Acceder Socio

¿Tiene alguna duda? Contacte con nosotros prysmianclub@prysmianclub.es

Prysmian ClubPrysmian Club
  • Inicio
  • El Club
    • Hazte socio del Club
    • Podcasts
    • 25 aniversario Prysmian Club
    • Bienvenidos a Prysmian Club
  • Al día
  • Experto
  • ObserWATTorio
  • e-Formación

    e-Formación

    • Mejora de conocimientos
    • NUEVO | Cálculos con Cable App, tu asistente virtual del cable
    • NUEVO | Curso experto en cables de Baja Tensión
    • NUEVO | Curso experto en cables y accesorios para Media Tensión
    • NUEVO | Soluciones de Redes de Fibra Óptica
    • NUEVO | Curso de cables para instalaciones fotovoltaicas
    • NUEVO | Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de vehículo eléctrico
    • Errores frecuentes en cálculos de líneas y elección de cables para BT
    • Cálculo de conductores para instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo
    • Aplicaciones y normativa en cables especiales
    • Avanza. Cursos Premium
    • Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico
    • Asesora a tu cliente sobre la renovación de la instalación eléctrica en una reforma
    • Asesora a tu cliente en seguridad del cableado eléctrico

    ITinerarios Formativos

    • Experto en instalación de cables de Baja y Media Tensión
    • Experto en seguridad, eficiencia y sostenibilidad del cableado en la instalación eléctrica en vivienda e industria
    • Curso avanzado de Autoconsumo
    • Experto en instalación eléctrica de punto de recarga de Vehículo Eléctrico

    NUEVOS CURSOS

    Cálculos con Cable App, tu asistente virtual del cable

    Cálculos con Cable App, tu asistente virtual del cable

    Gratis
    Ir al curso
  • Recursos
    • Guías técnicas
    • Libro Blanco de la instalación Baja Tensión
    • Libro Blanco de la instalación Media Tensión
    • Catálogo y guía baja tensión
    • Cables y accesorios para instalaciones fotovoltaicas
    • Borrador REBT
    • Guía de ayudas y líneas subvencionables
  • Contacta

    AL DÍA

    • Home
    • Blog
    • AL DÍA
    • Aportar flexibilidad a la red eléctrica gracias a las baterías inteligentes

    Aportar flexibilidad a la red eléctrica gracias a las baterías inteligentes

    • Date 30 abril, 2024
    Baterías inteligentes

    El concepto de transición energética lleva implícito un cambio profundo en el modelo del sistema eléctrico actual, en el que está adquiriendo un gran protagonismo la expansión de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en los sectores doméstico, industrial y servicios. Estamos ante un nuevo escenario en el que el concepto de flexibilidad de la demanda adquiere una relevancia capital. En este post nos aproximamos a este término y al papel que pueden jugar las baterías inteligentes.

    Si el modelo energético tradicional se caracteriza por un sistema energético centralizado, contaminante y analógico la transición energética introduce conceptos como generación distribuida, limpia, bidireccional y flexible.

    Flexibilidad es el concepto clave. La Asociación ENTRA Agregación y Flexibilidad, de la que forma parte sonnen, define la flexibilidad de la demanda como “la capacidad para modificar la producción o el consumo de los distintos recursos energéticos distribuidos (DER) ante distintas señales: precios de mercado; programas establecidos; compromisos adquiridos; agregación gestionada por un tercero, etc”.

    Un sistema eléctrico realmente descentralizado, distribuido, con capacidad para adaptar la oferta de energía a la demanda en cada momento y que permite la participación activa del usuario es un sistema flexible. Por definición, la energía renovable no puede ser controlada y se caracteriza por ofrecer un suministro de energía impredecible y fluctuante, en lugar de ser constante.

    Por este motivo la red eléctrica deberá gestionar el impacto que podría tener la entrada masiva de energía de fuentes renovables al sistema. De lo contrario, podrían surgir problemas de inestabilidad en el sistema. Y, por este motivo, las baterías inteligentes y el almacenamiento energético adquieren una importancia fundamental.

    Autoconsumo con baterías inteligentes
    Almacenamiento energético

    El prosumidor en el epicentro del sistema energético

    Cada consumidor de energía -ciudadanos, administración pública, grandes corporaciones, pymes, etc- requiere consumir una cantidad distinta de energía y en horarios diferentes. Si somos capaces de suministrar la energía necesaria en tiempo real estamos maximizando la eficiencia y la sostenibilidad del sistema. Ahorramos energía y dinero. Logramos un sistema energético más estable, seguro, eficiente y sostenible medioambientalmente.

    La transición energética coloca al usuario en el centro del sistema, convirtiéndolo en un consumidor de energía que también se convierte en productor. Este nuevo enfoque se conoce como el concepto de “prosumidor”.

    En la actualidad, miles de personas en todo el mundo autoproducen su propia energía mediante placas solares fotovoltaicas. Y otros tantos miles, además, han incorporado una batería inteligente que les permite almacenar la energía para utilizarla cuando sea necesario. Por ejemplo, de noche o en días nublados, lluviosos o con poca radiación solar.

    A medida que los prosumidores se incorporan al sistema eléctrico como DER que son tienen la capacidad de aportar su producción energética y variar así el origen energético del consumo.

    Sin embargo, para hacerlo con control y dotar al sistema de flexibilidad es necesario que, por ejemplo, los usuarios domésticos puedan almacenar la energía sobrante de sus instalaciones en baterías inteligentes. De esta manera, si agregamos al sistema miles de esta tipología de baterías podrán ser cargadas en fases en las que la red eléctrica esté congestionada y descargarlas cuando la red lo necesite de manera paulatina y controlada.

    Almacenamiento industrial
    Almacenamiento hogar
    App Sonnen
    almacenamiento baterías autoconsumo

    Mucho más que una batería: es un sistema inteligente

    Si queremos maximizar el uso de toda la energía solar que llega a nuestro hogar debemos dotarnos de un sistema de autoconsumo que incluya almacenamiento, ofreciendo al usuario un control total y acceso a la información de su instalación. A estas prestaciones y mejoras adicionales se pueden describir como “inteligencia” dado que proporcionan un valor añadido al usuario.

    Las sonnenBatterie integra un sistema de control llamado Power Meeter que, además de gestionar el Time of Use (ToU) y ofrece un índice DoD del 95%, permite la optimización automática del rendimiento a través de un proceso predictivo. Tienen en cuenta variables como la previsión meteorológica y las pautas de consumo energético del hogar.

    Con este aprendizaje de los usos energéticos del usuario establece una serie de patrones de uso y automatiza los ciclos de carga/descarga. Por ejemplo, sabe cuál ha sido el consumo de los días anteriores y puede llegar a hacer un pronóstico del consumo para los próximos 3 días para saber cuál es la mejor manera de optimizar la energía, combinado con la previsión del tiempo.

    Recordemos que DoD es el grado de profundidad de descarga de una batería. En consecuencia,  si está completamente cargada el DoD es del 0%. Es uno de los factores decisivos que determina el ciclo de vida de las baterías. sonnen aprovecha al máximo la capacidad de descarga, más que el resto de marcas.

    En cuanto al concepto de Time of Use (ToU), las baterías inteligentes de sonnen cuentan con  un sistema que permite iniciar la carga durante las horas en las que la energía es más económica y, a su vez, realiza la descarga durante las horas más caras.

    Franc Comino

    FRANC COMINO

    CEO

    SONNEN Ibérica

    ALMACENAMIENTO Y FLEXIBILIDAD DE LA DEMANDA

    El almacenamiento: clave para el definitivo despegue de las renovables y los recursos energéticos distribuidos.

    Entrevista con Francos Comino, CEO de Sonnen Ibérica, moderada por Juanjo Catalán, Consultor especialista en energía, economía sostenible y tendencias en ecoinnovación.

    Entrevista con Franc Comino, CEO de Sonnen Ibérica

    Ver Entrevista

    ¿Quieres estar al día de la evolución de la Transición Energética en España? Sigue el ObserWATTorio® Prysmian.

    ObserWATTorio® Prysmian

    Tag:Almacenamiento, autoconsumo, Transición Energética

    • Compartir:
    Prysmian Club

    Previous post

    Qué implica instalar una aerotermia en una vivienda
    30 abril, 2024

    Siguiente post

    Caída de tensión en cables resistentes al fuego
    6 mayo, 2024

    Te podría gustar

    cabecera_FV
    Sistemas de instalación exteriores aceptados para instalaciones fotovoltaicas
    10 febrero, 2025
    cabecera_balance_2024
    Energía y descarbonización. Balance 2024 y retos clave para 2025
    28 enero, 2025
    eSens_1600x480_doble_marca
    La nueva generación de cables e-SenS
    23 octubre, 2024

    Leave A Reply Cancelar la respuesta

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Únete al Club

    Únete a Prysmian Club

    Cable App

    Cable App

    Temáticas

    Últimos cursos

    Cálculos con Cable App, tu asistente virtual del cable

    Cálculos con Cable App, tu asistente virtual del cable

    Gratis
    Curso de cables para instalaciones fotovoltaicas

    Curso de cables para instalaciones fotovoltaicas

    Gratis
    Curso experto en cables y accesorios para Media Tensión

    Curso experto en cables y accesorios para Media Tensión

    Gratis
    Curso experto en cables de Baja Tensión

    Curso experto en cables de Baja Tensión

    Gratis
    Soluciones de Redes de Fibra Óptica

    Soluciones de Redes de Fibra Óptica

    Gratis
    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Gratis

    Últimos artículos Experto

    Cables para interconexión entre variadores de frecuencia y motores
    Cables para interconexión entre variadores de frecuencia y motores. La importancia del conductor de protección.
    28May2025
    Cálculo básico con Cable App
    Cálculo básico con Cable App
    05May2025

    Últimos artículos Al día

    Energía y descarbonización
    Energía y descarbonización. Balance 2024 y retos clave para 2025
    28Ene2025
    cables e-SenS para plantas solares fotovoltaicas
    La nueva generación de cables e-SenS
    23Oct2024

    Síguenos en

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Youtube


    Prysmian Cables Spain, S.A.U
    prysmianclub@prysmianclub.es
    Atención al cliente:
    Tel. +34 93 220 14 92

    EL CLUB

    • Bienvenidos
    • El Club
    • Únete al Club
    • Contacta

    e-FORMACIÓN

    • Mejora de conocimientos
    • Avanza. Cursos Premium

    ARTÍCULOS

    • Artículos técnicos
    • Al día

    RECURSOS

    • Guías técnicas
    • Guía de ayudas y líneas subvencionables
    • Catálogo y Guía BT
    • Catálogo y Guía MT
    • Catálogo para instalaciones fotovoltaicas
    • Soluciones a situaciones particulares y frecuentes
    • Guía técnica apantallamientos para cables de datos
    • Compra de libros

    Prysmian Club by Prysmian. Todos los derechos reservados.

    • Política de privacidad
    • Condiciones de utilización Prysmian Club
    • Condiciones de venta
    • Uso de Cookies

    Iniciar sesión con tus datos

    ¿Olvido su contraseña?