Hazte socioAcceder Socio

¿Tiene alguna duda? Contacte con nosotros prysmianclub@prysmianclub.es

Prysmian ClubPrysmian Club
  • Inicio
  • El Club
    • Bienvenidos a Prysmian Club
    • El Club
    • Hazte socio del Club
  • Al Día
  • Experto
  • e-Formación

    e-Formación

    • Mejora de conocimientos
    • Experto en Cables de Baja Tensión
    • Experto en cables de Media Tensión
    • Errores frecuentes en cálculos de líneas y elección de cables para BT
    • Cálculo de conductores para instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo
    • Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico
    • Aplicaciones y normativa en cables especiales
    • Avanza. Cursos Premium
    • Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico
    • Asesora a tu cliente sobre la renovación de la instalación eléctrica en una reforma
    • Asesora a tu cliente en seguridad del cableado eléctrico

    ITinerarios Formativos

    • Experto en instalación de cables de Baja y Media Tensión
    • Experto en seguridad, eficiencia y sostenibilidad del cableado en la instalación eléctrica en vivienda e industria
    • Curso avanzado de Autoconsumo
    • Experto en instalación eléctrica de punto de recarga de Vehículo Eléctrico
    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Gratis
    Leer más
  • Catálogos
    • Guías técnicas
      • Soluciones a situaciones particulares y frecuentes
      • Errores más frecuentes en el cálculo de secciones y la elección del tipo de cable
    • Catálogo y Guía Baja Tensión
    • Catálogo y Guía Media Tensión
    • Catálogo para instalaciones fotovoltaicas
    • Compra de Libros
  • Prysmian Club App
    • Ventajas exclusivas para socios
    • Premios
  • Contacta

    AL DÍA

    • Home
    • Blog
    • AL DÍA
    • El Vehículo Eléctrico. Factor clave en la transición energética.

    El Vehículo Eléctrico. Factor clave en la transición energética.

    • Date 24 abril, 2020

    La e-Movilidad ofrece una flexibilidad clave para un sistema de energía impulsado por energías renovables.

    El almacenamiento de energía y la carga inteligente de vehículos eléctricos están destinadas a proporcionar flexibilidad a mover grandes volúmenes de energía renovable a períodos de alta demanda, o al trasladar la demanda a períodos de alta generación renovable reduciendo la necesidad de plantas de respaldo y eliminar emisiones. La interconexión a través de redes inteligentes puede abordar períodos de exceso de oferta y exceso de demanda, proporcionando diferentes beneficios a lo largo de las décadas a medida que evolucionan las necesidades del sistema.

    Perspectivas y hoja de ruta de la movilidad eléctrica. En 2025 la hora de la verdad para la transición ecológica.

    Las baterías e infraestructuras de recarga constituyen actualmente las dos principales barreras. Ganar mayor autonomía en las baterías y disponer de suficientes redes de carga ultrarrápida en ruta, son junto a la reducción de costes, los grandes desafíos pendientes del vehículo eléctrico para poder viajar tal como lo concebimos con un vehículo de combustión.

    A las baterías de ion litio actuales que han logrado una mejora exponencial en los últimos cinco años se estima que tendrán todavía un 30% de mejora de aquí a 2025 cuando lleguen las baterías ion litio 2.0 podrían elevar la autonomía un 60% y lograr que un vehículo eléctrico de tipo medio alcance los 700 Km y todo ello con una considerable reducción de costes y de huella ecológica en el uso de las materias primas de sus componentes.

    El futuro de la industria del automóvil ya no pasa por ofrecer coches sin emisiones, como los eléctricos, para reducir la contaminación en las ciudades. Ahora se trata de la lograr desde criterios ecológicos, la compatibilidad completa del automóvil en todo su ciclo de vida o lo que sería lo mismo partir de las emisiones cero de CO2 y llegar hasta las emisiones neutras de CO2, teniendo en cuenta la suma de materias primas, componentes, montaje, producción de la energía que se utilizara en su uso y el reciclaje al final de su ciclo de vida.

    Los automóviles eléctricos reducen la Huella de CO2 en su ciclo completo de vida. Comparativa gama Golf frente a e-Golf . (Fuente: Volkswagen)

    Los principales fabricantes ya están en pleno proceso de transición a la Economía Circular. Uno de los más avanzados es Volkswagen en su nuevo modelo ID3, un automóvil eléctrico similar al popular Golf de huella 100% neutra de CO2. Aunque para conseguirlo dependerá que en su uso se garantiza que toda la electricidad que consuma sea de origen totalmente renovable.

    Quedarse fuera de este mercado podría suponer la deslocalización de la industria hacia Asia. En el caso de España el asunto es una cuestión clave ya que somos el segundo fabricante de automóviles de Europa después de Alemania. Sin baterías no hay vehículo eléctrico ni futuro económico.

    La creación de una red de recarga de vehículos junto con la tecnología aplicada al desarrollo de las baterías son clave para dar el salto definitivo a la e-MOVILIDAD y que el coche 100 % eléctrico se convierta en el preferido de los consumidores. En este sentido, las principales operadoras energéticas como ENDESA e IBERDROLA entre otras planifican para vertebrar entorno a un ‘hardware’ que ampare tanto los puntos de recarga adaptados para viviendas, como los existentes en parkings, gasolineras e, incluso, el alumbrado de ciudades. Se apoyarán en diferentes ‘software’, como la ‘app’ X Recharge de ENDESA que permitirá la gestión de los sistemas de recarga a particulares desde el teléfono móvil.

    “Así planea Endesa dar forma a una red de más de 100.000 puntos de recarga eléctricos”. (Fuente: Lainformacion.com)

    La integración de las energías limpias a la red y el vehículo eléctrico facilitarán la descarbonización.

    Las redes inteligentes de última generación son flexibles, seguras, eficientes y sostenibles. La digitalización de la red facilita gestión de una red que cada vez va a ser más activa ante la  futura integración masiva de los vehículos eléctricos. Por su parte, la información recibida sobre el funcionamiento de la red -a través del big data y el análisis avanzado permite optimizar las inversiones y mejorar las tareas de mantenimiento, así como digitalizar los procesos.

    El análisis el contexto actual nos lleva las siguientes conclusiones:

    1. Las mejoras en costes y prestaciones de la movilidad eléctrica están impulsando la oferta del VE y el desarrollo de la infraestructura de recarga.
    2. La evolución tecnológica y el ritmo de adopción del VE tendrán un impacto relevante en la tipología de recarga que se desplegará en el futuro.
    3. La elevada penetración de generación no gestionable en la red requiere una operación del sistema más compleja, para garantizar la seguridad de suministro. “El dato es crucial”.
    4. Las redes eléctricas no supondrán un obstáculo para la integración del VE, sino que colaborarán en el despliegue de este.
    5. El despliegue completo de las infraestructuras de recarga en la edificación y en los municipios exige actuar y modificar en sus instalaciones eléctricas. Generando trabajos de alto valor añadido para técnicos e instaladores. Ver artículo Instalación para recarga de vehículo eléctrico. Cálculos para edificio de nueva construcción.

    En conclusión. Será necesaria una fuerte inversión en la transformación de las redes. Indispensable para que España alcance sus objetivos medioambientales.

    Un escenario de alta electrificación, incluyendo las inversiones en redes asociadas, permite el cumplimiento de los objetivos medioambientales (emisiones de gases de efecto invernadero, renovables sobre demanda de energía final y eficiencia energética) a 2030.

    A pesar de todo ello, las redes eléctricas no supondrán un obstáculo para la integración del VE, sino que colaborarán en el despliegue de este.

    Las necesidades de redes para el despliegue del VE requieren un volumen de inversión relativamente bajo, en comparación con otras actuaciones en edificios e infraestructuras, don nos encontramos ante retos que necesitan ser atendidos para facilitar el despliegue de la infraestructura de carga

    La gestión inteligente de carga de vehículos eléctricos permitirá la optimización del consumo de electricidad de los vehículos eléctricos, para reducir el coste de la carga para el usuario y optimizar las inversiones de generación y redes. Dichos sistemas inteligentes mitigarán el impacto en las redes eléctricas del despliegue del vehículo eléctrico, por ejemplo, reduciendo el coeficiente de simultaneidad de las instalaciones de carga y, por ello, las necesidades de incrementar la capacidad de las redes.

    Fuente: Monitor Deloitte. Resumen ejecutivo Monitor Deloitte Pag. 20

    Las nuevas tecnologías digitales favorecen la gestión integrada y optimizada de servicios asociados a la movilidad eléctrica, la generación solar o el almacenamiento de electricidad. Una demanda incipiente que en parte importante será automatizada, pero que también exigirá ser cubierta con miles de nuevos puestos de trabajo cualificados de técnicos especialistas en funciones y títulos que todavía no existen.

    Juanjo Catalán

     


    ARTÍCULOS RECOMENDADOS

    Impacto del vehículo eléctrico en las instalaciones  Cálculos de recarga de VE para edificios de nueva construcción Cálculo de circuito para punto de recarga de vehículo eléctrico en edificio existente 


    DESCARGAS RECOMENDADAS

    Descarga el libro blanco de la instalación

    CURSOS RECOMENDADOS

    Curso de Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico

     

    Tag:e-mobilidad, Edificación, Vehículo eléctrico

    • Compartir:
    Prysmian Club

    Previous post

    200 años de electromagnetismo. Así empezó todo.
    24 abril, 2020

    Siguiente post

    A partir del 4 de octubre no se podrán instalar cables para ICT con clase inferior a Dca-s2,d2,a2
    12 mayo, 2020

    Te podría gustar

    cap_articulo_870px
    Nuevos edificios nZEB, edificios de consumo casi nulo
    12 abril, 2021
    Lee el futuro
    7 factores clave del cambio de paradigma energético en el edificio
    3 marzo, 2021
    cap_articulo_digitalizacion
    Adaptar y digitalizar las redes. Inversiones clave en un nuevo sistema eléctrico.
    27 septiembre, 2020

    Únete al Club. Disfruta de contenidos exclusivos.

    Chat de consultas técnicas. ¡Conecta con tu experto!

    Cable App. Tu aplicación de cálculo de sección gratuita.

    Búsqueda

    Temáticas

    • AL DÍA
    • Artículos técnicos
    • Autoconsumo
    • Cable App
    • Cálculos de secciones e intensidades
    • Consejos técnicos
    • Digitalización
    • e-Mobilidad
    • Edificación
    • Eficiencia Energética
    • Energías renovables
    • Experto
    • Fibra Óptica
    • Innovación
    • itinerario Autoconsumo
    • itinerario cables BT y MT
    • itinerario Rehabilitación
    • itinerario VE
    • Normativas
    • Novedades de producto
    • Novedades Producto
    • Portugal
    • REBT
    • Rehabilitación
    • Sin categoría
    • Tendencias del sector
    • Vehículo eléctrico
    • Webinar
    • Webinar

    Últimos cursos

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Gratis
    Aplicaciones y normativa en cables especiales

    Aplicaciones y normativa en cables especiales

    Gratis
    Posiciónate como experto en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Posiciónate como experto en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Gratis
    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico Copy

    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico Copy

    Gratis
    Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico

    Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico

    Gratis
    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico

    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico

    Gratis

    Últimos artículos Experto

    Redes ópticas con fibra a prueba de torsión
    La importancia de la capacidad de torsión de las fibras de las Redes Ópticas
    06Abr2021
    Elección de la tensión de los cables en BT
    Elección de la tensión de los cables en BT
    15Mar2021
    Cálculos de sección con la aplicación Cable App según el estándar internacional IEC 60364-5-52
    21Feb2021

    Últimos artículos Al día

    nZEB
    Nuevos edificios nZEB, edificios de consumo casi nulo
    12Abr2021
    7 factores clave del cambio de paradigma energético en el edificio
    03Mar2021
    Adaptar y digitalizar las redes. Inversiones clave en un nuevo sistema eléctrico.
    27Sep2020

    Síguenos en

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Youtube


    Prysmian Cables Spain, S.A.U
    prysmianclub@prysmianclub.es
    Atención al cliente:
    Tel. +34 93 811 6006

    EL CLUB

    • Bienvenidos
    • El Club
    • Únete al Club
    • Contacta

    e-FORMACIÓN

    • Curso Cables Baja Tensión
    • Curso Cables Media Tensión
    • Curso Asesor Seguridad

    ARTÍCULOS

    • Artículos técnicos
    • Al día

    CATÁLOGOS

    • Guías técnicas
    • Catálogo y Guía BT
    • Catálogo y Guía MT
    • Compra de libros

    Prysmian Club by Prysmian Group. Todos los derechos reservados.

    • Política de privacidad
    • Condiciones de utilización Prysmian Club
    • Condiciones de utilización Club App
    • Condiciones de venta
    • Uso de Cookies

    Iniciar sesión con tus datos

    ¿Olvido su contraseña?

    ¿No eres socio? Registrate ahora

    Register a new account

    Are you a member? Login now