Acceder Socio

¿Tiene alguna duda? Contacte con nosotros prysmianclub@prysmianclub.es

Prysmian ClubPrysmian Club
  • Inicio
  • El Club
    • Bienvenidos a Prysmian Club
    • 25 aniversario Prysmian Club
    • Hazte socio del Club
  • Al día
  • Experto
  • Podcasts
  • e-Formación

    e-Formación

    • Mejora de conocimientos
    • Experto en Cables de Baja Tensión
    • Experto en cables de Media Tensión
    • Errores frecuentes en cálculos de líneas y elección de cables para BT
    • Cálculo de conductores para instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo
    • Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico
    • Aplicaciones y normativa en cables especiales
    • Avanza. Cursos Premium
    • Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico
    • Asesora a tu cliente sobre la renovación de la instalación eléctrica en una reforma
    • Asesora a tu cliente en seguridad del cableado eléctrico

    ITinerarios Formativos

    • Experto en instalación de cables de Baja y Media Tensión
    • Experto en seguridad, eficiencia y sostenibilidad del cableado en la instalación eléctrica en vivienda e industria
    • Curso avanzado de Autoconsumo
    • Experto en instalación eléctrica de punto de recarga de Vehículo Eléctrico
    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Gratis
    Leer más
  • Catálogos
    • Guías técnicas
      • Soluciones a situaciones particulares y frecuentes
      • Errores más frecuentes en el cálculo de secciones y la elección del tipo de cable
    • Guía de ayudas y líneas subvencionables
    • Catálogo y Guía Baja Tensión
    • Catálogo y Guía Media Tensión
    • Catálogo para instalaciones fotovoltaicas
    • Borrador REBT
    • Compra de Libros
  • PryPlus
    • Ventajas exclusivas para socios
    • Regalos PryPlus
  • Contacta

    AL DÍA

    • Home
    • Blog
    • AL DÍA
    • AUTOCONSUMO SOLAR FOTOVOLTAICO. El primer paso hacia la transición energética.

    AUTOCONSUMO SOLAR FOTOVOLTAICO. El primer paso hacia la transición energética.

    • Date 6 septiembre, 2019

    Autoconsumo solar fotovoltaico. El primer paso hacia la transición energética.

    La energía limpia cada vez más competitiva.

    El abaratamiento de las EERR,s abre una ventana de oportunidad para cumplir con los objetivos de reducción de la emisión de CO2 y desafiar los riesgos derivados del cambio climático. Según el FMI entre 2009 y 2017 los precios de las turbinas eólicas y de los paneles solares registraron las mayores caídas de precios de entre las fuentes energéticas con bajas emisiones de carbono. Los descensos fueron del 76% para los paneles solares del 36% para las turbinas eólicas, convirtiéndolas en alternativas competitivas no solo frente a las más contaminantes que utilizan combustibles fósiles, si no también respecto a las fuentes de energía tradicionales más bajas en carbono, como la hidroeléctrica y la nuclear. 

    Precio de la electricidad en términos de coste equivalente (LCOE). (En dólares por MWh. LCOE Tiene en cuenta todos los costes a lo largo de la vida útil de la instalación, sin subsidios ni impuestos).

    En 2017, se invirtió más en energía solar que en todas las demás tecnologías de bajo carbono combinadas. Mientras en coste de la generación eólica y solar disminuyó, el de la energía nuclear y la hidroeléctrica aumentó un 21% y 9% respectivamente, en el mismo periodo. La I+D en tecnologías solares y eólicas, su estandarización y las economías de escala han hecho posible unos paneles solares cada vez más eficientes y baratos.

    Es el momento del Autoconsumo Solar Fotovoltaico

    El sector eléctrico está llamado a ser protagonista para cumplir los  principales retos que España se plantea en su transición energética. Se centran en el Autoconsumo Solar Fotovoltaico “ASF”, por la convicción de que está llamado a actuar como palanca de un cambio que supone una gran oportunidad para los sectores de la industria, servicios, residencial o el de la movilidad.

    La transición energética no es transición. Es revolución. Y es solar.

    Según lo comentado en el anterior artículo PRYSMIAN AL DIA, La normativa de viene de Europa,  el “PNIEC” (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima) marca la hoja de ruta a seguir por España en la próxima década y que entre sus principales objetivos están la transformación de las fuentes de energía con un 42% de origen renovable y aumentar la eficiencia energética en un 40%. Traducido en números eso supone cerrar 9 plantas de carbón de las 14 actuales sumado a un proceso de reducción de nucleares.

    En transporte se apuesta por la movilidad eléctrica con objeto de que todos los coches sean de emisiones 0 en 2040. El “PNIEC” supone una oportunidad de actividad económica del orden de 200.000 M de euros hasta 2030 con una inversión pública prevista del 20%, especialmente en vivienda.

    También se prevén nuevos 50 GW de renovables, con importancia en el almacenamiento e incremento del bombeo y un despliegue de la generación de fotovoltaica en comunidades compartidas, que mejorará la competencia y estabilizará precios y costes entre otros beneficios.

    Centrándonos en el autoconsumo, el estado ya anunció a primeros de 2019 el desarrollo de una estrategia nacional de autoconsumo que contribuya a cumplir significativamente el PNIEC.

    El primer hito estratégico para el autoconsumo en este año fue el pasado 5 de abril, el gobierno español aprobó con el RD 244/2019 un nuevo Reglamento que simplifica el procedimiento para que cualquier consumidor produzca y consuma electricidad y también elimina tasas o “peajes”, estableciendo una base más clara para regular su uso. Todo esto favorece el autoconsumo tanto a empresas como a particulares. Las regulaciones antiguas eran especialmente restrictivas. Principalmente contenía dos factores negativos, no se retribuía por la electricidad no gastada y volcada en la red y obligaba a pagar peajes por la energía producida por uno mismo a través de equipos propios. Con la nueva normativa, esto cambia:

    Compartiendo todos ganamos.

    La nueva ley va un paso más allá y también regula el autoconsumo colectivo. Con el nuevo RD 244/2019, también se modifica la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, el sector eléctrico, así como el RD 900/2015, de 9 de octubre, Tal como se comenta en el anterior artículo Prysmian AL DIA. Nuevos horizontes para el autoconsumo SFV. Soluciones Prysmian. Habla sobre el autoconsumo colectivamente, cuando pertenece a un grupo de diversos consumidores que se alimentan bajo acuerdo, de la energía eléctrica procedente de las instalaciones productoras próximas.

    Se comprenden como instalaciones próximas:

    • Las conectadas a la red interior de los consumidores asociados o unidos a través de líneas directas.
    • Que estén conectadas a la red de distribución de BT derivada de un mismo CT.
    • Que estén conectadas a una red de BT a una distancia máxima de 500 m.
    • Que estén ubicadas en una misma referencia catastral (en sus primeros 14 dígitos).

    La nueva legislación abre la opción de producir su propia energía a dos tercios de la población.

    El hecho de que ahora se permita que una instalación productora de ASF pueda ser usada por varios vecinos de una misma comunidad o de edificios próximos, una manera de compartir la energía y distribuir los gastos, aportando además flexibilidad al sistema.

    Un aspecto muy importante que pone el autoconsumo a disposición de muchos millones de personas que no tienen viviendas o edificios habilitados para una instalación fotovoltaica y aumenta la rentabilidad de los que tienen la posibilidad de instalar un equipo de producción.

    Todavía quedan aspectos por resolver. Los reglamentos no regulan cómo se deben acordar los gastos y los consumidores que lo comparten, aunque el Ministerio está ya trabajando en ello. De momento se rige por acuerdos privados entre las partes en los que la mayoría de los casos se aplica un coeficiente de reparto resultante de la ratio entre la potencia individual contratada y el total de potencias contratadas.  Este tipo de soluciones no son totalmente equitativas y justas cuando hay mucha diferencia entre grado de autoconsumo y la compensación por inyección a red de cada uno de los consumidores colectivizados.

    “Quizás pronto será posible que el propietario de un vehículo eléctrico reciba una retribución por inyectar a la red electricidad almacenada en su batería en un momento en que el sistema la necesite”.

    Autor: Juanjo Catalán


    CURSOS RECOMENDADOS


    ARTÍCULOS RELACIONADOS

     


    DESCARGAS RECOMENDADAS

    Soluciones para instalaciones fotovoltaicas 2021

     

     

     

     

    Tag:autoconsumo, Edificación, Eficiencia Energética, Instalación Fotovoltaica, Rehabilitación

    • Compartir:
    Prysmian Club

    Previous post

    Nuevos horizontes para el autoconsumo fotovoltaico. Soluciones Prysmian.
    6 septiembre, 2019

    Siguiente post

    Cálculo de líneas para una instalación fotovoltaica de 5 kW para autoconsumo
    10 septiembre, 2019

    Te podría gustar

    EXPECTATIVAS Y RETOS ENERGETICOS POR CUMPLIR
    2023 UN AÑO DECISIVO. EXPECTATIVAS Y RETOS ENERGÉTICOS POR CUMPLIR.
    25 enero, 2023
    cap_articulo_balance2022
    2022. BALANCE ENERGÉTICO. Principales pasos hacia la transición energética.
    20 diciembre, 2022
    cabecera-rehabilitacion
    Nuevas ayudas para el impulso a la rehabilitación energética en edificios. ¡Ahora es el momento!
    14 junio, 2022

    Únete al Club. Disfruta de contenidos exclusivos.

    Chat de consultas técnicas. ¡Conecta con tu experto!

    Cable App. Tu aplicación de cálculo de sección gratuita.

    Búsqueda

    Temáticas

    • AL DÍA
      • Ayudas y Subvenciones
      • Digitalización
      • e-Mobilidad
      • Edificación
      • Energías renovables
      • Rehabilitación
      • Tendencias del sector
      • Transición energética
    • ENTREVISTA
    • EXPERTO
      • Autoconsumo
      • Baja Tensión
      • Borrador del nuevo REBT
      • Cable App
      • Cálculos de secciones e intensidades
      • Consejos técnicos
      • CPR
      • Eficiencia Energética
      • Fibra Óptica y Multimedia
      • Media Tensión
      • Normativas
      • Novedades de Producto
      • REBT
      • Vehículo eléctrico
    • Históricos. 25 años del Club.
    • NOTICIAS
    • Podcast
    • Sin categoría
    • TOP 25
    • WEBINAR

    Últimos cursos

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Gratis
    Aplicaciones y normativa en cables especiales

    Aplicaciones y normativa en cables especiales

    Gratis
    Posiciónate como experto en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Posiciónate como experto en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Gratis
    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico Copy

    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico Copy

    Gratis
    Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico

    Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico

    Gratis
    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico

    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico

    Gratis

    Últimos artículos Experto

    Webinar: ¿Cómo te afectarán los cambios del nuevo REBT? Novedades que afectan al cableado.
    23Nov2022
    Comentarios al futuro REBT: ITC BT-07. Redes subterráneas para distribución en baja tensión. Novedades que afectan a los cables.
    13Nov2022
    Comentarios al futuro REBT: ITC BT-06. Redes aéreas para distribución en baja tensión. Novedades que afectan a los cables.
    07Nov2022

    Últimos artículos Al día

    EXPECTATIVAS Y RETOS ENERGETICOS POR CUMPLIR
    2023 UN AÑO DECISIVO. EXPECTATIVAS Y RETOS ENERGÉTICOS POR CUMPLIR.
    25Ene2023
    2022. BALANCE ENERGÉTICO. Principales pasos hacia la transición energética.
    20Dic2022
    Nuevas ayudas para el impulso a la rehabilitación energética en edificios. ¡Ahora es el momento!
    14Jun2022

    Síguenos en

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Youtube

    Suscríbete al Podcast

    RSSMás opciones de suscripción


    Prysmian Cables Spain, S.A.U
    prysmianclub@prysmianclub.es
    Atención al cliente:
    Tel. +34 93 811 6006

    EL CLUB

    • Bienvenidos
    • El Club
    • Únete al Club
    • Contacta

    e-FORMACIÓN

    • Mejora de conocimientos
    • Avanza. Cursos Premium
    • Ciclo de webinars “El instalador del futuro”
    • Experto en instalación de cables de Baja y Media Tensión
    • Experto en seguridad, eficiencia y sostenibilidad del cableado en la instalación eléctrica en vivienda e industria
    • Experto en instalación eléctrica de punto de recarga de Vehículo Eléctrico
    • Curso avanzado de Autoconsumo

    ARTÍCULOS

    • Artículos técnicos
    • Al día

    CATÁLOGOS

    • Guías técnicas
    • Guía de ayudas y líneas subvencionables
    • Catálogo y Guía BT
    • Catálogo y Guía MT
    • Catálogo para instalaciones fotovoltaicas
    • Soluciones a situaciones particulares y frecuentes
    • Guía técnica apantallamientos para cables de datos
    • Compra de libros

    Prysmian Club by Prysmian Group. Todos los derechos reservados.

    • Política de privacidad
    • Condiciones de utilización Prysmian Club
    • Condiciones de utilización Club App
    • Condiciones de venta
    • Uso de Cookies

    Iniciar sesión con tus datos

    ¿Olvido su contraseña?