Acceder Socio

¿Tiene alguna duda? Contacte con nosotros prysmianclub@prysmianclub.es

Prysmian ClubPrysmian Club
  • Inicio
  • El Club
    • Bienvenidos a Prysmian Club
    • 25 aniversario Prysmian Club
    • Hazte socio del Club
  • Al día
  • Experto
  • Podcasts
  • e-Formación

    e-Formación

    • Mejora de conocimientos
    • Experto en Cables de Baja Tensión
    • Experto en cables de Media Tensión
    • Errores frecuentes en cálculos de líneas y elección de cables para BT
    • Cálculo de conductores para instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo
    • Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico
    • Aplicaciones y normativa en cables especiales
    • Avanza. Cursos Premium
    • Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico
    • Asesora a tu cliente sobre la renovación de la instalación eléctrica en una reforma
    • Asesora a tu cliente en seguridad del cableado eléctrico

    ITinerarios Formativos

    • Experto en instalación de cables de Baja y Media Tensión
    • Experto en seguridad, eficiencia y sostenibilidad del cableado en la instalación eléctrica en vivienda e industria
    • Curso avanzado de Autoconsumo
    • Experto en instalación eléctrica de punto de recarga de Vehículo Eléctrico
    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Gratis
    Leer más
  • Catálogos
    • Guías técnicas
      • Soluciones a situaciones particulares y frecuentes
      • Errores más frecuentes en el cálculo de secciones y la elección del tipo de cable
    • Guía de ayudas y líneas subvencionables
    • Catálogo y Guía Baja Tensión
    • Catálogo y Guía Media Tensión
    • Catálogo para instalaciones fotovoltaicas
    • Borrador REBT
    • Compra de Libros
  • PryPlus
    • Ventajas exclusivas para socios
    • Regalos PryPlus
  • Contacta

    Baja Tensión

    • Home
    • Blog
    • Baja Tensión
    • Ejemplo de cálculo con resultado de varios conductores por fase

    Ejemplo de cálculo con resultado de varios conductores por fase

    • Date 22 enero, 2019
    75318
    Lecturas

    Cuando se debe transportar una potencia eléctrica elevada ocurre que la máxima sección comercial de cable en stock es insuficiente y el cálculo debe replantearse considerando varios conductores por fase. Esto precisa de unas consideraciones especiales ya que al emplear más de un conductor es necesario emplear coeficiente de corrección por agrupamiento para el cálculo por el criterio de la intensidad máxima admisible, aunque se trate de un solo circuito. Para el cálculo por caída de tensión se debe adecuar la reactancia de la línea al número de conductores por fase.

    Cálculo por caída de tensión

    Para realizar un cálculo de sección por caída de tensión es necesario considerar la reactancia cuando el resultado excede de 35 mm² (conductores de cobre). Ejemplificamos su aplicación para el caso particular de necesitar varios conductores por fase.

    Partamos de los siguientes datos para cálculo:

    • Tensión de la línea: U = 400 V (trifásica)
    • Longitud: L = 300 m
    • cos φ = 0,9
    • Potencia: P = 500 kW
    • Caída de tensión admisible: 5% (ΔU = 20 V)
    • Reactancia aproximada considerada: x = 0,08 Ω/km (aproximación del anexo G de la norma UNE-HD 60364-5-52 y de la norma francesa UTE-C 15-105 independiente de la sección, naturaleza del conductor (Cu o Al) y sistema de instalación)
    • Instalación en bandeja perforada (conductores colocados en una capa)
    • Cable utilizado: Afumex Class 1000 V (AS)
    Afumex Class 1000 V (AS) unipolar

    Recordemos inicialmente la expresión con la que obtenemos la sección (S [mm²]) por caída de tensión para alimentaciones trifásicas considerando la reactancia de la línea.

    γ es la conductividad del conductor. Tomamos el valor 45,5 m/Ω∙mm². Valor a 90 ºC, máxima temperatura posible en el conductor (cobre) del cable termoestable Afumex Class 1000 V (AS) elegido.

    Obtenemos inicialmente I:

    …y aplicamos

    Al resultar una sección elevada, dividimos por 240 mm² (sección más elevada habitual en stock y de común uso)

    1508/240 = 6,28 → 7 conductores de 240 mm² por fase

    Pero debemos rehacer el cálculo dado que hemos considerado la reactancia para una línea con un conductor por fase y nos han resultado 7. Por lo que procedemos a iterar teniendo en cuenta los conductores en paralelo.

    1ª iteración

    La reactancia para nuestro circuito con 7 conductores por fase es:

    0,08 Ω/km/7 = 0,011 Ω/km

    Aplicamos

    …y obtenemos:

    458/240 = 1,9 →  2 conductores de 240 mm² por fase

    2ª iteración

    Procedemos análogamente suponiendo 2 conductores por fase:

    0,08 Ω/km/2 = 0,04 Ω/km

    647/240 = 2,69 → 3 conductores de 240 mm² por fase

    3ª iteración

    0,08 Ω/km/3 = 0,027 Ω/km

    546/240 = 2,27  → 3 conductores de 240 mm² por fase

    Al resultar el mismo número de conductores por fase (3) que el considerado para calcular la reactancia inicialmente, la solución es válida.

    Ahora probemos con la sección inferior a 240 normalizada (185 mm²):

    546/185 = 2,95  → vemos que se pueden utilizar 3 conductores de 185 mm² por fase

    Solución: 3 conductores de 185 mm² por fase

    Con nuestro programa gratuito Cable App para móvil o PC no es necesario iterar:

    Recordamos la colocación de los conductores para ahorrarnos problemas importantes con las inducciones:

    Cálculo por intensidad admisible

    Calculemos ahora por el criterio de la intensidad admisible para ver las particularidades de un cálculo por este criterio con varios conductores por fase como el que nos ocupa pues la intensidad de corriente I es elevada (802 A).

    La norma UNE 20435 recogía en su apartado 3.2.1.3 la utilización de un factor de corrección no inferior a 0,9 cuando se empleen varios conductores por fase. Además los conductores deberán agruparse en ternas que incluyan cada una de las fases, discurrir en paralelo, ser de la misma sección y naturaleza de conductor.

    Y además de este coeficiente de corrección debemos tener presente lo que dice la nota 2 de la tabla B.52.21 de la norma UNE-HD 60364-5-52: Para circuitos que incluyen varios cables en paralelo por fase conviene que cada grupo de tres conductores sea considerado como un circuito para la aplicación de esta tabla.

    Es, no obstante, de sentido común que este planteamiento sea trasladable a cualquier otro sistema de instalación con resultado de varios conductores por fase toda vez que las tablas de intensidades admisibles están pensadas para circuitos únicos, si nuestro circuito está rodeado de otros o está desdoblado en varios conductores por ser de gran potencia es evidente que va a aparecer una generación de calor extra que hay que reflejar en los cálculos con un factor de corrección por agrupamiento.

    La tabla B.52.21 nos dice que para ternas de cables unipolares en contacto en bandeja perforada (sistema de instalación que elegimos inicialmente) los coeficientes de corrección son: 0,91 para dos ternas y 0,87 para 3 ternas.

    Para nuestro tendido hemos elegido Afumex Class 1000 V (AS) cable termoestable en red trifásica (XLPE3) y en bandeja perforada (método F) à columna 11 de intensidades admisibles:

    Aplicamos los coeficientes de corrección que proceda para obtener las secciones:

    Podemos pues, utilizar 3 ternas de cables unipolares de 1×120 mm² de cable Afumex Class 1000 V (AS) o podemos probar con 2 ternas (mejor solución, si se puede llevar a efecto técnicamente, para limitar problemas con las inducciones).

    Con 2 conductores de 1 x 240 mm² por fase aseguramos holgura entre el valor de servicio (802 A) y el máximo admisible (893A).

    Si probamos a separar una distancia equivalente al doble del diámetro de la envolvente de cada terna los coeficientes de corrección serían superiores pues la disipación del calor generado se verá favorecida por estar más distanciadas las ternas. En la citada tabla C.52.1 bis encontramos que los valores de factor de corrección por agrupamiento son 0,98 para 2 ternas y 0,96 para tres.

    *El cable iría lo que se conoce coloquialmente como “ahorcado” por tener un valor de intensidad máxima admisible muy próximo al valor de intensidad de servicio que va a circular por el cable no haciendo fácil intercalar una protección entre ambos valores.
    Lo adecuado es elegir la siguiente sección o incluso, realizar los cálculos partiendo la intensidad nominal de la protección del circuito, así aseguramos que la protección queda intercalada entre la intensidad de funcionamiento del receptor y la máxima admisible para el cable.

    En resumen la sección a elegir por fase, a falta de cálculos de cortocircuito, será de 3 conductores de 1X185 mm² Afumex Class 1000 V (AS) ya que cubre las exigencias por caída de tensión y por intensidad admisible. Podemos comprobar en la segunda iteración anterior que ni la sección de 240, ni la de 300 mm² con dos conductores por fase cumplirían el criterio de la caída de tensión.

    Lisardo Recio Maíllo

    Product Manager. Prysmian Group.


    DESCARGAS RECOMENDADAS

    Descarga el libro blanco de la instalación


    CURSOS RECOMENDADOS

    Curso experto en cables de Baja Tensión  Curso de errores frecuentes en la instalación de cables de Baja Tensión

    Tag:Cables BT, Cálculos de caídas de tensión, Cálculos de secciones e intensidades, Conductores

    • Compartir:
    Prysmian Club

    Previous post

    Cómo se obtienen los valores de reactancia de los cables. Ejemplos de cálculo.
    22 enero, 2019

    Siguiente post

    Nuevos tiempos para la edificación: La eficiencia energética como prioridad (III)
    6 febrero, 2019

    Te podría gustar

    webinarr nuevo REBT
    Webinar: ¿Cómo te afectarán los cambios del nuevo REBT? Novedades que afectan al cableado.
    23 noviembre, 2022
    Recomendaciones para el tendido de cables fotovoltaicos.
    4 septiembre, 2022
    cabecera-conductores-por-color
    Identificación de los conductores por color
    3 septiembre, 2022

    Únete al Club. Disfruta de contenidos exclusivos.

    Chat de consultas técnicas. ¡Conecta con tu experto!

    Cable App. Tu aplicación de cálculo de sección gratuita.

    Búsqueda

    Temáticas

    • AL DÍA
      • Ayudas y Subvenciones
      • Digitalización
      • e-Mobilidad
      • Edificación
      • Energías renovables
      • Rehabilitación
      • Tendencias del sector
      • Transición energética
    • ENTREVISTA
    • EXPERTO
      • Autoconsumo
      • Baja Tensión
      • Borrador del nuevo REBT
      • Cable App
      • Cálculos de secciones e intensidades
      • Consejos técnicos
      • CPR
      • Eficiencia Energética
      • Fibra Óptica y Multimedia
      • Media Tensión
      • Normativas
      • Novedades de Producto
      • REBT
      • Vehículo eléctrico
    • Históricos. 25 años del Club.
    • NOTICIAS
    • Podcast
    • Sin categoría
    • TOP 25
    • WEBINAR

    Últimos cursos

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Gratis
    Aplicaciones y normativa en cables especiales

    Aplicaciones y normativa en cables especiales

    Gratis
    Posiciónate como experto en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Posiciónate como experto en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Gratis
    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico Copy

    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico Copy

    Gratis
    Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico

    Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico

    Gratis
    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico

    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico

    Gratis

    Últimos artículos Experto

    Webinar: ¿Cómo te afectarán los cambios del nuevo REBT? Novedades que afectan al cableado.
    23Nov2022
    Comentarios al futuro REBT: ITC BT-07. Redes subterráneas para distribución en baja tensión. Novedades que afectan a los cables.
    13Nov2022
    Comentarios al futuro REBT: ITC BT-06. Redes aéreas para distribución en baja tensión. Novedades que afectan a los cables.
    07Nov2022

    Últimos artículos Al día

    EXPECTATIVAS Y RETOS ENERGETICOS POR CUMPLIR
    2023 UN AÑO DECISIVO. EXPECTATIVAS Y RETOS ENERGÉTICOS POR CUMPLIR.
    25Ene2023
    2022. BALANCE ENERGÉTICO. Principales pasos hacia la transición energética.
    20Dic2022
    Nuevas ayudas para el impulso a la rehabilitación energética en edificios. ¡Ahora es el momento!
    14Jun2022

    Síguenos en

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Youtube

    Suscríbete al Podcast

    RSSMás opciones de suscripción


    Prysmian Cables Spain, S.A.U
    prysmianclub@prysmianclub.es
    Atención al cliente:
    Tel. +34 93 811 6006

    EL CLUB

    • Bienvenidos
    • El Club
    • Únete al Club
    • Contacta

    e-FORMACIÓN

    • Mejora de conocimientos
    • Avanza. Cursos Premium
    • Ciclo de webinars “El instalador del futuro”
    • Experto en instalación de cables de Baja y Media Tensión
    • Experto en seguridad, eficiencia y sostenibilidad del cableado en la instalación eléctrica en vivienda e industria
    • Experto en instalación eléctrica de punto de recarga de Vehículo Eléctrico
    • Curso avanzado de Autoconsumo

    ARTÍCULOS

    • Artículos técnicos
    • Al día

    CATÁLOGOS

    • Guías técnicas
    • Guía de ayudas y líneas subvencionables
    • Catálogo y Guía BT
    • Catálogo y Guía MT
    • Catálogo para instalaciones fotovoltaicas
    • Soluciones a situaciones particulares y frecuentes
    • Guía técnica apantallamientos para cables de datos
    • Compra de libros

    Prysmian Club by Prysmian Group. Todos los derechos reservados.

    • Política de privacidad
    • Condiciones de utilización Prysmian Club
    • Condiciones de utilización Club App
    • Condiciones de venta
    • Uso de Cookies

    Iniciar sesión con tus datos

    ¿Olvido su contraseña?