Acceder Socio

¿Tiene alguna duda? Contacte con nosotros prysmianclub@prysmianclub.es

Prysmian ClubPrysmian Club
  • Inicio
  • El Club
    • Bienvenidos a Prysmian Club
    • 25 aniversario Prysmian Club
    • Hazte socio del Club
  • Al día
  • Experto
  • Podcasts
  • e-Formación

    e-Formación

    • Mejora de conocimientos
    • Experto en Cables de Baja Tensión
    • Experto en cables de Media Tensión
    • Errores frecuentes en cálculos de líneas y elección de cables para BT
    • Cálculo de conductores para instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo
    • Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico
    • Aplicaciones y normativa en cables especiales
    • Avanza. Cursos Premium
    • Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico
    • Asesora a tu cliente sobre la renovación de la instalación eléctrica en una reforma
    • Asesora a tu cliente en seguridad del cableado eléctrico

    ITinerarios Formativos

    • Experto en instalación de cables de Baja y Media Tensión
    • Experto en seguridad, eficiencia y sostenibilidad del cableado en la instalación eléctrica en vivienda e industria
    • Curso avanzado de Autoconsumo
    • Experto en instalación eléctrica de punto de recarga de Vehículo Eléctrico
    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Gratis
    Leer más
  • Catálogos
    • Guías técnicas
      • Soluciones a situaciones particulares y frecuentes
      • Errores más frecuentes en el cálculo de secciones y la elección del tipo de cable
    • Guía de ayudas y líneas subvencionables
    • Catálogo y Guía Baja Tensión
    • Catálogo y Guía Media Tensión
    • Catálogo para instalaciones fotovoltaicas
    • Borrador REBT
    • Compra de Libros
  • PryPlus
    • Ventajas exclusivas para socios
    • Regalos PryPlus
  • Contacta

    EXPERTO

    • Home
    • Blog
    • EXPERTO
    • ¡Cuidado con los cables de datos de aluminio cobreado CCA!

    ¡Cuidado con los cables de datos de aluminio cobreado CCA!

    • Date 28 octubre, 2021

    El objetivo de este artículo técnico es explicar por qué es ilegal utilizar cables de datos de aluminio cobreado (CCA) en infraestructuras comunes de telecomunicaciones, advertir de los engaños que se utilizan para confundir a los usuarios, y finalmente exponer de sus deficiencias de rendimiento.

    Muchos de los riesgos de la instalación de cables de datos de aluminio cobreado (CCA) son de crítica importancia tanto para la seguridad como para un rendimiento satisfactorio y continuado del producto dentro de las aplicaciones previstas.

    Es probable que los cables de aluminio cobreado (CCA), los cuales pueden ser falsos, estén diseñados para engañar al comprador, al instalador, y finalmente al propietario de la instalación. Su uso podría poner en peligro la vida de las personas. Las normas europeas existen para evitar accidentes, ya se trate de cables de energía de muy alta tensión o de cables de datos pequeños. El resultado general puede llegar a ser el mismo.

     

    Cableado estructurado

    de cobre

    Cables de datos

    de aluminio cobreado (CCA)

    Regulados por: Reglamento ICT: RD346/2011; ECE/983/2019

    Normas: ISO/IEC11801, EN 50173, ANSI/TIA568, EN 50288

    Los cables de datos con conductor CCA no están incluidos en las normas reconocidas internacionalmente. A nivel nacional, el uso de cables con conductor CCA no está permitido.

    Nomenclatura: Categoría:

    5e, 6, 6A, 7, o superior.

    Al no estar amparado por ninguna norma no cumplen con ninguna categoría.
    Material del conductor: 100% cobre. Núcleo central de aluminio (80%) revestido de cobre (20%).
    Resistividad del conductor: Cobre recocido:

    1,72 x 10-8 Ω.m

    La conductividad del CCA es un 64% inferior a la del cobre.
    Reciclable: 100% reciclable Este tipo de conductor no permite reciclar el metal reduciendo los criterios de sostenibilidad del cable.
    Enlaces permanentes: ≤100m ≤60m
    Apto para POE: Ethernet IEEE 802.3at (PoEplus) aumentó la corriente por conductor a 300 mA Su uso podría poner en peligro la vida de las personas, ya que podría potencialmente provocar calentamiento de conductores y conectores y un incendio.

    1) Infraestructuras comunes de telecomunicaciones (ICT)

    El reglamento ICT (RD 346/2011 y la Orden ECE/983/2019 que lo modifica) estipula claramente que tanto en “Redes de distribución y dispersión” como en la “Red interior de usuario”, el conductor será siempre de hilos conductores de cobre.

    Por lo tanto, en instalaciones ICT es ilegal utilizar cables de datos con conductores de cualquier otro material que no sea 100% cobre, como por ejemplo aluminio cobreado (CCA).

    2) Categorías

    El uso de la palabra “Categoría” en la etiqueta, la caja o la leyenda de impresión del cable está estandarizado, y significa automáticamente que se trata de cableado estructurado.

    Según la EN 50288, ningún cable cuyo conductor no sea 100% de cobre puede ser considerado cableado estructurado. Si un cable de aluminio cobreado (CCA) utiliza fraudulentamente esta nomenclatura, es un intento de venta de un producto que no es apto para el fin previsto.

    Es por ello que el cableado estructurado se clasifica por categorías, que definen el rendimiento del sistema de cableado de datos y comunicaciones incluido en la norma internacional ISO/IEC11801, y europea EN 50173. Aun así, en el mercado nos encontramos con cables cuyo conductor es de aluminio cobreado (CCA) que fingen ser de “categorías 5e, 6, 6A o incluso superiores”, lo cual es totalmente falso puesto que no están amparados por ninguna norma europea o internacional.

    3) Marcado CE y CPR

    Existe la idea errónea de que un cable con marcado CE acredita que cumple con todas las normas. Contrariamente y en el caso de los cables de comunicaciones, el marcado CE es obligatorio en cuanto es necesario o requerido a los productos de la construcción (Reglamento EU Nº 305/211 del Parlamento y del Consejo de 9 de marzo de 2011).

    Los cables son considerados productos de la construcción si son instalados de forma permanente en edificaciones y obras de ingeniería civil. Es por ello por lo que, para no contravenir la legalidad, los cables de datos, así como el resto de los cables de comunicaciones y energía, deben llevar el marcado CE, donde el fabricante declara las prestaciones (clasificación) frente al fuego. El marcado CE no garantiza que los cables cumplan con sus características constructivas, ni con el desempeño de sus funciones eléctricas o de comunicación.

    Ningún laboratorio de referencia emitirá un certificado que garantice el rendimiento de los cables de datos si estos incorporan el conductor de aluminio cobreado (CCA). Estos cables, como todos los de energía y comunicaciones, sí podrán ir acompañados del marcado CE ya que la legislación los considera un producto de la construcción.

     4) Reciclable

    Hoy en día los cables están presentes en infinidad de aplicaciones entorno a los cuales giran nuestras vidas. A su vez, el cobre es el metal más reciclado en el mundo y buena parte de la demanda actualmente se cubre a través del reciclaje. Esto es esencial en la lucha para preservar el medio ambiente ya que el cobre tiene un papel indispensable en la industria moderna gracias a sus capacidades conductoras.

    Los cables con conductores (CCA) no permiten la reciclabilidad del conductor como los de cobre o aluminio puros. Su uso tiene un impacto muy pernicioso en nuestro ecosistema.

    5) Impacto de la oxidación

    El aluminio comienza a oxidarse en cuanto se expone al aire, normalmente cuando se emplean conexiones por desplazamiento del aislamiento (IDC) para terminar el conductor, ya sea en las clavijas o en las tomas de corriente. El rendimiento del contacto de la zona oxidada se deteriorará rápidamente causando puntos calientes. El rendimiento mecánico de la zona oxidada también se verá afectado, lo que puede hacer que los cables de aluminio cobreado (CCA) se rompan al someterse a vibraciones o a pequeños desplazamientos.

    La reparación de estos defectos suele requerir el movimiento de las terminaciones adyacentes, lo que provoca más daños en una secuencia de “paquete de cartas”. El tiempo de inactividad operativa puede resultar inasequible para el usuario, y el mantenimiento de estas instalaciones puede ser muy costoso para el instalador.

    6) Alimentación a través de Ethernet (PoE)

    La última norma de alimentación a través de Ethernet IEEE 802.3at (a veces denominada PoEplus) aumentó la corriente por conductor a 300 mA, que es lo que aconsejan actualmente los organismos de estandarización responsables de ANSI/TIA-568-C.2 e ISO/IEC 11801.

    Evidentemente, si la resistencia de esos conductores aumenta, como es el caso de los cables CCA, el impacto térmico es mayor. Esto agrava la preocupación que ya se está debatiendo sobre el uso de cables equilibrados para soportar corrientes superiores a estas cifras. Está claro que cuando se utilizan cables de aluminio cobreado (CCA) para aplicaciones PoE el cable se sobrecalentará rápidamente. Para una determinada corriente aplicada, los aumentos de temperatura iniciales pueden ser el doble de los observados en un conductor de cobre sólido.

    Cuando el cable empieza a sobrecalentarse, comienza la retroalimentación positiva (espiral de temperatura) y, a menos que se corte la corriente, se producen cambios permanentes en el cable hasta el punto de que no es posible volver a un punto de trabajo seguro. Esto podría causar grandes daños a los cables adyacentes.

    7) Deficiencias en el rendimiento

    Todas las normas relativas a los cables de datos ya sean de CENELEC, IEC, ISO o ANSI, especifican requisitos y pruebas para los conductores de cobre. La fuerza mecánica, la pureza y la resistencia del cobre son requisitos clave para que el cable funcione de forma fiable en las aplicaciones previstas.

    Sin embargo, no hay especificaciones para cables de datos con conductor de aluminio cobreado (CCA), ya que el aluminio tiene características eléctricas muy inferiores al cobre, siendo, además, mucho más frágil. Por ello, inevitablemente tendrían límites inferiores, especialmente en cuanto a flexibilidad, tenacidad y fuerza de tracción.

    Las siguientes características y pruebas son cruciales a la hora de elegir el tipo de conductor para los cables de datos:

    1.  Circular (forma)
    2.  Resistencia
    3.  Masa de cobre (pureza)
    4.  Revestimiento
    5.  Alargamiento
    6.  Resistencia a la tracción
    7.  Oxidación (brillante y luminoso)
    8.  Dimensiones globales

    Los conductores de aluminio no son adecuados para los cables de datos, ya que no cumplen ninguno de los requisitos anteriores al mismo nivel exigido. Por ejemplo, el diámetro tendría que ser mucho mayor, por lo que no es una propuesta práctica. Además, un instalador debería tener en cuenta estos factores a lo largo de la vida útil del sistema si decidiera utilizar cables de datos con conductor de aluminio cobreado.

    Cable de datos de aluminio cobreado (CCA)

    Conductores: Puntos débiles a tener en cuenta

    Si a pesar de todo lo expuesto anteriormente, alguien considerara que podrían utilizarse cables de datos con conductor de aluminio cobreado (CCA), debería señalarse claramente lo siguiente:

    1.

    Podría no superar las pruebas básicas de rendimiento de la transmisión durante las pruebas de aceptación de la puesta en marcha.

    2.

    Podría presentar una escasa flexibilidad, lo que provocaría fallos en las conexiones tanto durante la instalación como durante el funcionamiento.

    3.

    Podría producir aumentos de temperatura superiores a los previstos al utilizarse para suministrar energía mediante aplicaciones como la alimentación a través PoE.

    4.

    Podría presentar oxidación del aluminio expuesto en los puntos de conexión, lo que puede reducir la vida útil de dichas conexiones, especialmente si se someten a vibraciones u otros movimientos.

    5.

    Es probable que se produzcan desconexiones cada vez que se mueva el cable detrás del panel de conexiones durante el mantenimiento.

    6.

    Es probable que el IDC o los punzones fallen, lo que alarga el tiempo de instalación.

    7.

    Es posible que se necesiten longitudes adicionales de cable en la primera fase de la instalación en caso de que haya que volver a terminar después de las roturas.

    8.

    Puede dar lugar a una nueva terminación y a llamadas de instalación para sustituir/arreglar los fallos.

     

    Los conductores de aluminio cobreado (CCA) normalmente tienen un núcleo central de aluminio del 80 % del diámetro del conductor, y el restante 20% es un revestimiento de cobre que rodea al aluminio.

    Algunas aplicaciones de cableado que no son de datos (como los cables coaxiales) utilizan CCA para reducir el peso y el coste del cable. El aluminio es un conductor menos eficiente que el cobre, pero las frecuencias más altas asociadas a la transmisión de datos se transportan dentro del revestimiento de cobre, que actúa como la “piel” del conductor. Como resultado de ello, el rendimiento de la transmisión lo proporciona el cobre, ignorando el soporte de aluminio que hay bajo su superficie.

    La teoría podría sugerir que esto debería proporcionar un cable de par equilibrado basado en CCA con el rendimiento de alta frecuencia de una categoría determinada a un coste menor. Sin embargo, el rendimiento de alta frecuencia no es la principal dificultad, es en el extremo de baja frecuencia donde el uso de aluminio degrada el rendimiento de los cables de cobre sólido de la categoría 5/5e.

    Además, como la resistencia eléctrica de los conductores de aluminio cobreado (CCA) es un 40% mayor que la del cobre sólido, los enlaces permanentes no serán aptos para longitudes superiores a 60m.

     

    Alejandro Puertas.

    Prysmian Group.


    DESCARGAS RECOMENDADAS

     


    ARTÍCULOS RELACIONADOS

       

     

     

    Tag:Cables telecomunicaciones, Conductores

    • Compartir:
    Prysmian Club

    Previous post

    Planes de ayudas PREE y MOVES. Soluciones Prysmian.
    28 octubre, 2021

    Siguiente post

    Secciones de conductor inferiores a 1,5 mm2. ¿Cuál es su uso admitido?
    26 noviembre, 2021

    Te podría gustar

    webinarr nuevo REBT
    Webinar: ¿Cómo te afectarán los cambios del nuevo REBT? Novedades que afectan al cableado.
    23 noviembre, 2022
    Recomendaciones para el tendido de cables fotovoltaicos.
    4 septiembre, 2022
    cabecera-conductores-por-color
    Identificación de los conductores por color
    3 septiembre, 2022

    Únete al Club. Disfruta de contenidos exclusivos.

    Chat de consultas técnicas. ¡Conecta con tu experto!

    Cable App. Tu aplicación de cálculo de sección gratuita.

    Búsqueda

    Temáticas

    • AL DÍA
      • Ayudas y Subvenciones
      • Digitalización
      • e-Mobilidad
      • Edificación
      • Energías renovables
      • Rehabilitación
      • Tendencias del sector
      • Transición energética
    • ENTREVISTA
    • EXPERTO
      • Autoconsumo
      • Baja Tensión
      • Borrador del nuevo REBT
      • Cable App
      • Cálculos de secciones e intensidades
      • Consejos técnicos
      • CPR
      • Eficiencia Energética
      • Fibra Óptica y Multimedia
      • Media Tensión
      • Normativas
      • Novedades de Producto
      • REBT
      • Vehículo eléctrico
    • Históricos. 25 años del Club.
    • NOTICIAS
    • Podcast
    • Sin categoría
    • TOP 25
    • WEBINAR

    Últimos cursos

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Gratis
    Aplicaciones y normativa en cables especiales

    Aplicaciones y normativa en cables especiales

    Gratis
    Posiciónate como experto en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Posiciónate como experto en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Gratis
    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico Copy

    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico Copy

    Gratis
    Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico

    Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico

    Gratis
    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico

    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico

    Gratis

    Últimos artículos Experto

    Webinar: ¿Cómo te afectarán los cambios del nuevo REBT? Novedades que afectan al cableado.
    23Nov2022
    Comentarios al futuro REBT: ITC BT-07. Redes subterráneas para distribución en baja tensión. Novedades que afectan a los cables.
    13Nov2022
    Comentarios al futuro REBT: ITC BT-06. Redes aéreas para distribución en baja tensión. Novedades que afectan a los cables.
    07Nov2022

    Últimos artículos Al día

    EXPECTATIVAS Y RETOS ENERGETICOS POR CUMPLIR
    2023 UN AÑO DECISIVO. EXPECTATIVAS Y RETOS ENERGÉTICOS POR CUMPLIR.
    25Ene2023
    2022. BALANCE ENERGÉTICO. Principales pasos hacia la transición energética.
    20Dic2022
    Nuevas ayudas para el impulso a la rehabilitación energética en edificios. ¡Ahora es el momento!
    14Jun2022

    Síguenos en

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Youtube

    Suscríbete al Podcast

    RSSMás opciones de suscripción


    Prysmian Cables Spain, S.A.U
    prysmianclub@prysmianclub.es
    Atención al cliente:
    Tel. +34 93 811 6006

    EL CLUB

    • Bienvenidos
    • El Club
    • Únete al Club
    • Contacta

    e-FORMACIÓN

    • Mejora de conocimientos
    • Avanza. Cursos Premium
    • Ciclo de webinars “El instalador del futuro”
    • Experto en instalación de cables de Baja y Media Tensión
    • Experto en seguridad, eficiencia y sostenibilidad del cableado en la instalación eléctrica en vivienda e industria
    • Experto en instalación eléctrica de punto de recarga de Vehículo Eléctrico
    • Curso avanzado de Autoconsumo

    ARTÍCULOS

    • Artículos técnicos
    • Al día

    CATÁLOGOS

    • Guías técnicas
    • Guía de ayudas y líneas subvencionables
    • Catálogo y Guía BT
    • Catálogo y Guía MT
    • Catálogo para instalaciones fotovoltaicas
    • Soluciones a situaciones particulares y frecuentes
    • Guía técnica apantallamientos para cables de datos
    • Compra de libros

    Prysmian Club by Prysmian Group. Todos los derechos reservados.

    • Política de privacidad
    • Condiciones de utilización Prysmian Club
    • Condiciones de utilización Club App
    • Condiciones de venta
    • Uso de Cookies

    Iniciar sesión con tus datos

    ¿Olvido su contraseña?