Acceder Socio

¿Tiene alguna duda? Contacte con nosotros prysmianclub@prysmianclub.es

Prysmian ClubPrysmian Club
  • Inicio
  • El Club
    • Bienvenidos a Prysmian Club
    • 25 aniversario Prysmian Club
    • Hazte socio del Club
  • Al día
  • Experto
  • Podcasts
  • e-Formación

    e-Formación

    • Mejora de conocimientos
    • Experto en Cables de Baja Tensión
    • Experto en cables de Media Tensión
    • Errores frecuentes en cálculos de líneas y elección de cables para BT
    • Cálculo de conductores para instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo
    • Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico
    • Aplicaciones y normativa en cables especiales
    • Avanza. Cursos Premium
    • Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico
    • Asesora a tu cliente sobre la renovación de la instalación eléctrica en una reforma
    • Asesora a tu cliente en seguridad del cableado eléctrico

    ITinerarios Formativos

    • Experto en instalación de cables de Baja y Media Tensión
    • Experto en seguridad, eficiencia y sostenibilidad del cableado en la instalación eléctrica en vivienda e industria
    • Curso avanzado de Autoconsumo
    • Experto en instalación eléctrica de punto de recarga de Vehículo Eléctrico
    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Gratis
    Leer más
  • Catálogos
    • Guías técnicas
      • Soluciones a situaciones particulares y frecuentes
      • Errores más frecuentes en el cálculo de secciones y la elección del tipo de cable
    • Guía de ayudas y líneas subvencionables
    • Catálogo y Guía Baja Tensión
    • Catálogo y Guía Media Tensión
    • Catálogo para instalaciones fotovoltaicas
    • Borrador REBT
    • Compra de Libros
  • PryPlus
    • Ventajas exclusivas para socios
    • Regalos PryPlus
  • Contacta

    Borrador del nuevo REBT

    • Home
    • Blog
    • Borrador del nuevo REBT
    • Comentarios al futuro REBT: ITC BT-12. Instalaciones de enlace. Esquemas. Novedades que afectan a los cables.

    Comentarios al futuro REBT: ITC BT-12. Instalaciones de enlace. Esquemas. Novedades que afectan a los cables.

    • Date 4 octubre, 2022

    Nos encontramos ante un proyecto de ITC BT-12 con un claro esfuerzo de adaptación a la actualidad, con sistemas antivertido para instalaciones generadoras o centralizaciones de contadores que incluyen dobles bornas para alimentación de estaciones de recarga de vehículos eléctricos (esquema 2 de ITC-BT 52).

    Esquemas con módulos de medida indirecta (MMI), cuadros de derivación y medida (CDM) de LGAs, sistemas de protección de la LGA (SPL), alusiones a filtros PLC y toda una serie de equipos y conceptos con la idea de modernizar unos esquemas que han cambiado bastante en los últimos 20 años.

    La ITC BT-12 ha sido ampliamente renovada con esquemas modernos y mucho más detallados. Es imposible incluir todos los esquemas posibles, pero entendemos que se ha hecho un esfuerzo didáctico importante que debe ayudar a entender las instalaciones de enlace hasta a los menos iniciados.

    1. Instalaciones de enlace

    Por su interés comenzamos reproduciendo íntegramente el segundo párrafo del punto 1.1. En él se define el alcance de las instalaciones de enlace:

    Comenzarán, por tanto, en el final de la acometida de BT y terminarán en los bornes de salida de donde parte la derivación individual. En el caso de suministros en alta tensión en los que el transformador AT/BT forma parte de la instalación del usuario, no existe instalación de enlace en BT y toda la instalación de BT se considera como instalación interior.

    Como podemos ver se ha recortado el alcance de la instalación de enlace puesto que las derivaciones individuales y los dispositivos generales de mando y protección ya no forman parte de las mismas sino de la instalación interior (no olvidemos que el ICP ahora va incorporado al contador).

    Y por otro lado parecía resolverse el dilema de la consideración o no de instalación de enlace por parte de las líneas de salida de transformadores propios ya que nos dicen ahora que no es instalación de enlace sino interior, pero no olvidemos que las DIs son instalación interior con lo que la duda de si se exige cable con clase Cca-s1b,d1,a1 sigue en el aire. En el texto de 2002 (ITC BT-19, pto. 2.2.2., 2º párrafo) se decía que se trataba de instalación interior para instalaciones industriales dejando en el aire el resto.

    En resumen, las partes principales que constituirán las instalaciones de enlace son:

    • Caja General de Protección (CGP) y cuando proceda Caja de Protección y Medida (CPM)

    • Línea General de Alimentación (LGA)

    • Caja para derivación y medida de la LGA (CDM), cuando proceda

    • Elementos para la Ubicación de Contadores (en CPM o CC)

    2. Esquemas de las instalaciones de enlace

    Los esquemas incluidos en esta ITC BT no representan una configuración fija pero si ilustran las partes principales de las instalaciones de enlace. Igualmente hemos incluido a modo de ejemplo los tipos de cable de más común aplicación a cada caso indicado.

    Para las derivaciones individuales (DIs) recordar que ya figuran como instalación interior y que se puede instalar Afumex Class HAZ (AS) y también Afumex Class Mando 1000 V (AS) o el Afumex Class 1000 V (AS) de 0,6/1 kV, siendo obligatorio alguno de estos dos últimos cables en el caso de ser DIs enterradas por ser de 0,6/1 kV e ir provistos de cubierta. En el caso de instalar Afumex Class 1000 V (AS) no debemos olvidar añadir el hilo de mando de 1×1,5 mm² identificado con color rojo en sus extremos, los otros dos cables mencionados ya incorporan el prescriptivo hilo rojo que se refleja obligatorio en el borrador de la nueva ITC BT-16 sobre DIs.

    Y de nuevo recordar que el artículo 14 del REBT actual consolidado (recordemos que fue modificada su redacción original del RD 842/2002 en el RD 542/2020) habilita a las empresas suministradoras de electricidad a proponer especificaciones particulares sobre la construcción y montaje de acometidas, líneas generales de alimentación, instalaciones de contadores y derivaciones individuales. Dichas especificaciones han de ser aprobadas por el órgano competente de la comunidad autónoma o por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en caso de aplicarse en más de una comunidad autónoma. Es decir, antes de decidir como realizar la instalación de enlace o derivación individual se debe comprobar la aceptación de la norma de la compañía distribuidora propietaria de la red de distribución.

    2.1. Esquemas de instalaciones de enlace para un solo suministro

    En el siguiente esquema (figura 1) para suministro único con acometida aérea podemos ver que se indica el cable trenzado Al Polirret CPRO para la red de distribución y acometida. Cable normalizado por compañías eléctricas y apto para red tensada sobre apoyos (con neutro fiador de Almelec) o posada sobre fachada.

    En la derivación individual vemos varias opciones. Los conductores aislados de 450/750 V tipo Afumex Class Haz (AS) no pueden instalarse enterrados bajo tubo (sí bajo tubo al aire), para ello tenemos el cable Afumex Class Mando. Ambos cables van provistos del hilo rojo de 1,5 mm² obligatorio.

    En caso de derivaciones de gran potencia lo indicado es emplear conductores unipolares tipo Afumex Class 1000 V (AS). Con su amplitud de secciones se puede dar respuesta a todos los casos.

    Por supuesto los cables tipo Afumex Class Mando (AS) o Afumex Class 1000 V (AS) pueden instalarse tanto enterrados bajo tubo como bajo tubo al aire, en canal protectora y en el resto de sistemas de instalación aceptados en la ITC BT-16 para DIs.

    Esquema para un solo suministro con acometida aérea
    Figura 1. Esquema para un solo suministro con acometida aérea

    Las acometidas subterráneas (ver figura 2) se construyen con cable Al Voltalene Flamex CPRO (S). Cable normalizado por las compañías eléctricas para instalación en redes subterráneas de distribución (y acometidas) directamente enterradas, enterradas bajo tubo, en galerías, atarjeas, etc.

    Figura 2. Esquema para un solo suministro con acometida subterránea
    Figura 2. Esquema para un solo suministro con acometida subterránea

    2.2. Esquemas de instalaciones de enlace para dos suministros alimentados desde el mismo lugar

    Los esquemas para dos suministros tienden a limitarse por parte de las empresas suministradoras de electricidad dado que a veces son origen de disputas entre los dos titulares en caso de averías y más donde no se vea claro el suministro responsable del problema o cuando no se localice a uno de los titulares. En algunos casos el uso de este tipo de esquemas se limita en la práctica a una sola referencia catastral para que siendo dos suministros tengan un solo titular responsable del buen estado de la instalación.

    Esquema para dos suministros alimentados desde el mismo lugar con acometida aérea
    Figura 3. Esquema para dos suministros alimentados desde el mismo lugar con acometida aérea

    Esquema para dos suministros alimentados desde el mismo lugar con acometida subterránea
    Figura 4. Esquema para dos suministros alimentados desde el mismo lugar con acometida subterránea

    2.3.1. Esquemas de CGP y LGA

    Figura 5. Esquema de instalaciones de enlace con una única LGA conectadas a acometidas aéreas
    Figura 5. Esquema de instalaciones de enlace con una única LGA conectadas a acometidas aéreas

    Figura 6. Esquema de instalaciones de enlace con una única LGA conectadas a acometidas subterráneas
    Figura 6. Esquema de instalaciones de enlace con una única LGA conectadas a acometidas subterráneas

    En casos en los que de una LGA principal se derivan varias más tanto la principal como las derivadas se realizan con el mismo cable Afumex Class 1000 V (AS) unipolar y se respetan los valores de caída de tensión fijados hasta la CC o MMI en que finaliza la LGA derivada.

    Figura 7. Esquema de instalaciones de enlace con varias LGA derivadas desde una caja de derivación y medida (CDM)
    Figura 7. Esquema de instalaciones de enlace con varias LGA derivadas desde una caja de derivación y medida (CDM)

    Figura 8. Esquema de instalaciones de enlace con varias LGA conectadas directamente desde una caja general de protección (CGP)
    Figura 8. Esquema de instalaciones de enlace con varias LGA conectadas directamente desde una caja general de protección (CGP)

    2.3.2. Esquemas de CC, MMI y DI

    Figura 9. Módulo de maniobra y protección general de la centralización de contadores (CC)

    El siguiente esquema refleja en detalle una centralización de contadores (CC) con la doble borna para la posibilidad de alimentación de estación para recarga del vehículo eléctrico. El cable Afumex Class Haz (AS) especial para DIs partiría de una borna hasta el cuadro general de mando y protección y en la otra borna se conectaría cable Afumex Class 750 V (AS) con sección mínima 2,5 mm² tal y como indica la ITC BT-52. Se trata igualmente ya de una derivación individual pero no tiene la limitación reglamentaria de ser de 6 mm² (Cu) de sección mínima.

    Figura 10. Unidad funcional de medida de una centralización de contadores con medida directa (módulo de medida directa)
    Figura 10. Unidad funcional de medida de una centralización de contadores con medida directa (módulo de medida directa)

    Cuando existan usuarios con módulo de medida indirecta (MMI), éste podrá estar alimentado directamente por una LGA según el esquema de la Figura 11 o integrase en una centralización de contadores, sustituyendo el contador de medida directa por un conjunto de transformador de intensidad, bornes de verificación y contador de medida indirecta.

    Figura 11. Esquema de módulo de medida indirecta (MMI) alimentado directamente de una LGA

    3. Esquemas para la conexión de instalaciones generadoras y de autoconsumo

    3.1. Elementos específicos para los esquemas con autoconsumo colectivo

    Los suministros asociados a cualquier tipología de Autoconsumo se conectarán a la red de distribución de acuerdo a los esquemas de instalaciones de enlace indicados en el apartado 2 como cualquier otro suministro. Solo en el caso de los autoconsumos colectivos será preciso instalar algún elemento específico en las siguientes circunstancias:

    • En la modalidad de autoconsumo colectivo sin excedentes el sistema de medida de corriente del anti-vertido se colocará en la caja de derivación y medida (CDM) según la Figura 7 o en la unidad de maniobra y protección general de la CC, según la Figura 9.
    • En la modalidad de autoconsumo colectivo con modo de funcionamiento separado el Sistema de conmutación de modo dependiente-separado descrito en la ITC BT-40, se colocará según se indica en la Figura 12.

    Ubicación del CDMS antes de la centralización de contadores

    Figura 12. Posibles ubicaciones del sistema de conmutación de modo dependiente-separado (CDMS) en instalaciones con autoconsumo colectivo

    Figura 12. Posibles ubicaciones del sistema de conmutación de modo dependiente-separado (CDMS) en instalaciones con autoconsumo colectivo

    En futuros artículos que se publicarán en breve se comentarán los borradores de las ITC BTs de redes de distribución aéreas y subterráneas, así como de LGAs y DIs. En ellas se profundizará más en los tipos de cables aceptados y se ampliarán detalles sobre los mismos.

     

    Lisardo Recio Maíllo. Product manager
    Prysmian Group.


    WEBINAR: ¿Cómo te afectarán los cambios del nuevo REBT?

    ARTICULOS RECOMENDADOS

     

    Tag:Consejos técnicos, fotovoltaica, Instalación Fotovoltaica

    • Compartir:
    Prysmian Club

    Previous post

    Ahorro de energía perdida en los conductores en función de la reducción de la intensidad que los recorre.
    4 octubre, 2022

    Siguiente post

    Comentarios al futuro REBT: ITC BT-14. Instalaciones de enlace. Línea General de Alimentación. Novedades que afectan a los cables.
    18 octubre, 2022

    Te podría gustar

    webinarr nuevo REBT
    Webinar: ¿Cómo te afectarán los cambios del nuevo REBT? Novedades que afectan al cableado.
    23 noviembre, 2022
    cabecera-nuevo-rebt-07
    Comentarios al futuro REBT: ITC BT-07. Redes subterráneas para distribución en baja tensión. Novedades que afectan a los cables.
    13 noviembre, 2022
    cabecera-nuevo-rebt-06
    Comentarios al futuro REBT: ITC BT-06. Redes aéreas para distribución en baja tensión. Novedades que afectan a los cables.
    7 noviembre, 2022

    Únete al Club. Disfruta de contenidos exclusivos.

    Chat de consultas técnicas. ¡Conecta con tu experto!

    Cable App. Tu aplicación de cálculo de sección gratuita.

    Búsqueda

    Temáticas

    • AL DÍA
      • Ayudas y Subvenciones
      • Digitalización
      • e-Mobilidad
      • Edificación
      • Energías renovables
      • Rehabilitación
      • Tendencias del sector
      • Transición energética
    • ENTREVISTA
    • EXPERTO
      • Baja Tensión
      • Borrador del nuevo REBT
      • Cable App
      • Cálculos de secciones e intensidades
      • Consejos técnicos
      • CPR
      • Eficiencia Energética
      • Fibra Óptica y Multimedia
      • Fotovoltaica
      • Media Tensión
      • Normativas
      • Novedades de Producto
      • REBT
      • Vehículo eléctrico
    • Históricos. 25 años del Club.
    • NOTICIAS
    • Podcast
    • Sin categoría
    • TOP 25
    • WEBINAR

    Últimos cursos

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Gratis
    Aplicaciones y normativa en cables especiales

    Aplicaciones y normativa en cables especiales

    Gratis
    Posiciónate como experto en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Posiciónate como experto en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Gratis
    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico Copy

    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico Copy

    Gratis
    Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico

    Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico

    Gratis
    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico

    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico

    Gratis

    Últimos artículos Experto

    PRYSOLAR
    Prysmian Prysolar. Una nueva generación de cables diseñados para hacer frente a episodios climáticos extremos.
    09Mar2023
    Sobre la identificación por color y orden de las fases en sistemas trifásicos
    28Feb2023
    Webinar: ¿Cómo te afectarán los cambios del nuevo REBT? Novedades que afectan al cableado.
    23Nov2022

    Últimos artículos Al día

    EXPECTATIVAS Y RETOS ENERGETICOS POR CUMPLIR
    2023 UN AÑO DECISIVO. EXPECTATIVAS Y RETOS ENERGÉTICOS POR CUMPLIR.
    25Ene2023
    2022. BALANCE ENERGÉTICO. Principales pasos hacia la transición energética.
    20Dic2022
    Nuevas ayudas para el impulso a la rehabilitación energética en edificios. ¡Ahora es el momento!
    14Jun2022

    Síguenos en

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Youtube

    Suscríbete al Podcast

    RSSMás opciones de suscripción


    Prysmian Cables Spain, S.A.U
    prysmianclub@prysmianclub.es
    Atención al cliente:
    Tel. +34 93 811 6006

    EL CLUB

    • Bienvenidos
    • El Club
    • Únete al Club
    • Contacta

    e-FORMACIÓN

    • Mejora de conocimientos
    • Avanza. Cursos Premium
    • Ciclo de webinars “El instalador del futuro”
    • Experto en instalación de cables de Baja y Media Tensión
    • Experto en seguridad, eficiencia y sostenibilidad del cableado en la instalación eléctrica en vivienda e industria
    • Experto en instalación eléctrica de punto de recarga de Vehículo Eléctrico
    • Curso avanzado de Autoconsumo

    ARTÍCULOS

    • Artículos técnicos
    • Al día

    CATÁLOGOS

    • Guías técnicas
    • Guía de ayudas y líneas subvencionables
    • Catálogo y Guía BT
    • Catálogo y Guía MT
    • Catálogo para instalaciones fotovoltaicas
    • Soluciones a situaciones particulares y frecuentes
    • Guía técnica apantallamientos para cables de datos
    • Compra de libros

    Prysmian Club by Prysmian Group. Todos los derechos reservados.

    • Política de privacidad
    • Condiciones de utilización Prysmian Club
    • Condiciones de utilización Club App
    • Condiciones de venta
    • Uso de Cookies

    Iniciar sesión con tus datos

    ¿Olvido su contraseña?