Hazte socioAcceder Socio

¿Tiene alguna duda? Contacte con nosotros prysmianclub@prysmianclub.es

Prysmian ClubPrysmian Club
  • Inicio
  • El Club
    • Bienvenidos a Prysmian Club
    • 25 aniversario Prysmian Club
    • Hazte socio del Club
  • Al día
  • Experto
  • Podcasts
  • e-Formación

    e-Formación

    • Mejora de conocimientos
    • Experto en Cables de Baja Tensión
    • Experto en cables de Media Tensión
    • Errores frecuentes en cálculos de líneas y elección de cables para BT
    • Cálculo de conductores para instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo
    • Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico
    • Aplicaciones y normativa en cables especiales
    • Avanza. Cursos Premium
    • Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico
    • Asesora a tu cliente sobre la renovación de la instalación eléctrica en una reforma
    • Asesora a tu cliente en seguridad del cableado eléctrico

    ITinerarios Formativos

    • Experto en instalación de cables de Baja y Media Tensión
    • Experto en seguridad, eficiencia y sostenibilidad del cableado en la instalación eléctrica en vivienda e industria
    • Curso avanzado de Autoconsumo
    • Experto en instalación eléctrica de punto de recarga de Vehículo Eléctrico
    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Gratis
    Leer más
  • Catálogos
    • Guías técnicas
      • Soluciones a situaciones particulares y frecuentes
      • Errores más frecuentes en el cálculo de secciones y la elección del tipo de cable
    • Guía de ayudas y líneas subvencionables
    • Catálogo y Guía Baja Tensión
    • Catálogo y Guía Media Tensión
    • Catálogo para instalaciones fotovoltaicas
    • Compra de Libros
  • PryPlus
    • Ventajas exclusivas para socios
    • Regalos PryPlus
  • Contacta

    Baja Tensión

    • Home
    • Blog
    • Baja Tensión
    • Novedades de la norma de intensidades admisibles UNE-HD 60364-5-52. Instalaciones enterradas y otros aspectos.

    Novedades de la norma de intensidades admisibles UNE-HD 60364-5-52. Instalaciones enterradas y otros aspectos.

    • Date 13 febrero, 2017
    6017
    Lecturas

    La nueva UNE-HD 60364-5-2 (dic. 2014) anula y sustituye a la norma de referencia para intensidades admisibles en cables para instalaciones eléctricas en edificios UNE 20460-5-523 (2004).

    En el artículo anterior abordamos los cambios que presentan las instalaciones al aire, completamos los comentarios con las instalaciones enterradas y algunas generalidades.

    1. Instalaciones enterradas

    El sistema D (instalaciones enterradas en general según UNE 20460-5-523: 2004) se desdobla en D1 (enterradas bajo tubo o conducto) y D2 (enterradas directamente).

    PRYSMITOOL

    Las intensidades admisibles no han variado. Si bien esto es matizable. Recordemos que las normas tienen unas tablas de intensidades con valores simplificados para consulta rápida, como la expuesta inicialmente.

    En la tabla simplificada para instalaciones enterradas el valor es igual para D1 y D2 y coincidente también con el que había en la norma de 2004 para el sistema D.

    Pero en las tablas detalladas se dan valores ligeramente inferiores a D para D1 y ligeramente superiores a D para D2. Tales variaciones están en el entorno del 4 al 7 %.

     

    Coeficientes de corrección

    Igualmente no varían los coeficientes de corrección por agrupamiento, pero las tablas se amplían, pasando de un máximo de 6 circuitos en zanja según UNE 20460-5-523 a 20 circuitos según la nueva UNE-HD 60364-5-52. Algo que podemos entender como acertado pues no es demasiado infrecuente que una línea precise más de 6 conductores por fase.

    Es verdad que siguen quedando sin resolver muchas situaciones reales como cuando los circuitos están agrupados en varios grupos por ejemplo pero la realidad es muy variada y es difícil recogerlo todo en tablas. Ver nuevos factores en fondo naranja en las nuevas tablas a continuación:

    Para cables directamente enterrados (sistema D2):

    PRYSMITOOL

     

     

    Para cables enterrados bajo tubo o conducto (sistema D1) con un circuito por tubo o conducto:

    PRYSMITOOL

     

     

     

    PRYSMITOOL

    NOTA: las distancias de separación, como dice la tabla, son entre tubos o conductos y no entre circuitos. Es algo que queda claro por el dibujo pero también porque parece imposible que la distancia entre circuitos sea nula y esté contemplada en la tabla ya que los cables siempre tenderán a descansar sobre la cota más baja del tubo.

    Y en el caso de cables unipolares enterrados bajo tubo o conducto (sistema D1) con un conductor por tubo o conducto:

    PRYSMITOOL

    PRYSMITOOL

     

    Para este último caso, como bien dice la tabla, los tubos deben ser amagnéticos, de lo contrario la no compensación suficiente de las inducciones provocadas por la corriente que recorre cada conductor, al haberse separado, calentaría los tubos y provocaría otros efectos no deseados…

    Se recuerda que todos los anteriores factores se aplican para ternas (trifásica) o grupos de dos conductores activos (monofásica o continua) ya sean de diferentes circuitos o del mismo circuito.

    En este último caso el cálculo, lógicamente, precisa de iteraciones pues hay que suponer un coeficiente por número de ternas o grupos de 2 conductores activos en el tendido que será aplicado inicialmente para luego comprobar que fue correcta la suposición o repetir el cálculo (ver ejemplo en catálogo Prysmian de cables y accesorios para BT, a partir de pág. 63).

    Igualmente los coeficientes aplican a los grupos de 2 (monofásica o continua) o 3 conductores (trifásica).

    Se puede pensar que esto no guarda lógica ya que 3 conductores siempre generan mayor calor que 2, pero hay que tener en cuenta que estos factores multiplicarán a los valores de intensidad admisible en tablas y ahí si se distingue entre 2 y 3 conductores activos, figurando mayor intensidad para el primer caso a igualdad de sección, naturaleza de conductor y aislamiento y sistema de instalación por supuesto.

     

    El factor de corrección por temperatura también sigue siendo igual.

    El factor de corrección por resistividad térmica del terreno sí sufre una variación importante.

    De tal forma que si la resistividad térmica del terreno se aleja del estándar 2,5 K.m/W y el tendido está directamente enterrado (D2) los coeficientes suben notablemente para resistividades inferiores respecto a los que teníamos a partir de 2004. Para D1 permanecen idénticos al 2004.

    PRYSMITOOL

     

    Tal novedad guarda cierta lógica pues el aire de los conductos es un buen aislante térmico y si el terreno circundante tiene baja resistividad térmica parece correcto tener una diferenciación con los tendidos enterrados directamente.

    No hay más que comparar el criterio con el de otras normas de intensidades para otros casos distintos, como la UNE 211435 para redes de distribución, para comprobar la discrepancia con lo que existía desde 2004.

    2. Incidencia en el programa PrysmiTool

    El programa de cálculo de secciones PrysmiTool fue diseñado según UNE 20460-5-523: 2004 acogiéndose a todas las exigencias del REBT.

    A la vista de lo expuesto queda claro que para cálculos de instalaciones enterradas  el programa PrysmiTool (descarga gratuita en www.prysmiangroup.es) sigue siendo fiable.

    Salvo para el caso donde se consideren más de 6 circuitos agrupados (o el resultado del programa lleve a ese número de ternas agrupadas, por ejemplo si se obtienen más de 6 conductores por fase).

    Como hemos visto la nueva norma establece coeficientes de corrección por agrupamiento hasta 20 circuitos en tablas calculadas al efecto.

    La otra excepción sería para cuando el usuario va a emplear sistema D2 (cables directamente enterrados) e introduce una resistividad térmica del terreno distinta a la estándar (2,5 K·m/W). No es muy frecuente.

    PRYSMITOOL

     

    Los cálculos de líneas enterradas según ITC-BT 07 siguen exactamente igual que antes puesto que están basados en UNE 20435 y sus tablas de aplicación están reflejadas en la citada ITC-BT.

     

    Lisardo Recio

    Product Manager

    Prysmian Group

    Tag:Cables BT, Cálculos de secciones e intensidades, Consejos técnicos, Instalaciones enterradas, UNE-HD 60364-5-52

    • Compartir:
    Prysmian Club

    Previous post

    Novedades de la norma de intensidades admisibles UNE-HD 60364-5-52. Instalaciones al aire.
    13 febrero, 2017

    Siguiente post

    Nuevo cable armado Afumex Class ATEX (AS) para zonas clasificadas conforme a CPR
    18 febrero, 2017

    Te podría gustar

    cabecera_Draka
    Cables de fibra óptica de alto rendimiento: mayor capacidad en menos espacio, bajo tiempo de latencia y alta resistencia a la torsión.
    16 junio, 2022
    imatge-destacada-cables-libres-de-halogenos
    Cables de aluminio libres de halógenos ¿cuál se debe instalar?
    11 mayo, 2022
    Instalación de varios conductores por fase
    18 febrero, 2022

    Únete al Club. Disfruta de contenidos exclusivos.

    Chat de consultas técnicas. ¡Conecta con tu experto!

    Cable App. Tu aplicación de cálculo de sección gratuita.

    Búsqueda

    Temáticas

    • AL DÍA
      • Ayudas y Subvenciones
      • Digitalización
      • e-Mobilidad
      • Edificación
      • Energías renovables
      • Rehabilitación
      • Tendencias del sector
      • Transición energética
    • ENTREVISTA
    • EXPERTO
      • Autoconsumo
      • Baja Tensión
      • Cable App
      • Cálculos de secciones e intensidades
      • Consejos técnicos
      • CPR
      • Eficiencia Energética
      • Fibra Óptica y Multimedia
      • Media Tensión
      • Normativas
      • Novedades de Producto
      • REBT
      • Vehículo eléctrico
    • Históricos. 25 años del Club.
    • NOTICIAS
    • Podcast
    • TOP 25
    • WEBINAR

    Últimos cursos

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Gratis
    Aplicaciones y normativa en cables especiales

    Aplicaciones y normativa en cables especiales

    Gratis
    Posiciónate como experto en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Posiciónate como experto en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Gratis
    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico Copy

    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico Copy

    Gratis
    Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico

    Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico

    Gratis
    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico

    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico

    Gratis

    Últimos artículos Experto

    Cables de fibra óptica de alto rendimiento: mayor capacidad en menos espacio, bajo tiempo de latencia y alta resistencia a la torsión.
    16Jun2022
    Cables de aluminio libres de halógenos ¿cuál se debe instalar?
    11May2022
    Instalación de varios conductores por fase
    18Feb2022

    Últimos artículos Al día

    Nuevas ayudas para el impulso a la rehabilitación energética en edificios. ¡Ahora es el momento!
    14Jun2022
    2022. CINCO GRANDES EXPECTATIVAS EN EL SECTOR ELÉCTRICO.
    07Feb2022
    Balance 2021. Transición energética.
    12Ene2022

    Síguenos en

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Youtube

    Suscríbete al Podcast

    RSSMás opciones de suscripción


    Prysmian Cables Spain, S.A.U
    prysmianclub@prysmianclub.es
    Atención al cliente:
    Tel. +34 93 811 6006

    EL CLUB

    • Bienvenidos
    • El Club
    • Únete al Club
    • Contacta

    e-FORMACIÓN

    • Mejora de conocimientos
    • Avanza. Cursos Premium
    • Ciclo de webinars “El instalador del futuro”
    • Experto en instalación de cables de Baja y Media Tensión
    • Experto en seguridad, eficiencia y sostenibilidad del cableado en la instalación eléctrica en vivienda e industria
    • Experto en instalación eléctrica de punto de recarga de Vehículo Eléctrico
    • Curso avanzado de Autoconsumo

    ARTÍCULOS

    • Artículos técnicos
    • Al día

    CATÁLOGOS

    • Guías técnicas
    • Guía de ayudas y líneas subvencionables
    • Catálogo y Guía BT
    • Catálogo y Guía MT
    • Catálogo para instalaciones fotovoltaicas
    • Soluciones a situaciones particulares y frecuentes
    • Guía técnica apantallamientos para cables de datos
    • Compra de libros

    Prysmian Club by Prysmian Group. Todos los derechos reservados.

    • Política de privacidad
    • Condiciones de utilización Prysmian Club
    • Condiciones de utilización Club App
    • Condiciones de venta
    • Uso de Cookies

    Iniciar sesión con tus datos

    ¿Olvido su contraseña?

    ¿No eres socio? Registrate ahora

    Register a new account

    Are you a member? Login now