Acceder Socio

¿Tiene alguna duda? Contacte con nosotros prysmianclub@prysmianclub.es

Prysmian ClubPrysmian Club
  • Inicio
  • El Club
    • Bienvenidos a Prysmian Club
    • 25 aniversario Prysmian Club
    • Hazte socio del Club
  • Al día
  • Experto
  • Podcasts
  • e-Formación

    e-Formación

    • Mejora de conocimientos
    • Experto en Cables de Baja Tensión
    • Experto en cables de Media Tensión
    • Errores frecuentes en cálculos de líneas y elección de cables para BT
    • Cálculo de conductores para instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo
    • Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico
    • Aplicaciones y normativa en cables especiales
    • Avanza. Cursos Premium
    • Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico
    • Asesora a tu cliente sobre la renovación de la instalación eléctrica en una reforma
    • Asesora a tu cliente en seguridad del cableado eléctrico

    ITinerarios Formativos

    • Experto en instalación de cables de Baja y Media Tensión
    • Experto en seguridad, eficiencia y sostenibilidad del cableado en la instalación eléctrica en vivienda e industria
    • Curso avanzado de Autoconsumo
    • Experto en instalación eléctrica de punto de recarga de Vehículo Eléctrico
    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Gratis
    Leer más
  • Catálogos
    • Guías técnicas
      • Soluciones a situaciones particulares y frecuentes
      • Errores más frecuentes en el cálculo de secciones y la elección del tipo de cable
    • Guía de ayudas y líneas subvencionables
    • Catálogo y Guía Baja Tensión
    • Catálogo y Guía Media Tensión
    • Catálogo para instalaciones fotovoltaicas
    • Borrador REBT
    • Compra de Libros
  • PryPlus
    • Ventajas exclusivas para socios
    • Regalos PryPlus
  • Contacta

    AL DÍA

    • Home
    • Blog
    • AL DÍA
    • Edificios inteligentes

    Edificios inteligentes

    • Date 2 junio, 2021
    Edificio Inteligente

    Edificios Inteligentes.

    En el centro de un nuevo sistema energético conectado en inteligente.

    La nueva sociedad digital y conectada.

    La digitalización y la conectividad nos permiten crear soluciones rentables, flexibles y orientadas al futuro. Gestión inteligente de la energía, cargadores inteligentes para vehículos eléctricos, sistemas de supervisión remota de equipos, son algunas de las soluciones digitales que están dibujando la sociedad inteligente de un futuro que ya es presente.

    En esta nueva “Smart Society” los datos son el petróleo del Siglo XXI y la expansión de la 5G establece un nuevo paradigma donde los edificios son el centro de un nuevo sistema energético. Entre los edificios y la nueva movilidad eléctrica se establece una simbiosis determinante en un nuevo sistema energético más electrificado, donde conviven cables eléctricos y de telecomunicaciones en perfecta armonía, complementándose integrados en una  infraestructura de redes inteligentes que vertebran las nuevas comunidades energéticas, donde el edificio inteligente será un componente destacado de la Smart City.

    El cableado estructurado, los cables PoE (Power Over Ethernet y la fibra óptica son el nuevo sistema nervioso de la Smart Society. En 2021 se alcanzaron los 200 millones de Km de fibra óptica instalados en el mundo, en 2020 se superaron los 500 millones y a partir d 2023 se producirá un crecimiento anual de 600 millones de Km.

    Edificios inteligentes para un futuro mejor.

    Las nuevas tecnologías emergentes, como el internet de las cosas (IoT), el Big Data (el tratamiento y aprovechamiento de grandes cantidades de datos) y los sistemas inteligentes de gestión de la construcción (iBMS) están cambiando de forma radical el modo en el que se diseñan, construyen y gestionan los edificios modernos. La tecnología es una gran aliada para optimizar los recursos de un edificio y para mejorar su seguridad. Según recoge Markets and Markets, el mercado global del smart Building  experimentará un enorme crecimiento en los próximos años hasta alcanzar los 105,8 mil millones de dólares el año 2024.

    Un aumento considerable si tenemos en cuenta que el año 2019 este mismo mercado tenía un volumen de negocio de 60,7 mil millones de dólares. Estos datos ponen en evidencia una tendencia creciente hacia la construcción de edificios inteligentes.

    Los edificios inteligentes cuentan con una infraestructura inteligente que se encarga de obtener información para automatizar distintos procesos como la iluminación, el acceso, la climatización, video vigilancia, parking, o la seguridad, entre otros.

    Gracias a los datos obtenidos a través de dispositivos IoT y a la interconexión de estos, un edificio puede gestionar automáticamente todos los recursos optimizando el rendimiento de estos, y además aportar información valiosa que permite que un  individuo sea capaz de tomar decisiones más acertadas para mejorar aún más la habitabilidad y la eficiencia del edificio. Las funcionalidades que ofrecen los edificios inteligentes o smart buildings van más allá de los sistemas domóticos.

    El edificio inteligente, un edificio conectado.

    Un edificio moderno que incorpore la última tecnología es aquel que conecta todos los equipos y sistemas que existen en un edificio. De esta forma puedes estar informado de lo que está ocurriendo en tiempo real y acceder a los registros históricos de lo que ha ocurrido hace unos minutos, horas o días. Así se puede actuar sobre los sistemas del edificio de forma remota en caso de emergencia.

    La conectividad ofrece multitud de funcionalidades escalables en función del número de elementos conectados. Según el último informe de Berg Insight, la base instalada de sensores, actuadores, módulos, gateways y otros dispositivos conectados, implementados para la automatización de edificios basada en IoT (Smart Building), alcanzará los 483 millones de unidades a nivel mundial en 2022.

     Algunas de las principales funcionales que aporta la conectividad:

    • Conectar personas y tecnología Los edificios inteligentes son aquellos que permiten a las personas aprovecharse de las últimas innovaciones tecnológicas de una manera sencilla e intuitiva. Por ejemplo, la accesibilidad para discapacitados, con apertura de puertas automatizadas, detección de caídas, control por voz, etc.
    • Controlar costes del edificio. El uso de tecnologías para construir edificios inteligentes permite a sus usuarios reducir el presupuesto destinado a los diferentes suministros como la calefacción, la luz, el agua, etc.
    • Control centralizado del comportamiento del edificio. Cualquier persona con acceso a una plataforma centralizada es capaz de visualizar en un monitor o dispositivo el comportamiento del edificio para realizar los ajustes necesarios. Se puede llegar a controlar y automatizar sistemas como: la iluminación, las tomas de corriente eléctrica, la calefacción, el aire acondicionado, electrodomésticos, puertas, ventanas, persianas, riego, generadores de ACS, etc.
    • Conectar el edificio a una red eléctrica inteligente. Una realidad de hoy de gran aumento en los próximos años que permite conseguir un consumo más sostenible y eficiente en los edificios, veremos que cada vez son más precisos al prever la temperatura ambiente y contratar la luz en función de sus necesidades, como por ejemplo cuando el kWh se encuentre al precio más óptimo.

    Cinco tecnologías del binomio Energía & IT que ante el reto medioambiental confluyen en el edificio inteligente.

    Las IT (tecnologías de la información) en la era digital en la que estamos constituyen la principal palanca de la eficiencia en el consumo de recurso básicos en un edificio como son energía y agua entre otros.

    1. Internet de las cosas (IoT. Los sensores al rescate del mundo. Nos indican el estado de cualquier cosa que se deba medir en las instalaciones de un edificio.
    2. Big Data y algoritmos. El análisis de grandes volúmenes de datos con sistemas de inteligencia artificial permite establecer modelos predictivos para una optimización sistemática.
    3. La Nube reduce el uso de infraestructuras físicas y muchos casos de alto consumo energético.
    4. Como base que sustenta el uso actual de la tecnológica. La comunicación entre elementos para distribuir inteligencia a través infinidad de conexiones nos permite distribuir la inteligencia entre los sistemas instalados en el propio edificio. Además, con su entorno se pueden crear comunidades y ciudades inteligentes.
    5. Energías renovables. La energía utilizada para dar vida a las soluciones tecnológicas tendrá que ser 100 % renovable. Este factor nos lleva a una progresiva electrificación de los edificios.

    Siete pasos indispensables en la creación de un edificio inteligente:

    1. Optar por la inteligencia desde el principio. Los edificios que ofrecen mejores rendimientos son lo que incorporan inteligencia desde su concepción.
    2. Apostar por la inteligencia retando al statu quo. Trabajar con expertos e impulsar las decisiones que incluyen inteligencia.
    3. Tener siempre presente los aspectos básicos. Proporcionar eficiencia en los costes y aportación de valor contemplando todo el ciclo de vida del edificio.
    4. Poner el foco en la inteligencia que necesita el edificio. Elegir las tecnologías y elementos instalados que ofrezcan beneficios tangibles que puedan integrar innovaciones y mejoras futuras.
    5. Gestión de datos. Identificar los datos críticos de gestión como eficiencia, mejora de la actividad que se desarrolla y alineación con los objetivos del proyecto.
    6. Contemplar el ciclo de vida del edificio. Comprende las opciones CapEX y OpEX (gastos de inversión y de operación respectivamente). El mantenimiento inteligente debe estar al servicio de la optimización de los sistemas.
    7. Elegir un partner tecnológico experto. Con amplia experiencia en soluciones inteligentes y en alianza con otros líderes tecnológicos especialistas en cableado estructurado, PoE (Power over Ethernet), fibra óptica, cables apantallados para evitar perturbaciones e interferencias y que trabajen con la cadena de proveedores e instaladores acreditados en estos sistemas.

    El Hogar conectado

    La tecnología aplicada al hogar cada vez será un factor con más peso por el valor añadido que aporta.

    No se puede concebir ningún edificio de nueva construcción sin las prestaciones del hogar conectado, así como tampoco en cualquier proyecto de rehabilitación de los ya existentes. El hogar conectado contribuye a cumplir con las nuevas exigencias regulatorias sobre las aplicaciones de gestión activa de la demanda energética de los edificios, de nuevas construcciones y aquellas intervenciones que requieran licencia municipal de obras. Se prevé un aumento exponencial de dispositivos conectados en todo el mundo. En concreto, en España estas aplicaciones alcanzaron   un mercado aproximado de 450 millones de euros en 2019. Según un informe de la consultora Oliver Wyman, el mercado de Smart Home crecerá un 14% anual hasta 2022.

    Las aplicaciones con mayor demanda tras la irrupción del 5G son:

    • Análisis del uso de la energía.
    • Optimización de la tarifa eléctrica.
    • Fiabilidad energética, continuidad en aplicaciones críticas.
    • Control de la climatización, iluminación, producción de equipos fotovoltaicos y del estado de carga de baterías.

    Un lugar de trabajo inteligente

    En los edificios se llevan a cabo la mayor parte de las actividades económicas. Ahora incluso con la irrupción del teletrabajo comparten de forma creciente espacio vivienda y actividad laboral. Algo que ha pasado de ser una tendencia a ser una realidad, provocando nuevos fenómenos como la migración de los centros urbanos de grandes ciudades a poblaciones más pequeñas.

    Ya no es suficiente diseñar los espacios de trabajo contemplando la eficiencia y la reducción de costes. Vivimos un momento en el que además se debe procurar crear todas las condiciones que aumenten el bienestar y que también faciliten la comunicación, la colaboración y el dinamismo en los equipos de trabajo.

     

    Un lugar de trabajo inteligente

    En conclusión:

    Edificios inteligentes para un futuro mejor.

    Es preciso encontrar nuevas fórmulas en la edificación para aportar soluciones a los problemas comunes a los que una gran parte de las ciudades del mundo se enfrentan como la rápida urbanización, el envejecimiento de la población, el cambio climático, la falta de recursos naturales y el déficit de viviendas dignas para todos.

     

    Juanjo Catalán

     


    DESCARGAS RECOMENDADAS

    Prysmian Group y Schneider Electric recientemente han publicado el libro  EL EDIFICIO EN EL NUEVO PARADIGMA ENERGETICO. Evolución y perspectivas, que dedica al completo uno de sus capítulos a los edificios inteligentes.  Ambas entidades líderes en el sector eléctrico pretenden informar y aportar ideas que ayuden al sector de la edificación a afrontar los nuevos retos que se presentan.


    CURSOS Y WEBINARS RECOMENDADOS

     

     

    Tag:Edificación, Edificios inteligentes, Transición Energética

    • Compartir:
    Prysmian Club

    Previous post

    Cables CPR y marcado CE. Aclaraciones.
    2 junio, 2021

    Siguiente post

    Reglamento de Líneas de AT (RD 223/08). Cálculo de sección por intensidad admisible. Ejemplo de aplicación de coeficientes de corrección.
    23 junio, 2021

    Te podría gustar

    EXPECTATIVAS Y RETOS ENERGETICOS POR CUMPLIR
    2023 UN AÑO DECISIVO. EXPECTATIVAS Y RETOS ENERGÉTICOS POR CUMPLIR.
    25 enero, 2023
    cap_articulo_balance2022
    2022. BALANCE ENERGÉTICO. Principales pasos hacia la transición energética.
    20 diciembre, 2022
    cabecera-rehabilitacion
    Nuevas ayudas para el impulso a la rehabilitación energética en edificios. ¡Ahora es el momento!
    14 junio, 2022

    Únete al Club. Disfruta de contenidos exclusivos.

    Chat de consultas técnicas. ¡Conecta con tu experto!

    Cable App. Tu aplicación de cálculo de sección gratuita.

    Búsqueda

    Temáticas

    • AL DÍA
      • Ayudas y Subvenciones
      • Digitalización
      • e-Mobilidad
      • Edificación
      • Energías renovables
      • Rehabilitación
      • Tendencias del sector
      • Transición energética
    • ENTREVISTA
    • EXPERTO
      • Autoconsumo
      • Baja Tensión
      • Borrador del nuevo REBT
      • Cable App
      • Cálculos de secciones e intensidades
      • Consejos técnicos
      • CPR
      • Eficiencia Energética
      • Fibra Óptica y Multimedia
      • Media Tensión
      • Normativas
      • Novedades de Producto
      • REBT
      • Vehículo eléctrico
    • Históricos. 25 años del Club.
    • NOTICIAS
    • Podcast
    • Sin categoría
    • TOP 25
    • WEBINAR

    Últimos cursos

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Gratis
    Aplicaciones y normativa en cables especiales

    Aplicaciones y normativa en cables especiales

    Gratis
    Posiciónate como experto en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Posiciónate como experto en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Gratis
    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico Copy

    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico Copy

    Gratis
    Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico

    Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico

    Gratis
    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico

    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico

    Gratis

    Últimos artículos Experto

    Webinar: ¿Cómo te afectarán los cambios del nuevo REBT? Novedades que afectan al cableado.
    23Nov2022
    Comentarios al futuro REBT: ITC BT-07. Redes subterráneas para distribución en baja tensión. Novedades que afectan a los cables.
    13Nov2022
    Comentarios al futuro REBT: ITC BT-06. Redes aéreas para distribución en baja tensión. Novedades que afectan a los cables.
    07Nov2022

    Últimos artículos Al día

    EXPECTATIVAS Y RETOS ENERGETICOS POR CUMPLIR
    2023 UN AÑO DECISIVO. EXPECTATIVAS Y RETOS ENERGÉTICOS POR CUMPLIR.
    25Ene2023
    2022. BALANCE ENERGÉTICO. Principales pasos hacia la transición energética.
    20Dic2022
    Nuevas ayudas para el impulso a la rehabilitación energética en edificios. ¡Ahora es el momento!
    14Jun2022

    Síguenos en

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Youtube

    Suscríbete al Podcast

    RSSMás opciones de suscripción


    Prysmian Cables Spain, S.A.U
    prysmianclub@prysmianclub.es
    Atención al cliente:
    Tel. +34 93 811 6006

    EL CLUB

    • Bienvenidos
    • El Club
    • Únete al Club
    • Contacta

    e-FORMACIÓN

    • Mejora de conocimientos
    • Avanza. Cursos Premium
    • Ciclo de webinars “El instalador del futuro”
    • Experto en instalación de cables de Baja y Media Tensión
    • Experto en seguridad, eficiencia y sostenibilidad del cableado en la instalación eléctrica en vivienda e industria
    • Experto en instalación eléctrica de punto de recarga de Vehículo Eléctrico
    • Curso avanzado de Autoconsumo

    ARTÍCULOS

    • Artículos técnicos
    • Al día

    CATÁLOGOS

    • Guías técnicas
    • Guía de ayudas y líneas subvencionables
    • Catálogo y Guía BT
    • Catálogo y Guía MT
    • Catálogo para instalaciones fotovoltaicas
    • Soluciones a situaciones particulares y frecuentes
    • Guía técnica apantallamientos para cables de datos
    • Compra de libros

    Prysmian Club by Prysmian Group. Todos los derechos reservados.

    • Política de privacidad
    • Condiciones de utilización Prysmian Club
    • Condiciones de utilización Club App
    • Condiciones de venta
    • Uso de Cookies

    Iniciar sesión con tus datos

    ¿Olvido su contraseña?