Acceder Socio

¿Tiene alguna duda? Contacte con nosotros prysmianclub@prysmianclub.es

Prysmian ClubPrysmian Club
  • Inicio
  • El Club
    • Hazte socio del Club
    • Podcasts
    • 25 aniversario Prysmian Club
    • Bienvenidos a Prysmian Club
  • Al día
  • Experto
  • ObserWATTorio
  • e-Formación

    e-Formación

    • Mejora de conocimientos
    • NUEVO | Cálculos con Cable App, tu asistente virtual del cable
    • NUEVO | Curso experto en cables de Baja Tensión
    • NUEVO | Curso experto en cables y accesorios para Media Tensión
    • NUEVO | Soluciones de Redes de Fibra Óptica
    • NUEVO | Curso de cables para instalaciones fotovoltaicas
    • NUEVO | Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de vehículo eléctrico
    • Errores frecuentes en cálculos de líneas y elección de cables para BT
    • Cálculo de conductores para instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo
    • Aplicaciones y normativa en cables especiales
    • Avanza. Cursos Premium
    • Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico
    • Asesora a tu cliente sobre la renovación de la instalación eléctrica en una reforma
    • Asesora a tu cliente en seguridad del cableado eléctrico

    ITinerarios Formativos

    • Experto en instalación de cables de Baja y Media Tensión
    • Experto en seguridad, eficiencia y sostenibilidad del cableado en la instalación eléctrica en vivienda e industria
    • Curso avanzado de Autoconsumo
    • Experto en instalación eléctrica de punto de recarga de Vehículo Eléctrico

    NUEVOS CURSOS

    Cálculos con Cable App, tu asistente virtual del cable

    Cálculos con Cable App, tu asistente virtual del cable

    Gratis
    Ir al curso
  • Recursos
    • Guías técnicas
    • Libro Blanco de la instalación Baja Tensión
    • Libro Blanco de la instalación Media Tensión
    • Catálogo y guía baja tensión
    • Cables y accesorios para instalaciones fotovoltaicas
    • Borrador REBT
    • Guía de ayudas y líneas subvencionables
  • Contacta

    AL DÍA

    • Home
    • Blog
    • AL DÍA
    • PERTE. Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.

    PERTE. Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.

    • Date 1 septiembre, 2021

    PERTE. Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.

    Gran impulso a la Transición Energética con nuevas ayudas para autoconsumo, batería y climatización renovable.

    En marcha: ayudas para autoconsumo, baterías y climatización renovable.

    Si el PREE va dirigido a la rehabilitación energética de edificios y el MOVES II y III a la movilidad sostenible, llega ahora el plan de recuperación PERTE, un nuevo paquete de ayudas fundamental para la Transición Energética.

    Recientemente el Gobierno Español, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, aprobó un paquete de 660 millones de euros, ampliables a 1.320 millones. Estas ayudas serán para instalaciones de autoconsumo, almacenamiento energético detrás de contador, y además climatización con energías renovables.

    Impacto del plan.

    El nuevo plan de ayudas, con cargo al presupuesto del PERTE (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia) supone la primera línea a gran escala, y a nivel estatal, dirigida específicamente a autoconsumo y almacenamiento de energía. Además, se dirigirá a la climatización como principal consumo energético en edificios cubiertos con Energías Renovables.

    El plan ha sido consensuado entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas.

    Está dividido en tres líneas principales que articulan las ayudas en seis programas: Tres dirigidos a sectores económicos y otros tres dirigidos exclusivamente al sector residencial.

    • Autoconsumo: hasta 900 millones de euros.
    • Almacenamiento detrás del contador: hasta 220 millones de euros.
    • Climatización y producción de ACS con Energías Renovables: hasta 200 millones de euros.

    Las claves de las ayudas públicas a los programas de transición energética están en que sirvan de exponente a la inversión privada. Además, fomentarán la creación de empleo de proximidad, la mejora competitiva de empresas y la mejora de las economías domesticas al reducir sus costes energéticos.

    Conjunto de actuaciones.

    El programa de ayudas está estructurado en seis conjuntos de actuaciones.

    Tres programas dirigidos a sectores económicos concretos.

    • Autoconsumo y almacenamiento en el sector servicios.
    • Autoconsumo y almacenamiento en otros sectores productivos, con prioridad en la industria y el agropecuario.
    • Incorporación de almacenamiento en autoconsumos existentes en sectores económicos.

    Tres programas dirigidos al sector residencial

    • Autoconsumo y almacenamiento en el sector residencial, sector público, y además en el tercer sector.
    • Incorporación de almacenamiento en autoconsumos del sector residencial, sector público y tercer sector.
    • Climatización y ACS obtenida con Energías Renovables en el sector residencial, incluida la VPO.

    Objetivos previstos con las ayudas.

    Se prevé que las ayudas permitan:

    • Construir 1.850 MW renovables, incluyendo climatización y producción de ACS en más de 40.000.
    • Crear más de 25.000 nuevos empleos.
    • Aumentar el PIB en torno a los 1,7 millones de euros por millón de ayuda invertido.
    • Reducir las emisiones estatales de CO2 en más de un millón de toneladas/año.

    Además, las ayudas deben contribuir a alcanzar los objetivos de energías limpias y reducción de emisiones marcados por España en el PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima). En este plan se prevé una presencia de renovables sobre el uso final de energía del 42% en 2030.

    Beneficiarios y partidas subvencionables.

    La cuantía de las ayudas puede variar en función del beneficiario, además del tipo de instalación.

    En el caso de la energía solar fotovoltaica, las ayudas abarcarán desde el 15% para una gran empresa hasta el 45% para una pyme o un sistema pequeño, inferior a 10 kW.  Para los particulares en sistemas de autoconsumo colectivo, podrán beneficiarse entre un 40 y un 50%, y por último las Administraciones Públicas hasta un 70%.

    El plan de recuperación PERTE concede especial atención a las actuaciones dirigidas al fomento del autoconsumo compartido. Además concede el impulso de comunidades energéticas locales en poblaciones y núcleos rurales de menos de 5.000 habitantes.

    Todas las instalaciones subvencionadas tendrán que incluir obligatoriamente un sistema de monitorización: en empresas y administraciones, su rendimiento deberá reflejarse en una pantalla a la vista de trabajadores y público. En el caso de viviendas particulares será accesible mediante un dispositivo móvil, principalmente un smartphone.

    Con ello se consigue tener un aspecto pedagógico y sensibilizar y concienciar a la sociedad de los beneficios de estas actuaciones.

    En las instalaciones de almacenamiento detrás de contador y baterías, las ayudas para las empresas variarán entre el 45–65% dependiendo de su tamaño. En el caso de los particulares, Administraciones Públicas y entidades del tercer sector podrán beneficiarse de hasta un 70%.

    Como en el caso del MOVES III, y para afrontar el reto demográfico, todas las cuantías anteriores se incrementarán en un 5% adicional en aquellos municipios con menos de 5.000 habitantes. En los municipios con menos de 20.000 habitantes en entornos rurales cuyos diferentes núcleos de población tengan menos de 5.000 habitantes.

    El IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía) será el responsable de coordinar las distintas actuaciones y de hacer un seguimiento de su desarrollo y evolución.

    Las distintas partidas subvencionables son:

    •  Inversiones en equipos y materiales.
    • Obra civil.
    • Equipamientos electromecánicos, hidráulicos, de control y auxiliares.
    • Sistemas de gestión y monitorización.
    • Redacción de proyectos y memorias técnicas.  
    • Dirección facultativa.                                                                                                                                                                                             

     

    Fuente IDAE.

    “Para más información sobre otras ayudas como el PREE (Plan de Rehabilitación de Edificios) y MOVES II y MOVES III, consulta la nueva guía que Prysmian Group. En esta guía también encontrarás información de ayudas de impulso a la rehabilitación energética de edificios  “PLAN PREE”  y en  eficiencia energética en Pymes industriales. 

    Encuentra el enlace aquí.                                                                                                                                                                     

    JUANJO CATALÁN

     


    DESCARGAS RECOMENDADAS

     


    ARTÍCULOS RECOMENDADOS


    CURSOS RECOMENDADOS

    Curso de Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico

     

    Tag:e-mobilidad, Vehículo eléctrico

    • Compartir:
    Prysmian Club

    Previous post

    Plan MOVES III: Un paso adelante en las infraestructuras de recarga del VE, y en la figura del instalador.
    1 septiembre, 2021

    Siguiente post

    ¡Cuidado con las tablas simplificadas para selección de secciones de conductor!
    3 septiembre, 2021

    Te podría gustar

    cabecera_balance_2024
    Energía y descarbonización. Balance 2024 y retos clave para 2025
    28 enero, 2025
    cabecera_directiva
    Nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios 2024/1275 EPBD. La hoja de ruta al Edificio Cero Neto
    24 septiembre, 2024
    cabecera_directiva
    Vehículo eléctrico: importantes novedades en la directiva europea (UE) 2024/1275
    5 junio, 2024

    Únete al Club

    Únete a Prysmian Club

    Cable App

    Cable App

    Temáticas

    Últimos cursos

    Cálculos con Cable App, tu asistente virtual del cable

    Cálculos con Cable App, tu asistente virtual del cable

    Gratis
    Curso de cables para instalaciones fotovoltaicas

    Curso de cables para instalaciones fotovoltaicas

    Gratis
    Curso experto en cables y accesorios para Media Tensión

    Curso experto en cables y accesorios para Media Tensión

    Gratis
    Curso experto en cables de Baja Tensión

    Curso experto en cables de Baja Tensión

    Gratis
    Soluciones de Redes de Fibra Óptica

    Soluciones de Redes de Fibra Óptica

    Gratis
    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Gratis

    Últimos artículos Experto

    Cables para interconexión entre variadores de frecuencia y motores
    Cables para interconexión entre variadores de frecuencia y motores. La importancia del conductor de protección.
    28May2025
    Cálculo básico con Cable App
    Cálculo básico con Cable App
    05May2025

    Últimos artículos Al día

    Energía y descarbonización
    Energía y descarbonización. Balance 2024 y retos clave para 2025
    28Ene2025
    cables e-SenS para plantas solares fotovoltaicas
    La nueva generación de cables e-SenS
    23Oct2024

    Síguenos en

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Youtube


    Prysmian Cables Spain, S.A.U
    prysmianclub@prysmianclub.es
    Atención al cliente:
    Tel. +34 93 220 14 92

    EL CLUB

    • Bienvenidos
    • El Club
    • Únete al Club
    • Contacta

    e-FORMACIÓN

    • Mejora de conocimientos
    • Avanza. Cursos Premium

    ARTÍCULOS

    • Artículos técnicos
    • Al día

    RECURSOS

    • Guías técnicas
    • Guía de ayudas y líneas subvencionables
    • Catálogo y Guía BT
    • Catálogo y Guía MT
    • Catálogo para instalaciones fotovoltaicas
    • Soluciones a situaciones particulares y frecuentes
    • Guía técnica apantallamientos para cables de datos
    • Compra de libros

    Prysmian Club by Prysmian. Todos los derechos reservados.

    • Política de privacidad
    • Condiciones de utilización Prysmian Club
    • Condiciones de venta
    • Uso de Cookies

    Iniciar sesión con tus datos

    ¿Olvido su contraseña?