Sistemas de instalación exteriores aceptados para instalaciones fotovoltaicas
La vigente ITC-BT 30 asimila la intemperie a local mojado y como tal exige canalizaciones estancas. La proliferación de instalaciones fotovoltaicas con cables diseñados para soportar la intemperie ha llevado al empleo de sistemas de instalación en que el cable está directamente expuesto al exterior. Repasemos lo que dice la normativa actual y futura al respecto.
Hagamos un repaso cronológico de lo que exige la normativa y cual ha sido su evolución:
ITC-BT 30 (septiembre 2002)
En el segundo párrafo del punto 2 de la ITC-BT 30 leemos que se consideran locales mojados las instalaciones a la intemperie.
Y al principio del punto 2.1. se establece que las canalizaciones serán estancas admitiendo como sistemas de instalación:
• Conductores de tensión mínima 450/750 V bajo tubo (empotrados o en superficie)
• Cables con cubierta en canales aislantes en superficie


En definitiva, las canalizaciones exteriores debían proteger completamente al cable bajo tubo o canal aislante y en canalización estanca. Qué si bien, no se expresa que sean los únicos sistemas de instalación posibles, cualquier otro tendría que demostrar estar al mismo nivel de seguridad equivalente.
En cuanto a la estanqueidad se pide para todos los casos y un cable con cubierta en una bandeja a la intemperie no se puede asegurar que sea una canalización estanca, pues si bien la canalización es el conjunto del cable + sistema de conducción de cable, no está establecido el concepto de estanqueidad del cable por el hecho de tener cubierta que proteja los conductores aislados ni está definido ensayo alguno al respecto. Por tanto, un cable con cubierta en bandeja no se puede considerar canalización estanca. La ITC-BT 30 habla de grado de protección IPX4 pero la propia norma que recoge los grados de protección (UNE-EN 60529) dice expresamente que no hay que suponer que todos los grados de protección aplican a un tipo particular de equipos. En resumen decir que los cables no tienen asignado modo de evaluación del grado de protección IP.
ITC-BT 30 (febrero 2009)
La GUIA-BT 30 que, como sabemos ayuda a la práctica de las previsiones del REBT aunque no es vinculante (art. 29 del REBT), amplia los sistemas de instalación expresamente aceptados en la ITC-BT 30 a los 2 siguientes:
• Bandejas portacables. Limitadas a recintos de acceso restringido o para alturas superiores a 2,5 m desde el nivel del suelo si están adosadas a pared y 4 m en el resto de los casos (por ejemplo, sobre pasillos o corredores)
• Canales metálicas con resistencia a la corrosión
Esta aceptación ha sido el fundamento general para la aceptación de las bandejas a la intemperie si bien recordemos de nuevo que no es vinculante por tratarse de la Guía Técnica que publica el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
De alguna manera un documento del Ministerio abre la puerta a poder instalar cables en canalización no estanca a la intemperie. Lo cual es bastante lógico si existen cables tipo Prysmian PRYSOLAR e-SenS que diseñados según EN 50618 deben soportar 25 años de las condiciones propias de una instalación fotovoltaica (el cable Prysmian Prysolar e-SenS tiene un período previsto de utilización en condiciones normales de 30 años).

UNE-HD 60364-7-7-712 (febrero 2017)
Estamos ya ante un documento específico para sistemas de alimentación solar fotovoltaica con lo que el grado de precisión en sus prescripciones es máximo.
En su apartado 712.521 (tipos de canalizaciones) encontramos lo siguiente:
712.521.101 Los cables en el lado de la corriente continua deben seleccionarse e implementarse de manera que se minimice el riesgo de fallos a tierra y cortocircuitos. Esto debe conseguirse utilizando:
• Cables unipolares con cubierta no metálica; o
• Conductores aislados (unipolares) instalados en tubos o canales aislados individualmente. El o los cable(s) no deben instalarse directamente en la superficie del techoNOTA La Norma EN 50618 describe los cables destinados a ser utilizados en el lado de corriente continua (c.c.) de los sistemas fotovoltaicos.
Parece deducirse que si se instalan conductores aislados se deben proteger con tubo o canal y si no lo son queda abierto el sistema de instalación (dentro de los permitidos en ITC-BT 20 se entiende).
Por otro lado, para los conductores aislados al menos se dice que no deben instalarse directamente en la superficie del techo. Esto es complementario a lo anterior, al no tener cubierta protectora no se pueden instalar sin protección, por tanto, ni con fijación ni sin ella pueden ir ni en una instalación fotovoltaica ni de otro tipo.
Proyecto de ITC BT-53 (septiembre 2022)
En este caso se trata de un documento también específico de sistemas de corriente continua, esencialmente orientado a fotovoltaica, que está en vías de ser ultimado para formar parte de un Real Decreto que modifique parte del REBT 2002.
En su punto 7.4. leemos lo siguiente:
7.4. Cables eléctricos
Los cables en el lado de la corriente continua deben seleccionarse e implementarse de manera que se minimice el riesgo de defectos a tierra y cortocircuitos. Esto debe conseguirse utilizando:
• Cables unipolares con cubierta no metálica; o
• Conductores aislados (unipolares) instalados individualmente en tubos o canales aislantes.
Los cables unipolares con cubierta no metálica no deben instalarse directamente en la superficie del techo.
Cuando discurran por el exterior, los cables a utilizar serán de los tipos normalizados para ser utilizados en el lado de corriente continua (c.c.) de los sistemas fotovoltaicos. Los cables que sean de acuerdo con la norma UNE-EN 50618 se consideran conformes con los requisitos de esta ITC BT-53.

Ganamos en precisión y acierto a la hora de definir los tipos de cable y sistemas de instalación a emplear.
Fijémonos que ahora ya se prohíbe expresamente la instalación directa sobre la superficie del techo (ni con fijación, ni sin ella) para todos los cables, no solo para los conductores aislados como recoge la norma UNE-HD 60364-7-712.
Además, se alude a la norma de referencia UNE-EN 50618 para dándole presunción de conformidad para el lado de continua de instalaciones fotovoltaicas. Es la norma de diseño del cable Prysmian PRYSOLAR e-SenS.
En el apartado 7.5. sobre canalizaciones se lee:
Las canalizaciones deben estar dispuestas de manera que no se ejerza ningún esfuerzo sobre las conexiones de los cables, a menos que estén previstas especialmente a este efecto. Su instalación será conforme a lo indicado en ITC BT-20 e ITC BT-21.
Es decir, se abre el abanico de posibilidades a todos los sistemas de instalación previstos en el REBT, salvo el expresamente prohibido (instalación directa en la superficie del techo).
Conclusiones
A medida que ha ido pasando el tiempo se ha puesto negro sobre blanco al respecto de los sistemas de instalación aceptables a la intemperie. Las limitaciones de la ITC-BT 30 dejaban siempre un poso de duda reglamentaria a cualquiera.
La lógica se ha ido imponiendo para aceptar sistemas de instalación propios de cables diseñados para exposición directa a la intemperie, especialmente las bandejas portacables. Aceptándose todos los sistemas de instalación salvo la instalación directa en la superficie cuando se trata de cable especial fotovoltaico según UNE-EN 50618 tipo Prysmian PRYSOLAR. En buena lógica también el sistema de conducción de cables (bandeja, tubo, canal protectora, etc.) ha de soportar las condiciones de intemperie.
Lisardo Recio Maíllo
Product Manager de Prysmian.
DESCARGAS RECOMENDADAS: