Acceder Socio

¿Tiene alguna duda? Contacte con nosotros prysmianclub@prysmianclub.es

Prysmian ClubPrysmian Club
  • Inicio
  • El Club
    • Bienvenidos a Prysmian Club
    • 25 aniversario Prysmian Club
    • Hazte socio del Club
  • Al día
  • Experto
  • Podcasts
  • e-Formación

    e-Formación

    • Mejora de conocimientos
    • Experto en Cables de Baja Tensión
    • Experto en cables de Media Tensión
    • Errores frecuentes en cálculos de líneas y elección de cables para BT
    • Cálculo de conductores para instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo
    • Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico
    • Aplicaciones y normativa en cables especiales
    • Avanza. Cursos Premium
    • Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico
    • Asesora a tu cliente sobre la renovación de la instalación eléctrica en una reforma
    • Asesora a tu cliente en seguridad del cableado eléctrico

    ITinerarios Formativos

    • Experto en instalación de cables de Baja y Media Tensión
    • Experto en seguridad, eficiencia y sostenibilidad del cableado en la instalación eléctrica en vivienda e industria
    • Curso avanzado de Autoconsumo
    • Experto en instalación eléctrica de punto de recarga de Vehículo Eléctrico
    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Gratis
    Leer más
  • Catálogos
    • Guías técnicas
      • Soluciones a situaciones particulares y frecuentes
      • Errores más frecuentes en el cálculo de secciones y la elección del tipo de cable
    • Guía de ayudas y líneas subvencionables
    • Catálogo y Guía Baja Tensión
    • Catálogo y Guía Media Tensión
    • Catálogo para instalaciones fotovoltaicas
    • Borrador REBT
    • Compra de Libros
  • PryPlus
    • Ventajas exclusivas para socios
    • Regalos PryPlus
  • Contacta

    EXPERTO

    • Home
    • Blog
    • EXPERTO
    • La importancia de la capacidad de torsión de las fibras de las Redes Ópticas

    La importancia de la capacidad de torsión de las fibras de las Redes Ópticas

    • Date 6 abril, 2021
    Redes ópticas con fibra a prueba de torsión

    El avance de la digitalización trae consigo un enorme incremento de la densidad de las redes de fibra óptica. En vista de ello, los cables de fibra óptica resistentes a la torsión, como la fibra monomodo Draka G.657.A1 atraen cada vez más miradas.

    En este artículo, tratamos de describir de una manera muy comprensible cómo una fibra óptica con alta resistencia a la torsión permite sacar el máximo rendimiento a las redes e infraestructuras de fibra óptica. 

    Sin lugar a dudas, el mundo se encuentra inmerso en una transformación tecnológica. Nuevas tendencias como el 5G, el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial, la realidad aumentada o la edge computing se desarrollan a ritmo trepidante. La infraestructura de las redes debe adaptarse a las nuevas necesidades mejorando su dinamismo, así como ofreciendo mayores capacidades y menores tiempos de latencia. Al mismo tiempo, aumenta la densidad de fibra óptica que están llegando a sus límites en términos de espacio.

    Los estudios realizados por CRU Group en febrero del 2020 sugieren que hay más de 500 millones de kilómetros de fibra óptica instalados en el mundo: un considerable incremento si se comparan con los 200 millones del año 2010. El instituto de estudios de mercado británico pronostica que, a pesar de la crisis actual, a partir del año 2023 se producirá un crecimiento anual de 600 millones de kilómetros. Este exponencial crecimiento del mercado evidencia un fuerte incremento de la demanda digital sin que tenga visos de detenerse. En este contexto, solo en la creación de las redes FTTX y de telefonía móvil se utilizan cientos de millones de kilómetros de fibra óptica al año. Esto solamente se realiza para satisfacer la demanda de ancho de banda de los clientes finales. Una tendencia que se verá reforzada con el lanzamiento del 5G.

    La cobertura de tal crecimiento del tráfico de datos y la introducción de nuevas tecnologías pasan inevitablemente por ampliar la capacidad de las redes de fibra óptica.

    Los cables de fibra óptica son la mejor solución, pues no tienen parangón en cuanto a rendimiento, fiabilidad, eficiencia de costes y seguridad de la inversión. La creciente implementación de cables de fibra óptica en los inmuebles existentes incrementa la densidad de redes ópticas. Así, la probabilidad de que las fibras se doblen y retuerzan es cada vez mayor. Es por ello que los cables de fibra óptica a prueba de torsión como los de la categoría monomodo G.657.A atraen cada vez más miradas, pues no sufren pérdidas de rendimiento a pesar de ser torcidos. Además, desempeñan un papel determinante en el necesario cambio a una conectividad óptica flexible y fiable.

    Se diferencia entre dos tipos de resistencia a la torsión: la resistencia a macro-torsiones (milimétricas) y la resistencia a las micro-torsiones (micras). Las macro-torsiones son reconocibles a simple vista, por ejemplo, en cables de fibra óptica curvados en torno a esquinas, en manguitos de empalme y dispositivos de conexión. Las micro-torsiones presentan tamaños microscópicos y se deben a diámetros de cable reducidos o a aplastamientos del cable. Las micro-torsiones también pueden producirse por oscilaciones térmicas que hacen que el material se contraiga. Tanto las macros como las micro-torsiones son especialmente habituales en redes de alta densidad, pues se cuenta con poco espacio para instalar y alojar las fibras, y estas entran en contacto entre sí por efecto de la contracción del material y otras cargas.

    Bajas pérdidas por atenuación

    Para garantizar que las redes sigan brindando elevadas capacidades en el futuro, la fibra G.657.A es la única en cubrir todo el espectro de longitudes de onda ópticas: es decir, el rango de longitudes de onda para la transmisión de datos desde 1260 nm –inicio de la banda O (Original)– hasta 1625 nm –final de la banda L– y hasta 1675 nm –final de la banda U– para la transmisión de red ODTR.

    Se trata de un aspecto que no debe subestimarse, ya que las redes del futuro utilizarán longitudes de onda que escapan a los rangos estándar de la actualidad.

    El gráfico de la página 34 muestra los valores de atenuación que se dan en el tiempo en un tramo de 18 km, empezando el primer día de la instalación y teniendo en cuenta Torsión accidentales durante la vida útil de la red. La conexión se compone tan solo de un splitter 1:8 (9 dB de pérdida). La atenuación por inserción de empalmes, cables Patch y conectores, así como las reservas de seguridad no se han tenido en cuenta.

    La inclusión de un sistema PON con un balance de enlace de 28 dB muestra que el balance de atenuación máximo del cable es de 19 dB. La línea negra continua del diagrama representa la atenuación del tramo de 18 km el primer día de uso. La atenuación del cable se sitúa por debajo de 8 dB en el rango de longitud de onda de 1250 a 1650 nm. Cuantos más puntos de acceso se incluyan en el sistema, mayor es la probabilidad de que se produzcan Torsión accidentales. El diagrama muestra la atenuación de cable en tan solo cinco Torsión aleatorias con un radio de 7,5 mm a lo largo de un tramo de 18 km.

    Valores de atenuación

    Valores de atenuación que se dan en el tiempo en un tramo de 18 km. (Imagen: Prysmian Group, BU Multimedia Solutions).

    La línea azul discontinua representa un cable de fibras G.652.D. Presenta un incremento sustancial de la atenuación, y la pérdida total supera el balance asignado al cable de 19 dB para longitudes de onda superiores a 1490 nm. La línea naranja discontinua es un cable de fibras G.657.A1 y supera el balance asignado a partir de longitudes de onda superiores a 1580 nm. La línea azul continua muestra que la atenuación del cable con fibras G.657.A2 se sitúa muy por debajo del balance de 19 dB a lo largo de todo el rango de longitudes de onda de 1250 a 1650 nm.

    Si se comparan con las fibras ópticas G.652.D utilizadas hasta ahora, las fibras G.657.A presentan unas pérdidas por atenuación mucho menores. Por ejemplo, en el caso de la fibra resistente a las Torsión Draka-G.657.A1, la pérdida por atenuación es de tan solo 0,2 dB cuando se enrolla dos veces alrededor de un lápiz, mientras que una fibra G.652.D pierde hasta 11 dB.

    Tamaño reducido y compatibilidad

    Cuando se necesitan cables de fibra óptica con alta densidad de fibras, las fibras con diámetros de revestimiento reducidos permiten disminuir aún más el diámetro. Con diámetros de entre 200 µm y 180 µm, estas fibras exigen una sección transversal del canal del cable notablemente inferior a los 250 µm actuales requeridos por las fibras G.652.D revestidas. Es decir, los diámetros de cable pueden reducirse de forma considerable a la vez que se alcanzan densidades de fibras elevadas. Estas fibras de pequeño diámetro abren la puerta al desarrollo de muchos sistemas de cables nuevos para cubrir gran variedad de aplicaciones de red.

    La fibra monomodo G.657.A1 dispone de un perfil de índice gradual estándar que no requiere estructuras adicionales en el revestimiento (cladding). Por tanto, es plenamente compatible con todas las aplicaciones de red instaladas y se puede empalmar con cualquier fibra óptica estándar. La perfecta integración en redes ópticas existentes es posible.

    Una fibra mejorada con mucho potencial

    La combinación de rendimiento optimizado, conformidad total con fibras G.652.D y revestimientos protectores mejorados hace que las fibras G.657.A sean resistentes a las Torsión. Así, el problema de las micro y macro-torsiones queda prácticamente resuelto, lo que asegura la integridad de la infraestructura de la red, aumenta la estabilidad a lo largo de todas las bandas y brinda nuevas opciones para el desarrollo de sistemas. La resistencia a las torsiones de las fibras ópticas permite a los fabricantes desarrollar soluciones de cableado antes impensables, pero que hoy se hacen indispensables ante el rápido cambio de los entornos.

    Las fibras resistentes a las torsiones permiten usar bucles más pequeños durante la instalación y reducir el radio de curvatura de las barras de empalme. Así, los operadores de las redes pueden utilizar equipos de acceso cada vez más pequeños y ahorrar valioso espacio. Otra ventaja: las fibras G.657.A se instalan de manera sencilla y rápida, e incrementan la vida útil de las redes, pues exigen menos reparaciones gracias a su gran resistencia a las Torsión. Dado que las infraestructuras de red de fibra óptica se están utilizando ya desde hace algún tiempo, los aspectos de la compatibilidad retrógrada y la cobertura de un amplio espectro de longitudes de onda representan requisitos importantes.

    En vista de esto, las redes de fibra óptica constituyen una inversión a largo plazo. Las soluciones disponibles para su configuración deben sopesarse con detenimiento. La fibra G.657.A1 representa la infraestructura universal de fibra óptica del futuro, pues permite combinar la base instalada de fibras G.652.D y la venidera generación de fibras aún por optimizar.

    5G para inmuebles extensos

    El inminente estándar de red 5G se basa en pequeños terminales inalámbricos de alto rendimiento para garantizar una alta disponibilidad de las redes a pesar del creciente número de usuarios. Esto es tanto más cierto en grandes edificios que superan el tamaño de terminal por sí mismos y, a causa de los elementos constructivos, representan una zona problemática para la transmisión inalámbrica. A este tipo de construcciones pertenecen aeropuertos, centros comerciales, estaciones de ferrocarril, estadios deportivos o pabellones feriales, donde los usuarios esperan disponer de conectividad elevada y constante para sus dispositivos finales. Además, este tipo de construcciones cuenta con un gran número de dispositivos y procesos operativos.

    En muchos de estos lugares, la escasez de espacio para la instalación ya es un hecho y las futuras ampliaciones suponen un verdadero problema. La solución predestinada a estos casos son los cables con fibras monomodo (singlemode), ya que son finos, aunque robustos y a prueba de Torsión.

    Requieren muy poco espacio, son capaces de cubrir largos tramos de cableado cumpliendo los estándares (según IEEE 802.3) y se manejan sin dificultades. Quien hoy trabaje en la planificación de grandes construcciones, debería comprobar si no utilizar esta tecnología de fibra representa la solución más económica. Tras una inversión inicial aparentemente baja, las futuras conversiones pronto podrían convertirse en una alternativa considerablemente más costosa

    Gerard Pera

    Product Manager de cables de datos de fibra óptica. BU Multimedia Solutions.

    Prysmian Group


    RECOMENDAMOS


    DESCARGAS RECOMENDADAS

     

    Tag:Fibra óptica, Redes de fibra óptica

    • Compartir:
    Prysmian Club

    Previous post

    7 factores clave del cambio de paradigma energético en el edificio
    6 abril, 2021

    Siguiente post

    Nuevos edificios nZEB, edificios de consumo casi nulo
    12 abril, 2021

    Te podría gustar

    webinarr nuevo REBT
    Webinar: ¿Cómo te afectarán los cambios del nuevo REBT? Novedades que afectan al cableado.
    23 noviembre, 2022
    Recomendaciones para el tendido de cables fotovoltaicos.
    4 septiembre, 2022
    cabecera-conductores-por-color
    Identificación de los conductores por color
    3 septiembre, 2022

    Únete al Club. Disfruta de contenidos exclusivos.

    Chat de consultas técnicas. ¡Conecta con tu experto!

    Cable App. Tu aplicación de cálculo de sección gratuita.

    Búsqueda

    Temáticas

    • AL DÍA
      • Ayudas y Subvenciones
      • Digitalización
      • e-Mobilidad
      • Edificación
      • Energías renovables
      • Rehabilitación
      • Tendencias del sector
      • Transición energética
    • ENTREVISTA
    • EXPERTO
      • Autoconsumo
      • Baja Tensión
      • Borrador del nuevo REBT
      • Cable App
      • Cálculos de secciones e intensidades
      • Consejos técnicos
      • CPR
      • Eficiencia Energética
      • Fibra Óptica y Multimedia
      • Media Tensión
      • Normativas
      • Novedades de Producto
      • REBT
      • Vehículo eléctrico
    • Históricos. 25 años del Club.
    • NOTICIAS
    • Podcast
    • Sin categoría
    • TOP 25
    • WEBINAR

    Últimos cursos

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Gratis
    Aplicaciones y normativa en cables especiales

    Aplicaciones y normativa en cables especiales

    Gratis
    Posiciónate como experto en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Posiciónate como experto en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Gratis
    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico Copy

    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico Copy

    Gratis
    Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico

    Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico

    Gratis
    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico

    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico

    Gratis

    Últimos artículos Experto

    Webinar: ¿Cómo te afectarán los cambios del nuevo REBT? Novedades que afectan al cableado.
    23Nov2022
    Comentarios al futuro REBT: ITC BT-07. Redes subterráneas para distribución en baja tensión. Novedades que afectan a los cables.
    13Nov2022
    Comentarios al futuro REBT: ITC BT-06. Redes aéreas para distribución en baja tensión. Novedades que afectan a los cables.
    07Nov2022

    Últimos artículos Al día

    EXPECTATIVAS Y RETOS ENERGETICOS POR CUMPLIR
    2023 UN AÑO DECISIVO. EXPECTATIVAS Y RETOS ENERGÉTICOS POR CUMPLIR.
    25Ene2023
    2022. BALANCE ENERGÉTICO. Principales pasos hacia la transición energética.
    20Dic2022
    Nuevas ayudas para el impulso a la rehabilitación energética en edificios. ¡Ahora es el momento!
    14Jun2022

    Síguenos en

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Youtube

    Suscríbete al Podcast

    RSSMás opciones de suscripción


    Prysmian Cables Spain, S.A.U
    prysmianclub@prysmianclub.es
    Atención al cliente:
    Tel. +34 93 811 6006

    EL CLUB

    • Bienvenidos
    • El Club
    • Únete al Club
    • Contacta

    e-FORMACIÓN

    • Mejora de conocimientos
    • Avanza. Cursos Premium
    • Ciclo de webinars “El instalador del futuro”
    • Experto en instalación de cables de Baja y Media Tensión
    • Experto en seguridad, eficiencia y sostenibilidad del cableado en la instalación eléctrica en vivienda e industria
    • Experto en instalación eléctrica de punto de recarga de Vehículo Eléctrico
    • Curso avanzado de Autoconsumo

    ARTÍCULOS

    • Artículos técnicos
    • Al día

    CATÁLOGOS

    • Guías técnicas
    • Guía de ayudas y líneas subvencionables
    • Catálogo y Guía BT
    • Catálogo y Guía MT
    • Catálogo para instalaciones fotovoltaicas
    • Soluciones a situaciones particulares y frecuentes
    • Guía técnica apantallamientos para cables de datos
    • Compra de libros

    Prysmian Club by Prysmian Group. Todos los derechos reservados.

    • Política de privacidad
    • Condiciones de utilización Prysmian Club
    • Condiciones de utilización Club App
    • Condiciones de venta
    • Uso de Cookies

    Iniciar sesión con tus datos

    ¿Olvido su contraseña?