Acceder Socio

¿Tiene alguna duda? Contacte con nosotros prysmianclub@prysmianclub.es

Prysmian ClubPrysmian Club
  • Inicio
  • El Club
    • Hazte socio del Club
    • Podcasts
    • 25 aniversario Prysmian Club
    • Bienvenidos a Prysmian Club
  • Al día
  • Experto
  • ObserWATTorio
  • e-Formación

    e-Formación

    • Mejora de conocimientos
    • NUEVO | Cálculos con Cable App, tu asistente virtual del cable
    • NUEVO | Curso experto en cables de Baja Tensión
    • NUEVO | Curso experto en cables y accesorios para Media Tensión
    • NUEVO | Soluciones de Redes de Fibra Óptica
    • NUEVO | Curso de cables para instalaciones fotovoltaicas
    • NUEVO | Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de vehículo eléctrico
    • Errores frecuentes en cálculos de líneas y elección de cables para BT
    • Cálculo de conductores para instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo
    • Aplicaciones y normativa en cables especiales
    • Avanza. Cursos Premium
    • Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico
    • Asesora a tu cliente sobre la renovación de la instalación eléctrica en una reforma
    • Asesora a tu cliente en seguridad del cableado eléctrico

    ITinerarios Formativos

    • Experto en instalación de cables de Baja y Media Tensión
    • Experto en seguridad, eficiencia y sostenibilidad del cableado en la instalación eléctrica en vivienda e industria
    • Curso avanzado de Autoconsumo
    • Experto en instalación eléctrica de punto de recarga de Vehículo Eléctrico

    NUEVOS CURSOS

    Cálculos con Cable App, tu asistente virtual del cable

    Cálculos con Cable App, tu asistente virtual del cable

    Gratis
    Ir al curso
  • Recursos
    • Guías técnicas
    • Libro Blanco de la instalación Baja Tensión
    • Libro Blanco de la instalación Media Tensión
    • Catálogo y guía baja tensión
    • Cables y accesorios para instalaciones fotovoltaicas
    • Borrador REBT
    • Guía de ayudas y líneas subvencionables
  • Contacta

    AL DÍA

    • Home
    • Blog
    • AL DÍA
    • Balance 2021. Transición energética.

    Balance 2021. Transición energética.

    • Date 12 enero, 2022

    Balance muy positivo del sector eléctrico en el 2021. Principales pasos hacia la transición energética.

    https://media.blubrry.com/1464270/media.blubrry.com/podcasts_prysmian_club/content.blubrry.com/podcasts_prysmian_club/Podcast_1_Balance_2021_sector_electrico_1_.m4a

    Cifras récord en energías renovables.

    2021 ha sido un año récord para las energías renovables a nivel mundial, con 227 gigavatios (GW) de nueva capacidad instalada. Esto supone un aumento del 4,7% con respecto a los niveles de 2020. Se espera que la capacidad renovable se incremente a más de 270 GW de capacidad instalada en 2022.

    Avance de las EERRs en España.

    Las cifras récord de las energías renovables han sido posibles gracias a su incremento en el parque generador. En concreto, y con cifras disponibles a final de año, en este ejercicio las renovables han sumado más de 2.800 nuevos MW verdes, eminentemente eólicos y fotovoltaicos, registrando así el 55,6%.

    • Solar Fotovoltaica a la cabeza en crecimiento. Con un aumento del 37,7% marcando un máximo histórico anual de producción de 21.000 GWh, una participación en el mix del país del 8,1%, un crecimiento de un 19,8% en potencia instalada, y con cerca de 2.300 MW nuevos, siendo así la fuente que más ha aumentado.
    • Eólica, la que más genera. Registrando un 23,3% total de producción del país, liderando el mix de producción por primera vez desde 2013, superando los 60.000 GW/h con un incremento de potencia instalada del 1,9% con 500 MW nuevos (y adicionales).
    • Reducción de los hidrocarburos. En 2021 ha seguido disminuyendo la presencia de tecnologías contaminantes, fundamentalmente la del carbón, que este año ha reducido su potencia en más de 800 MW.

    Las renovables alcanzan en 2021 su mejor registro de producción de electricidad del país. Esto con una cuota del 46,6%, más de 121.500 GW/h, un 9,9% más que en 2020 (según la Red Eléctrica de España).

    En el cómputo total, la producción eléctrica superaría los 260.800 GW/h y sería un 3,8% superior al ejercicio anterior. Datos que siguen la tendencia de electrificación de la economía como venimos apuntando en anteriores artículos “AL DIA” desde Prysmian Club.

    El boom del autoconsumo SF

    Desde 2018, los megavatios de fotovoltaica casi se han triplicado

    El autoconsumo es un elemento clave de la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo. Persigue ser una economía neutra en carbono en 2050, siendo una prioridad para cualquier estado miembro de la Unión Europea. Los fondos europeos Next Generation de la Unión Europea suponen una oportunidad para acelerar su despliegue de manera masiva. Por ello, las primeras líneas de ayuda con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en materia de energías renovables han estado relacionadas con el autoconsumo y almacenamiento. Más información en la guía de ayudas Prysmian

    El autoconsumo, un salvavidas de la economía industrial y domestica en un contexto convulso y máximos históricos en el precio de la energía

    Con una subida media en torno al 37.7 % con respecto al año pasado, y prácticamente todas las semanas viendo cómo se marcaba un nuevo récord histórico, el precio de la luz se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las empresas y hogares de los españoles. La capacidad de la autogeneración de energía eléctrica ofrece la posibilidad de ahorrar una importante cantidad de dinero a final de año. Cuanto más se multipliquen y extiendan este tipo de instalaciones, menor será la dependencia energética exterior del país. Los consumidores y el Gobierno tienen claro que esta es la alternativa para desvincular el recibo de la luz del impacto de los mercados internacionales de energía. En la siguiente gráfica se puede apreciar el incremento de producción de electricidad por energía Solar FV en un mismo día en años sucesivos:
    Fuente AleaSoft

    En el 2021 las instalaciones particulares de autoconsumo casi han duplicado los 600 megavatios instalados en el 2020. Así que el año cerrará con 1.000 nuevos MW, con lo que el total acumulado quedaría en 2.500 MW.

    Nuevas medidas al cierre de 2021 para acelerar el autoconsumo

    En diciembre, el Gobierno ha reforzado la apuesta con la aprobación de la hoja de ruta del autoconsumo con destacadas medidas como:

    • Más facilidades burocráticas: eliminación de la exigencia de presentar avales financieros a las instalaciones de menos de 10 kW.
    • Facilitar a los grandes consumidores que compartan sus instalaciones con vecinos cercanos (que estén situados a menos de 500 metros). Por primera vez se va a permitir compartir una instalación con conexiones de baja y alta tensión al mismo tiempo.
    • Dotación de 100 millones para impulsar las comunidades energéticas.

    Estas medidas ayudarán significativamente a las industrias (por ejemplo polígonos industriales o negocios en los centros de población) que tengan grandes tejados o superficies disponibles habilitadas, y que a la vez contribuyan al impulso que necesita el autoconsumo en España en el mercado minorista.

    Hoja de Ruta del autoconsumo

    La Hoja de Ruta del Autoconsumo es una incitativa llevada a cabo por el Gobierno. Tiene el objetivo de establecer un paquete de medidas que asegure el despliegue masivo en España en los próximos años. En concreto, el documento recoge 37 medidas de sensibilización, formación a profesionales, divulgación e impulso al autoconsumo residencial, industrial y colectivo.

    Otros pasos en la transición energética

    Regeneración urbana, una prioridad entre 2021 y 2023

    Se estima que en España, al menos 9,7 millones de viviendas necesitan obras de rehabilitación. Sin embargo, sólo se afrontan una media de 30.000 al año, según datos del Gobierno. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía incluye una partida de más de 6 millones de euros para regeneración urbana entre 2021 y 2023.

    Según estimaciones de la patronal, el sector de la reforma y rehabilitación crecerá en torno al 6% en 2021.

    El gasto medio de los hogares españoles en materiales de construcción e instalación será este año de unos 1.000 euros. Durante este ejercicio se han realizado algún tipo de reforma interior en 1,5 millones de viviendas aproximadamente. Al ser intervenciones de pequeña cuantía, la mayoría sin necesidad de permiso de obras, se escapan de las estadísticas del Gobierno. No obstante, la tasa de rehabilitación del parque edificado se encuentra actualmente a niveles de actividad en un 93% por debajo de su potencialidad. La llegada de los fondos europeos será una oportunidad única e histórica para el sector de la rehabilitación, uno de los más beneficiados por la asignación de las ayudas comunitarias. El Gobierno aprobó en 2021 el reparto de los más de 1.600 millones de euros destinados a la reforma de viviendas y edificios públicos del Plan de Recuperación.

    Este plan contempla 20 proyectos que suman 66.524 millones de euros. La rehabilitación de viviendas y la regeneración urbana sería el segundo proyecto más abultado económicamente, con 6.820 millones de euros.

    Durante el 2021, más de veinte asociaciones sectoriales relacionadas con las instalaciones técnicas para edificios y otras entidades, se han unido para impulsar un Macro Proyecto Tractor para la rehabilitación de las instalaciones en edificios y solicitar a las Administraciones Públicas que haya una apuesta clara para la transición energética del parque de edificios existente. Todo esto se llevaría a cabo utilizando los fondos del Next Generation para crear empleo, reducir los niveles de contaminación y dinamizar los sectores involucrados.

    Es una iniciativa desde el sector privado que hace una firme apuesta por actuaciones de renovación en las instalaciones técnicas de los edificios, mejorar la eficiencia energética del parque de edificios existentes, fomentar las energías renovables o impulsar el despliegue de las infraestructuras de recarga del vehículo eléctrico. Este proyecto estratégico cuenta con la participación y el impulso tanto de grandes grupos empresariales, como de la pequeña y mediana empresa. Tiene como objetivo mejorar el estado de las instalaciones, optimizar su eficiencia energética y digitalización para mejorar las condiciones de los edificios.

    Con esto, se buscará mejorar la habitabilidad, salubridad, bienestar de las personas, seguridad, conectividad, reducir los costes energéticos, potenciar la contribución de las energías renovables y acelerar el despliegue de las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos.

    Para adaptarse mejor a las diferentes necesidades de los edificios existentes, el proyecto se ha segmentado por tipología de uso en Viviendas, Edificios Terciarios y Edificios Industriales.

    Movilidad eléctrica, últimas medidas aprobadas por el Gobierno

    Luz verde a una inversión de 535 millones para digitalizar las redes de distribución e impulsar los puntos de recarga de alta capacidad. Además, se añadirán otra serie de medidas entre las que se incluyen bonificaciones fiscales para la implantación de cargadores. Aprobación de dos nuevos Reales Decretos para impulsar la digitalización de las redes de distribución eléctrica e impulsar la infraestructura de puntos de recarga para vehículos eléctricos en nuestro país:

    • RD 1125/2021 que establece inversiones procedentes de los planes de recuperación.
    • RD 29/2021 que facilita el régimen de autorizaciones para instalar puntos de recarga.

    La movilidad eléctrica ha mantenido su senda de crecimiento en 2021. Las matriculaciones de vehículos electrificados (100 % eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) alcanzaron las 82.999 unidades el año pasado. Esto supone un incremento del 42,1% según datos de la AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica) y GANVAM (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos). Una de cada diez matriculaciones de turismos corresponde ya a modelos electrificados (puros + híbridos enchufables). No obstante, ambas entidades calculan que deberían superarse las 100.000 matriculaciones de vehículos electrificados en 2022 para cumplir con los objetivos previstos para 2030.

     

    Juanjo Catalán

     


    DESCARGAS RECOMENDADAS


    ARTÍCULOS RECOMENDADOS

     

     

     

    Tag:autoconsumo, Edificación, Eficiencia Energética, Instalación Fotovoltaica, Rehabilitación, Transición Energética

    • Compartir:
    Prysmian Club

    Previous post

    Las series de Fourier cumplen 2 siglos
    12 enero, 2022

    Siguiente post

    La energía eólica, la alternativa energética del nuevo milenio
    24 enero, 2022

    Te podría gustar

    cabecera_FV
    Sistemas de instalación exteriores aceptados para instalaciones fotovoltaicas
    10 febrero, 2025
    cabecera_balance_2024
    Energía y descarbonización. Balance 2024 y retos clave para 2025
    28 enero, 2025
    eSens_1600x480_doble_marca
    La nueva generación de cables e-SenS
    23 octubre, 2024

    Únete al Club

    Únete a Prysmian Club

    Cable App

    Cable App

    Temáticas

    Últimos cursos

    Cálculos con Cable App, tu asistente virtual del cable

    Cálculos con Cable App, tu asistente virtual del cable

    Gratis
    Curso de cables para instalaciones fotovoltaicas

    Curso de cables para instalaciones fotovoltaicas

    Gratis
    Curso experto en cables y accesorios para Media Tensión

    Curso experto en cables y accesorios para Media Tensión

    Gratis
    Curso experto en cables de Baja Tensión

    Curso experto en cables de Baja Tensión

    Gratis
    Soluciones de Redes de Fibra Óptica

    Soluciones de Redes de Fibra Óptica

    Gratis
    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Gratis

    Últimos artículos Experto

    Cables para interconexión entre variadores de frecuencia y motores
    Cables para interconexión entre variadores de frecuencia y motores. La importancia del conductor de protección.
    28May2025
    Cálculo básico con Cable App
    Cálculo básico con Cable App
    05May2025

    Últimos artículos Al día

    Energía y descarbonización
    Energía y descarbonización. Balance 2024 y retos clave para 2025
    28Ene2025
    cables e-SenS para plantas solares fotovoltaicas
    La nueva generación de cables e-SenS
    23Oct2024

    Síguenos en

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Youtube


    Prysmian Cables Spain, S.A.U
    prysmianclub@prysmianclub.es
    Atención al cliente:
    Tel. +34 93 220 14 92

    EL CLUB

    • Bienvenidos
    • El Club
    • Únete al Club
    • Contacta

    e-FORMACIÓN

    • Mejora de conocimientos
    • Avanza. Cursos Premium

    ARTÍCULOS

    • Artículos técnicos
    • Al día

    RECURSOS

    • Guías técnicas
    • Guía de ayudas y líneas subvencionables
    • Catálogo y Guía BT
    • Catálogo y Guía MT
    • Catálogo para instalaciones fotovoltaicas
    • Soluciones a situaciones particulares y frecuentes
    • Guía técnica apantallamientos para cables de datos
    • Compra de libros

    Prysmian Club by Prysmian. Todos los derechos reservados.

    • Política de privacidad
    • Condiciones de utilización Prysmian Club
    • Condiciones de venta
    • Uso de Cookies

    Iniciar sesión con tus datos

    ¿Olvido su contraseña?