¡Cuidado con las tablas simplificadas para selección de secciones de conductor!
De siempre vienen circulando tablas simplificadas que relacionan las potencias y/o intensidades con la sección de los conductores a instalar. Si no se matiza correctamente las condiciones de instalación del cable la sección puede ser muy insuficiente poniendo en peligro la instalación.
La siguiente tabla es un caso real para aplicación donde se relaciona la potencia y la corriente con la sección de conductor a instalar para determinados motores trifásicos.
Potencia (kW) | Intensidad (A) | Sección (mm²) |
4 | 8 | 2,5 |
5,5 | 11 | 2,5 |
7,5 | 15 | 4 |
15 | 30 | 6 |
22 | 44 | 10 |
30 | 60 | 16 |
45 | 90 | 25 |
55 | 110 | 35 |
75 | 150 | 50 |
Hay que reconocer que es cómodo y tentador tener solución inmediata para resolver la alimentación a un motor, pero si no se contextualizan las condiciones para la aplicación de las secciones la tabla sirve de poco o lo que es peor puede inducir a claro error. Sirva este artículo de advertencia razonadora del porqué utilizar este tipo de solucionarios no es ayuda fiable en muchos casos.
Ya en algún artículo anterior explicamos de qué dependía la intensidad admisible de un cable. El caso que tratamos ahora no es más que una variante del mismo. Ya que como sabemos las intensidades admisibles de los cables dependen de muchos factores, que, es verdad, muchas veces son repetitivos instalación tras instalación pero no por ello deben dejar de ser tenidos en cuenta.
Si por ejemplo se instala el cable de alimentación tipo Afumex Class Varinet VFD 1000 V (AS) o Blindex Protech 1000 V (AS) para interconexión de motores con variadores de frecuencia, en una bandeja rejilla sin influencia térmica de otros circuitos, bien por no haber cercanía o bien por que la bandeja sólo aloja el circuito del motor tenemos las intensidades admisibles máximas, según UNE-HD 60364-5-52 tabla C.52.1 bis (método F, XLPE3), para cables de 90 ºC (termoestables).
Afumex Class Varinet VFD 1000 V (AS) para alimentación de motores con variadores de frecuencia para secciones de fase superior o igual a 6 mm². Cable con apantallamiento simétrico y cobertura de trenza de cobre del 60 % según normativa.
Blindex Protech 1000 V (AS) para alimentación de motores con variadores de frecuencia para secciones de fase inferiores a 6 mm². Cable con pantalla de trenza de cobre con cobertura del 60 % según normativa.
Como podemos ver en la siguiente tabla para un solo circuito las secciones son válidas para todos los casos. Pero ya con sólo añadir otro circuito la sección sería insuficiente para el motor de más potencia. Y a medida que incrementamos el número de circuitos en la bandeja vemos que al aminorarse el coeficiente de corrección por agrupamiento el número de secciones que incumplen crece (celdas en rojo).
Si se agrupan los circuitos en varias capas o en mazos tendremos los siguientes resultados, más inquietantes aún:
Los valores calculados están tomados para condición estándar de temperatura ambiente (40 ºC a la sombra).
Sí pensamos ahora que nuestro circuito no va a formar parte de un agrupamiento y va a instalarse independiente de otros (sin influencia térmica de otros cables) podemos ver que los valores de intensidad ofrecidos tampoco son suficientes en algunos sistemas de instalación:
Como conclusión está claro que queda en evidencia que las tablas de aplicación han de ser utilizadas con diligencia teniendo muy claras las condiciones en que han sido calculadas, y no depender de tablas simplificadas. La intensidad admisible de un cable depende de varios factores de ahí que no se puede establecer una relación directa entre una intensidad y una sección ya sea para cables de alimentación a motores, para conductores en cuadros o cualquier otra aplicación. Por la misma razón tampoco se debe establecer una sistemática relación directa entre la sección y la intensidad nominal de las protecciones a las que el conductor irá conectado.
Lisardo Recio Maíllo. Product manager.
Prysmian Group.