Acceder Socio

¿Tiene alguna duda? Contacte con nosotros prysmianclub@prysmianclub.es

Prysmian ClubPrysmian Club
  • Inicio
  • El Club
    • Hazte socio del Club
    • Podcasts
    • 25 aniversario Prysmian Club
    • Bienvenidos a Prysmian Club
  • Al día
  • Experto
  • ObserWATTorio
  • e-Formación

    e-Formación

    • Mejora de conocimientos
    • NUEVO | Cálculos con Cable App, tu asistente virtual del cable
    • NUEVO | Curso experto en cables de Baja Tensión
    • NUEVO | Curso experto en cables y accesorios para Media Tensión
    • NUEVO | Soluciones de Redes de Fibra Óptica
    • NUEVO | Curso de cables para instalaciones fotovoltaicas
    • NUEVO | Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de vehículo eléctrico
    • Errores frecuentes en cálculos de líneas y elección de cables para BT
    • Cálculo de conductores para instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo
    • Aplicaciones y normativa en cables especiales
    • Avanza. Cursos Premium
    • Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico
    • Asesora a tu cliente sobre la renovación de la instalación eléctrica en una reforma
    • Asesora a tu cliente en seguridad del cableado eléctrico

    ITinerarios Formativos

    • Experto en instalación de cables de Baja y Media Tensión
    • Experto en seguridad, eficiencia y sostenibilidad del cableado en la instalación eléctrica en vivienda e industria
    • Curso avanzado de Autoconsumo
    • Experto en instalación eléctrica de punto de recarga de Vehículo Eléctrico

    NUEVOS CURSOS

    Cálculos con Cable App, tu asistente virtual del cable

    Cálculos con Cable App, tu asistente virtual del cable

    Gratis
    Ir al curso
  • Recursos
    • Guías técnicas
    • Libro Blanco de la instalación Baja Tensión
    • Libro Blanco de la instalación Media Tensión
    • Catálogo y guía baja tensión
    • Cables y accesorios para instalaciones fotovoltaicas
    • Borrador REBT
    • Guía de ayudas y líneas subvencionables
  • Contacta

    AL DÍA

    • Home
    • Blog
    • AL DÍA
    • Qué implica instalar una aerotermia en una vivienda

    Qué implica instalar una aerotermia en una vivienda

    • Date 22 abril, 2024
    Aerotermia

    Apostar por una instalación de aerotermia es apostar por reducir emisiones, ahorrar en la factura energética y mejorar la salud medioambiental del planeta.

    La aerotermia es el sistema de climatización del futuro, ya que permite, mediante el intercambio de calor, obtener energía del aire para convertirla en calefacción, refrigeración o agua caliente. Actualmente es el sistema de climatización más eficiente del mercado, pues permite extraer hasta el 75% de la energía del aire.

    Calificada como energía renovable, es la instalación que mayor confort ofrece al usuario, e incluso permitiéndole ahorrar hasta un 25% en la factura de gas natural o un 50% en el caso del gasoil, todo ello realizado gracias a la tecnología de la bomba de calor.

    Aerotermia. Unidad interior.
    Unidad interior. (Fotografía cedida por BAXI)
    Aerotermia. Unidad exterior.
    Unidad exterior. (Fotografía cedida por BAXI)

    Tipos de sistemas de aerotermia

    Un sistema aerotérmico puede estar formado por una bomba de calor monobloc o una bomba de calor bibloc.

    En el caso de las bombas monobloc, están formadas por un único equipo ubicado en el exterior de la casa, de este modo conseguimos liberar espacio en el interior.

    Por otro lado, las bombas bibloc son equipos que disponen de una unidad interior y otra exterior. Mientras que la unidad exterior es la encargada de generar la energía, la unidad interior se encarga de recibirla y transmitirla mediante tuberías de agua al resto de la vivienda.

    Sistema de Aerotermia bibloc con suelo radiante y fancoils
    Sistema de Aerotermia bibloc con suelo radiante y fancoils
    Aerotermia con instalación fotovoltaica
    Sistema de Aerotermia bibloc con suelo radiante y fancoils e instalación fotovoltaica

    Dónde instalar la aerotermia

    Antes de empezar la instalación de un sistema de climatización por aerotermia es necesario tener claro qué elementos habrá que instalar, es decir, cuáles son los componentes básicos que hacen falta para que este tipo de climatización funcione de manera correcta. Para ello, como ya sabemos, podemos contar con una unidad interior y otra exterior o con una única unidad exterior, y es muy importante tener en cuenta dónde debe ubicarse cada una.

    Las unidades exteriores se instalan fuera de la vivienda, ya que requieren del aire exterior para poder generar la energía aerotérmica y poder transportar el calor del interior al exterior. Lo habitual es ubicarlas en terrazas, jardines, tejados o fachadas, como ocurre por ejemplo con los aires acondicionados.

    Con respecto a las unidades interiores, si se tratan de unidades de la gama bibloc se tienen que instalar en el interior de la vivienda, desde donde saldrán los tubos de agua para los propios emisores. En el caso de los equipos monobloc, como bien hemos comentado anteriormente, no es necesaria la instalación de esta unidad, aunque sí habrá que instalar otros elementos esenciales dentro del hogar. Para ello, existen unidades interiores de distintos tamaños que se adaptan a cada necesidad. En cualquier caso, el instalador aconsejará la mejor opción para cada estancia.

    Sistemas de aerotermia
    Sistemas de aerotermia. Fotografía cedida por BAXI.

    Otros elementos de instalación

    En función de los requisitos de la vivienda será necesario instalar elementos adicionales. Entre ellos podemos encontrar depósitos de inercia que sirven para evitar que la aerotermia arranque y pare continuamente, mejorando así el confort y alargando la vida útil del equipo; circuladores, para transmitir el agua a la vivienda por las tuberías, o válvulas desviadoras y desfangadores para ayudar a canalizar y limpiar el agua.

    Por otra parte, tenemos los depósitos de agua caliente sanitaria (ACS), los cuales serán necesarios siempre que se requiera este servicio. Estos depósitos son imprescindibles, ya que la aerotermia no puede generar agua caliente instantánea como sí hacen las calderas. Por norma general se ubican dentro de la vivienda, por lo que es habitual la instalación de unidades interiores de aerotermia que integran su propio depósito con una capacidad para cinco personas, es decir, entre 180-190 litros.

    ¿Qué emisores se pueden utilizar con aerotermia?

    Los sistemas de aerotermia son capaces de producir agua caliente, calefacción y refrigeración. Sin embargo, la calefacción y refrigeración dependen de los emisores que tengamos en la vivienda, que pueden ser radiadores, suelo radiante o fancoils.

    Los radiadores son los elementos más comunes. Aunque solo generan calor, son emisores que aportan un gran confort a la vivienda. Ahora bien, hay que tener en cuenta que para trabajar con aerotermia tienen que hacerlo a temperaturas medias, entre 45-55 ºC, de esta manera conseguiremos un mayor ahorro.

    En cuanto al suelo radiante, es uno de los emisores más comunes en obras nuevas o reformas integrales, además del emisor que mayor confort aporta en calefacción. Se instalan bajo el suelo y permiten generar tanto calefacción como refrigeración, excepto en zonas costeras donde no es recomendable refrigerar la casa a partir de suelo radiante, dado que pueden aparecer condensaciones debido a la humedad.

    Los fancoils, por el contrario, suelen ser la mejor opción para generar frío. También son comunes en obras nuevas o reformas integrales. Existen varios tipos:

    • Fancoils de conductos: distribuyen el aire por todas las estancias a través de conductos de aire que normalmente van ubicados en un falso techo.
    • Fancoils de suelo-techo: permiten su instalación tanto en el suelo como en el techo, según las necesidades de la casa. Son equipos pensados para distribuir el aire de forma unidireccional.
    • Fancoils cassette: equipos de techo pensados para instalarse en el centro de las salas ya que distribuyen el aire en todas las direcciones.
    • Fancoils mural: pensados para colgarlos en la pared de una única habitación, equivalentes a una unidad mural de aire acondicionado.

    De manera complementaria tenemos los termostatos. La instalación de estos aparatos nos ayuda a seleccionar la temperatura deseada en cada momento, además el termostato es el encargado de arrancar o parar los equipos de climatización. Como norma general, se cuelga en una pared, alejada de focos de calor para que no interfiera en la sonda que mide la temperatura real del hogar. Actualmente, muchos de ellos disponen de funciones Wi-Fi permitiendo el control desde el propio teléfono móvil.

    Alberto Jiménez

    ALBERTO JIMÉNEZ

    Jefe del Departamento Técnico, Formación y Soporte.

    BAXI

    ELECTRIFICACIÓN DE LA CLIMATIZACIÓN

    La bomba de calor, uno de los principales vectores en la descarbonización de los edificios.

    Entrevista con Alberto Jiménez, Jefe del Departamento Técnico, Formación y Soporte de BAXI BDR Thermea Group, moderada por Juanjo Catalán, Consultor especialista en energía, economía sostenible y tendencias en ecoinnovación.

    Entrevista con Alberto Jiménez de BAXI

    Ver Entrevista

    ¿Quieres estar al día de la evolución de la Transición Energética en España? Sigue el ObserWATTorio® Prysmian.

    ObserWATTorio® Prysmian

    Tag:Aerotermia, Climatización, Transición Energética

    • Compartir:
    Prysmian Club

    Previous post

    La electricidad renovable conecta la movilidad a la sostenibilidad
    22 abril, 2024

    Siguiente post

    Aportar flexibilidad a la red eléctrica gracias a las baterías inteligentes
    30 abril, 2024

    Te podría gustar

    cabecera_balance_2024
    Energía y descarbonización. Balance 2024 y retos clave para 2025
    28 enero, 2025
    eSens_1600x480_doble_marca
    La nueva generación de cables e-SenS
    23 octubre, 2024
    cabecera_directiva
    Nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios 2024/1275 EPBD. La hoja de ruta al Edificio Cero Neto
    24 septiembre, 2024

    Leave A Reply Cancelar la respuesta

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Únete al Club

    Únete a Prysmian Club

    Cable App

    Cable App

    Temáticas

    Últimos cursos

    Cálculos con Cable App, tu asistente virtual del cable

    Cálculos con Cable App, tu asistente virtual del cable

    Gratis
    Curso de cables para instalaciones fotovoltaicas

    Curso de cables para instalaciones fotovoltaicas

    Gratis
    Curso experto en cables y accesorios para Media Tensión

    Curso experto en cables y accesorios para Media Tensión

    Gratis
    Curso experto en cables de Baja Tensión

    Curso experto en cables de Baja Tensión

    Gratis
    Soluciones de Redes de Fibra Óptica

    Soluciones de Redes de Fibra Óptica

    Gratis
    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Gratis

    Últimos artículos Experto

    Tablas para cálculo rápido de caída de tensión máxima en BT
    Tablas para cálculo rápido de caída de tensión máxima en BT. Criterios posibles. Ejemplos de cálculo.
    01Jul2025
    Cables para interconexión entre variadores de frecuencia y motores
    Cables para interconexión entre variadores de frecuencia y motores. La importancia del conductor de protección.
    28May2025

    Últimos artículos Al día

    Energía y descarbonización
    Energía y descarbonización. Balance 2024 y retos clave para 2025
    28Ene2025
    cables e-SenS para plantas solares fotovoltaicas
    La nueva generación de cables e-SenS
    23Oct2024

    Síguenos en

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Youtube


    Prysmian Cables Spain, S.A.U
    prysmianclub@prysmianclub.es
    Atención al cliente:
    Tel. +34 93 220 14 92

    EL CLUB

    • Bienvenidos
    • El Club
    • Únete al Club
    • Contacta

    e-FORMACIÓN

    • Mejora de conocimientos
    • Avanza. Cursos Premium

    ARTÍCULOS

    • Artículos técnicos
    • Al día

    RECURSOS

    • Guías técnicas
    • Guía de ayudas y líneas subvencionables
    • Catálogo y Guía BT
    • Catálogo y Guía MT
    • Catálogo para instalaciones fotovoltaicas
    • Soluciones a situaciones particulares y frecuentes
    • Guía técnica apantallamientos para cables de datos
    • Compra de libros

    Prysmian Club by Prysmian. Todos los derechos reservados.

    • Política de privacidad
    • Condiciones de utilización Prysmian Club
    • Condiciones de venta
    • Uso de Cookies

    Iniciar sesión con tus datos

    ¿Olvido su contraseña?