Tecnología Pirelli: la innovación.
Versión íntegra del artículo publicado en la revista Pirelli Club. Edición Enero 1996:
Tecnología Pirelli
El mundo de las telecomunicaciones cambia a la velocidad de la luz: con sus investigaciones e innovaciones, Pirelli es uno de los líderes mundiales en transmisiones.
Actualmente, el campo de las telecomunicaciones está experimentando un impulso innovador de grandes proporciones, destinado a cambiar la forma en que millones de personas en todo el mundo trabajan, aprenden y se comunican. Las tecnologías, sistemas y servicios lanzados hasta la fecha son solamente la punta del iceberg de un fenómeno que todavía tiene que desarrollarse. Gracias al trabajo constante de gran número de investigadores en la industria (incluyendo Pirelli), en universidades e instituciones de todo el mundo, podemos afirmar que éste es uno de los negocios del futuro.
Las señales en esta dirección llegan de todo el planeta, a los más altos niveles: el presidente de los Estados Unidos Bill Clinton ha lanzado un megaproyecto de 500 millones de dólares para la construcción de las llamadas “autopistas de la información”, que van a cruzar los Estados Unidos en todas las direcciones. Estas “autopistas” son una red futurista de telecomunicaciones, según los observadores más eminentes.
Sofisticados sistemas de televisión de pago y televisión interactiva, videófonos y nuevos servicios tales como Teletienda y servicios bancarios desde casa, son simplemente algunas de las novedades ya presentes en la vida diaria. La fibra óptica, láser y amplificador óptico (que constituyen la tecnología de soporte para la fotónica) son los protagonistas de esta revolución, y han establecido la base para la construcción de las autopistas de la información, es decir, la idea de una red de comunicaciones a escala geográfica, capaz de transmitir cualquier aplicación multimedia sin restricciones de amplitud de onda.
El “eje” de las autopistas de la información consiste en una red de señales ópticas digitales que son transmitidas mediante fibra óptica, un filamento de vidrio igual de fino que un cabello humano. La fotónica, por tanto, ha escrito un nuevo capítulo en la tecnología de las telecomunicaciones, y jugará un papel clave en este sector en el siglo XXI. Las autopistas de la información serán sistemas de comunicación de gran complejidad, donde la transmisión (es decir, el transporte de la señal cuyo contenido incluye información desde un punto de la línea hasta otro) y la interconexión (conexión entre dos usuarios de la red) resultarán especialmente importantes.
Pirelli está en cabeza de la transmisión de señales, sector en el que ha participado activamente desde el principio de su historia. Además ha mostrado una capacidad continua de innovación, al escoger el camino de la fibra óptica cuando todavía se encontraba en fase experimental. Esta elección de Pirelli ha resultado ser acertada: se ha verificado que la transmisión mediante fibra óptica ofrece mejor señal que cualquier otro sistema de transmisión inventado. Además, se ha perfeccionado rápidamente: actualmente, la fibra óptica utilizada en telecomunicaciones transmite señales con una atenuación muy baja, en cualquier frecuencia y sin distorsión apreciable.
La fibra óptica representa, por lo tanto, un medio completamente transparente de enviar señales de información. Junto con el progreso realizado con las fibras, ha habido un progreso paralelo en otros componentes clave de los sistemas de transmisión: el láser, foto receptor, modulador y amplificador óptico. La aportación de Pirelli en este campo se ha demostrado como determinante, especialmente en cuanto a la realización del amplificador óptico. Muy brevemente, dicho dispositivo aumenta la señal de luz durante su transmisión para mantener la transparencia del canal óptico, al contrario que el amplificador electrónico tradicional, y también duplica el alcance de la señal.
El invento y aplicación del amplificador óptico han consolidado definitivamente el desarrollo de las redes de comunicaciones ópticas por encima de cualquier otra forma de transmisión, tales como el cable eléctrico y el de microondas. Además, el liderazgo internacional de Pirelli en el campo de los sistemas ópticos queda confirmado por las cuotas de mercado que ha alcanzado en los Estados Unidos, el país estratégico e innovador del mundo, con clientes como MCI y Bell South.
También gracias a Pirelli, las nuevas aplicaciones (que se utilizan y se utilizarán aún más en las futuras redes de telecomunicaciones) son increíblemente avanzados: correo electrónico, teletiendas, distribución de canales de televisión, banco desde casa, videoconferencias, varias aplicaciones multimedia en las que la voz constituye una parte cada día menor… además, la calidad de la señal, que permanece inalterada incluso tras miles de kilómetros y cientos de aplicaciones, es increíblemente alta.
Por lo tanto, una mirada a la aportación que Pirelli ha hecho con su presencia en el mundo de la transmisión óptica permite la satisfacción por los resultados obtenidos. No obstante, el camino por delante es todavía difícil, aunque todo avanza increíble rápido en este campo y Pirelli se esfuerza continuamente por permanecer en cabeza, una tarea que requiere enormes esfuerzos humanos y financieros. Los proyectos en nuestro grupo para I+D en el campo de la transmisión e llevan a cabo en colaboración con algunas de las más importantes instituciones de investigación, destacando el Laboratorio Lincoln en los EEUU, la Universidad de Southampton en Gran Bretaña y la universidad de Estrasburgo en Francia.
Pirelli también está altamente implicada en el campo de la investigación de conmutación, donde no faltan metas que alcanzar. De hecho aunque la tecnología de transmisión ya está en una etapa avanzada de su desarrollo, con niveles de rendimiento cada vez más altos, el desarrollo de la tecnología de conmutación óptica apenas acaba de empezar.
Los centros de conmutación para redes ópticas han avanzado progresivamente, y hoy se Ratan en esencia de ordenadores muy potentes que gestionan el complejo tráfico de “paquetes” de datos . No obstante, se basan totalmente en las tecnologías electrónicas, y todavía no explotan el enorme potencial que ofrece la fibra óptica para encaminar el flujo de comunicaciones.
Existen varios prototipos para la tecnología de comunicación óptica, aunque actualmente no hay una indicación concreta de las características reales de un nodo de conmutación que resultará un sofisticado ordenador capaz de procesar millones de “paquetes” de datos por segundo para cientos o miles de usuarios. El futuro nodo de conmutación óptica es, por consiguiente, la meta final para la culminación de la red de telecomunicaciones por fibra óptica. Tal objetivo exige investigaciones avanzadas en un área no totalmente explorada hasta hoy. También en este campo el grupo Pirelli trabaja para conseguir soluciones innovadoras, frecuentemente en colaboración con socios de gran calidad. Este es el caso con la Universidad Politécnica de Milán, con la cual Pirelli ha lanzado Corecom, consorcio para la investigación en la conmutación óptica del futuro.
Gabriele Maschio, 1996.
Director General Adjunto Area de I+D, Sector del Cable.