Acceder Socio

¿Tiene alguna duda? Contacte con nosotros prysmianclub@prysmianclub.es

Prysmian ClubPrysmian Club
  • Inicio
  • El Club
    • Hazte socio del Club
    • Podcasts
    • 25 aniversario Prysmian Club
    • Bienvenidos a Prysmian Club
  • Al día
  • Experto
  • ObserWATTorio
  • e-Formación

    e-Formación

    • Mejora de conocimientos
    • NUEVO | Cálculos con Cable App, tu asistente virtual del cable
    • NUEVO | Curso experto en cables de Baja Tensión
    • NUEVO | Curso experto en cables y accesorios para Media Tensión
    • NUEVO | Soluciones de Redes de Fibra Óptica
    • NUEVO | Curso de cables para instalaciones fotovoltaicas
    • NUEVO | Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de vehículo eléctrico
    • Errores frecuentes en cálculos de líneas y elección de cables para BT
    • Cálculo de conductores para instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo
    • Aplicaciones y normativa en cables especiales
    • Avanza. Cursos Premium
    • Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico
    • Asesora a tu cliente sobre la renovación de la instalación eléctrica en una reforma
    • Asesora a tu cliente en seguridad del cableado eléctrico

    ITinerarios Formativos

    • Experto en instalación de cables de Baja y Media Tensión
    • Experto en seguridad, eficiencia y sostenibilidad del cableado en la instalación eléctrica en vivienda e industria
    • Curso avanzado de Autoconsumo
    • Experto en instalación eléctrica de punto de recarga de Vehículo Eléctrico

    NUEVOS CURSOS

    Cálculos con Cable App, tu asistente virtual del cable

    Cálculos con Cable App, tu asistente virtual del cable

    Gratis
    Ir al curso
  • Recursos
    • Guías técnicas
    • Libro Blanco de la instalación Baja Tensión
    • Libro Blanco de la instalación Media Tensión
    • Catálogo y guía baja tensión
    • Cables y accesorios para instalaciones fotovoltaicas
    • Borrador REBT
    • Guía de ayudas y líneas subvencionables
  • Contacta

    AL DÍA

    • Home
    • Blog
    • AL DÍA
    • Nuevos tiempos para la edificación: La eficiencia energética como prioridad (III)

    Nuevos tiempos para la edificación: La eficiencia energética como prioridad (III)

    • Date 6 febrero, 2019

    Los edificios son responsables del 40% del consumo de energía y del 36% de las emisiones de CO2 en la UE. El reducir la demanda energética de los edificios es significativamente necesario con el fin de cumplir los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero de Europa.

    Según el informe del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea, las estrategias nacionales para frenar el consumo de energía en la edificación van por buen camino. España se encuentra entre los 10 países que se ajustan a la Directiva de Eficiencia Energética de UE.

    El JRC ha realizado un análisis de las estrategias de renovación del edificio presentadas por los Estados miembros de la UE en el marco de la Directiva sobre la eficiencia energética. El análisis da como resultado una perspectiva general positiva. En total, el 74% de las estrategias nacionales para hacer frente a los requisitos de la Directiva se cumplen de manera satisfactoria y 10 de ellas se consideran ejemplares. 

    Europa requiere la máxima eficiencia energética en los edificios para el año 2050.

    Europa en su lucha por conseguir una energía cada vez más verde y eficiente ha dado un nuevo paso legislando sobre la eficiencia en edificios. Los planes de la Unión Europea es una renovación de las viviendas en busca de una mayor eficiencia y sostenibilidad con una meta muy clara. Un parque inmobiliario descarbonizado para 2050.

    Según un texto que salió aprobado por 546 votos favorables y sólo 35 en contra, más 96 abstenciones, los estados miembros están obligados a desarrollar estrategias a largo plazo para renovar los edificios tanto públicos como privados y recortar así sus volúmenes de emisiones contaminantes (descarbonización) un 85% con respecto a los niveles de 1990.

    Aunque este objetivo se ha de cumplir en 2050, los planes establecidos por los estados miembros deberán contener otros objetivos para 2030 y 2040 a modo de ir comprobando si el camino tomado es el adecuado. Además, se tendrán que incluir indicadores que permitan cuantificar qué progreso se está realizando en esta descarbonización del parque inmobiliario y verificar que se están cumpliendo las estrategias nacionales.

    Todo ello se concreta en las directivas de renovables, eficiencia energética de edificios y de eficiencia energética. Las medidas establecidas en las directivas vigentes y, aún con más claridad, en las nuevas directivas con dos claras prioridades: el edificio energéticamente autosuficiente con energías renovables y la integración del vehículo eléctrico en la gestión energética de los edificios.

    La edificación, la movilidad y el transporte se convierten en los sectores claves de la lucha contra el cambio climático y los dos primeros se complementan e integran en la edificación sostenible, de alta eficiencia energética, con fuentes de energía renovable generada in situ.

    Si hasta ahora se ha hablado de integrar las energías renovables en los edificios, a partir de ahora se hablará de integrar una combinación de elementos interconectados entre sí:

    La nueva Directiva (UE) 2018/844 que modifica la Directiva 2010/31/UE de eficiencia energética de los edificios, define la edificación de la transición energética introduciendo la gestión de la energía en el concepto de edificio:

    • El autoconsumo forma parte de las instalaciones técnicas de los edificios. La función de las renovables en los edificios es eliminar las emisiones reduciendo la demanda de energía primaria y sustituyendo la energía fósil por energía limpia.
    • El vehículo eléctrico se integra en la eficiencia energética del edificio a través del punto de recarga, no solo para tomar energía sino para intercambiarla a través de las instalaciones de autoconsumo y la batería del coche. La nueva relación que se establece entre la edificación y la movilidad eléctrica determinará las políticas urbanísticas municipales.
    • La gestión activa de la demanda de energía es otra función que deberán cumplir los edificios a través de las aplicaciones inteligentes, y su interoperabilidad, para facilitar a los usuarios la adaptación al consumo y su participación en el mercado eléctrico como agregadores de demanda.

    Últimas medidas de impulso al sector energético, rehabilitación y movilidad eléctrica

    La transición ecológica en España movilizará más de 200.000 millones de euros de inversión en los próximos diez años, de los que el 80 % corresponderá a inversión privada y el 20 % a pública, en declaraciones de la ministra Teresa Ribera el pasado 15 de enero. Dentro de ese montante económico, las energías renovables (con un 45 %), el ahorro y la eficiencia energética (42 %) y las redes y electrificación (12 %) atraerán los principales porcentajes de inversión.

    El sector energético, la rehabilitación de edificios y viviendas y la movilidad sostenible atraerán las mayores inversiones. En concreto el sector de la edificación, se rehabilitarán con criterios de eficiencia energética una media de 100.000 viviendas al año en la próxima década.

    Las consecuencias del nuevo concepto de edificio que nace de la transición energética suponen un cambio radical de la visión que se tiene de la construcción y de la rehabilitación y supone que los usos de la energía van a determinar tanto la obra nueva como la rehabilitación de los edificios existentes junto con otros aspectos y más detalle sobre normativa que trataremos más adelante en próximos artículos AL DIA.

    Conclusiones:

    • La Directiva (UE) 2018/844 impulsa un nuevo concepto de edificación que comporta un cambio radical en la forma de utilizar la energía en los edificios.
    • Del corto al largo plazo mirando hacia Europa.  Los planes de la UE se basan principalmente en una renovación de las viviendas para una mayor eficiencia y sostenibilidad, ante el reto de alcanzar un parque inmobiliario descarbonizado para 2050.
    • La edificación, la movilidad y el transporte se convierten en los sectores claves de la lucha contra el cambio climático.
    • Los estados miembros están obligados a desarrollar estrategias a largo plazo para renovar los edificios tanto públicos como privados y recortar así sus volúmenes de emisiones contaminantes en un 85 % con respecto a los niveles de 1990.
    • Los planes establecidos por los estados miembros deberán contener otros objetivos para 2030 y 2040 a modo de ir comprobando si el camino tomado es el adecuado.
    • El objetivo de la nueva directiva es facilitar la transformación de todos los edificios en edificios de consumo de energía casi nula, “zNEB” siempre que sea viable técnica y económicamente.
    • A partir de 2021 la nueva edificación y la rehabilitación de la existente no solo deberá ser de alta eficiencia energética, sino que deberá contar también con energía renovable generada en el propio edificio, puntos de recarga para vehículos eléctricos y aplicaciones inteligentes interconectadas.
    • En la próxima década más de 100.000 viviendas se rehabilitarán en España en aplicación de las nuevas políticas de transición ecológica.

    Todo ello supone un gran impulso para el sector eléctrico atendiendo una demanda multiplicada que requiere un gran número de técnicos especializados con capacidad para operar en nuevos sistemas de gestión energética interconectados.


    DESCARGAS RECOMENDADAS


    CURSO RECOMENDADO


    ARTÍCULOS RELACIONADOS

      


     

    En próximas entregas hablaremos de:

    Cambios en la Edificación. La Normativa que viene de Europa (IV)

     

    Autor: Juanjo Catalán

     

     

    Tag:Edificación, Eficiencia Energética, Rehabilitación

    • Compartir:
    Prysmian Club

    Previous post

    Ejemplo de cálculo con resultado de varios conductores por fase
    6 febrero, 2019

    Siguiente post

    Nuevas inspecciones obligatorias en edificios de viviendas y ampliación de exigencias de cables AS en la Comunidad de Madrid (Decreto 17/2019)
    12 abril, 2019

    Te podría gustar

    cabecera_balance_2024
    Energía y descarbonización. Balance 2024 y retos clave para 2025
    28 enero, 2025
    eSens_1600x480_doble_marca
    La nueva generación de cables e-SenS
    23 octubre, 2024
    cabecera_directiva
    Nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios 2024/1275 EPBD. La hoja de ruta al Edificio Cero Neto
    24 septiembre, 2024

    Únete al Club

    Únete a Prysmian Club

    Cable App

    Cable App

    Temáticas

    Últimos cursos

    Cálculos con Cable App, tu asistente virtual del cable

    Cálculos con Cable App, tu asistente virtual del cable

    Gratis
    Curso de cables para instalaciones fotovoltaicas

    Curso de cables para instalaciones fotovoltaicas

    Gratis
    Curso experto en cables y accesorios para Media Tensión

    Curso experto en cables y accesorios para Media Tensión

    Gratis
    Curso experto en cables de Baja Tensión

    Curso experto en cables de Baja Tensión

    Gratis
    Soluciones de Redes de Fibra Óptica

    Soluciones de Redes de Fibra Óptica

    Gratis
    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Gratis

    Últimos artículos Experto

    Tablas para cálculo rápido de caída de tensión máxima en BT
    Tablas para cálculo rápido de caída de tensión máxima en BT. Criterios posibles. Ejemplos de cálculo.
    01Jul2025
    Cables para interconexión entre variadores de frecuencia y motores
    Cables para interconexión entre variadores de frecuencia y motores. La importancia del conductor de protección.
    28May2025

    Últimos artículos Al día

    Energía y descarbonización
    Energía y descarbonización. Balance 2024 y retos clave para 2025
    28Ene2025
    cables e-SenS para plantas solares fotovoltaicas
    La nueva generación de cables e-SenS
    23Oct2024

    Síguenos en

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Youtube


    Prysmian Cables Spain, S.A.U
    prysmianclub@prysmianclub.es
    Atención al cliente:
    Tel. +34 93 220 14 92

    EL CLUB

    • Bienvenidos
    • El Club
    • Únete al Club
    • Contacta

    e-FORMACIÓN

    • Mejora de conocimientos
    • Avanza. Cursos Premium

    ARTÍCULOS

    • Artículos técnicos
    • Al día

    RECURSOS

    • Guías técnicas
    • Guía de ayudas y líneas subvencionables
    • Catálogo y Guía BT
    • Catálogo y Guía MT
    • Catálogo para instalaciones fotovoltaicas
    • Soluciones a situaciones particulares y frecuentes
    • Guía técnica apantallamientos para cables de datos
    • Compra de libros

    Prysmian Club by Prysmian. Todos los derechos reservados.

    • Política de privacidad
    • Condiciones de utilización Prysmian Club
    • Condiciones de venta
    • Uso de Cookies

    Iniciar sesión con tus datos

    ¿Olvido su contraseña?