización
      • e-Mobilidad
      • Edificación
      • Energías renovables
      • Rehabilitación
      • Tendencias del sector
      • Transición energética
    • ENTREVISTA
    • EXPERTO
      • Baja Tensión
      • Borrador del nuevo REBT
      • Cable App
      • Cálculos de secciones e intensidades
      • Consejos técnicos
      • CPR
      • Eficiencia Energética
      • Fibra Óptica y Multimedia
      • Fotovoltaica
      • Media Tensión
      • Normativas
      • Novedades de Producto
      • REBT
      • Vehículo eléctrico
    • Históricos. 25 años del Club.
    • NOTICIAS
    • Podcast
    • Sin categoría
    • TOP 25
    • WEBINAR

    Últimos cursos

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Gratis
    Aplicaciones y normativa en cables especiales

    Aplicaciones y normativa en cables especiales

    Gratis
    Posiciónate como experto en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Posiciónate como experto en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Gratis
    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico Copy

    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico Copy

    Gratis
    Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico

    Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico

    Gratis
    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico

    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico

    Gratis

    Últimos artículos Experto

    PRYSOLAR
    Prysmian Prysolar. Una nueva generación de cables diseñados para hacer frente a episodios climáticos extremos.
    09Mar2023
    Sobre la identificación por color y orden de las fases en sistemas trifásicos
    28Feb2023
    Webinar: ¿Cómo te afectarán los cambios del nuevo REBT? Novedades que afectan al cableado.
    23Nov2022

    Últimos artículos Al día

    EXPECTATIVAS Y RETOS ENERGETICOS POR CUMPLIR
    2023 UN AÑO DECISIVO. EXPECTATIVAS Y RETOS ENERGÉTICOS POR CUMPLIR.
    25Ene2023
    2022. BALANCE ENERGÉTICO. Principales pasos hacia la transición energética.
    20Dic2022
    Nuevas ayudas para el impulso a la rehabilitación energética en edificios. ¡Ahora es el momento!
    14Jun2022

    Síguenos en

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Youtube

    Suscríbete al Podcast

    RSSMás opciones de suscripción


    Prysmian Cables Spain, S.A.U
    prysmianclub@prysmianclub.es
    Atención al cliente:
    Tel. +34 93 811 6006

    EL CLUB

    • Bienvenidos
    • El Club
    • Únete al Club
    • Contacta

    e-FORMACIÓN

    • Mejora de conocimientos
    • Avanza. Cursos Premium
    • Ciclo de webinars “El instalador del futuro”
    • Experto en instalación de cables de Baja y Media Tensión
    • Experto en seguridad, eficiencia y sostenibilidad del cableado en la instalación eléctrica en vivienda e industria
    • Experto en instalación eléctrica de punto de recarga de Vehículo Eléctrico
    • Curso avanzado de Autoconsumo

    ARTÍCULOS

    • Artículos técnicos
    • Al día

    CATÁLOGOS

    • Guías técnicas
    • Guía de ayudas y líneas subvencionables
    • Catálogo y Guía BT
    • Catálogo y Guía MT
    • Catálogo para instalaciones fotovoltaicas
    • Soluciones a situaciones particulares y frecuentes
    • Guía técnica apantallamientos para cables de datos
    • Compra de libros

    Prysmian Club by Prysmian Group. Todos los derechos reservados.

    • Política de privacidad
    • Condiciones de utilización Prysmian Club
    • Condiciones de utilización Club App
    • Condiciones de venta
    • Uso de Cookies

    Iniciar sesión con tus datos

    ¿Olvido su contraseña?