Situación reglamentaria de la reacción al fuego de los cables en edificios de viviendas
Desde que en 2002 apareciera el Reglamento Electrotécnico para BT vigente han ido apareciendo normativas nacionales y regionales que afectan a la reacción al fuego exigida para los cables en edificios de viviendas. El reciente siniestro en Valencia nos hace recapitular como ha evolucionado la reacción al fuego de los cables, así como la situación normativa actual y como debería ser la futura en edificios de viviendas.
Hace más de 50 años Pirelli (actual Prysmian) fue el primer fabricante de cables en aplicar la tecnología LSZH (Low Smoke Zero Halogen) a los cables incrementando notablemente la seguridad frente al fuego de las instalaciones en las que se instalaban los nuevos cables Afumex. Marca que se ha convertido en el referente del mercado hasta el punto de ser muchas veces mencionado como si fuera un genérico.
La reacción al fuego de los cables
Es bien sabido que un elevadísimo porcentaje de los incendios en edificios tienen su origen en las canalizaciones eléctricas siendo los conductores los componentes que por su efecto Joule elevan las temperaturas en su recorrido. Y qué debido a secciones de conductor insuficientes, a contactos defectuosos, muchas veces debidos a los ciclos térmicos, que producen puntos calientes que pueden originar un incendio (y no digamos cuando se produce un cortocircuito) o conductores en mal estado hace que los cables sean un componente crítico en la seguridad frente al fuego de las obras de construcción.
La mejora tecnológica de los cables tipo Afumex (LSZH) frente a los cables convencionales dio respuesta al objetivo de limitar los efectos colaterales de los incendios en las canalizaciones eléctricas. Mejorando la calidad de los humos y gases desprendidos para velar por las personas y los bienes, mejorando notablemente la transparencia de los mismos para facilitar las evacuaciones y las actuaciones de los equipos de extinción y rescate y limitando de forma notable la propagación del fuego a través de las canalizaciones.
La entrada en vigor del Reglamento de Productos de Construcción (CPR) en 2016 fue un punto de inflexión en la calificación de la reacción al fuego de los cables. Por un lado, se establecía un sistema homogéneo en toda la Unión Europea que facilita la comercialización de los cables en el espacio común y por otro se incorporaban nuevos ensayos y se mejoraban, haciéndolos más estrictos, los ensayos existentes ya comentados anteriormente. Ahora se trataba de ser más minuciosos en las medidas de los parámetros propios del fuego, estableciendo categorías dentro de un mismo tipo de ensayo y además se comienza a medir el desprendimiento de gotas o partículas incandescentes para limitar o evitar la aparición de nuevos focos de incendio y la emisión de calor.
El cumplimiento de los diferentes ensayos se reflejaría ahora con un código (clase de reacción al fuego) que permitiría saber de forma fácil los ensayos de fuego que supera el cable.
Así la clase de reacción al fuego de los cables Afumex Class (AS) es Cca-s1b,d1,a1. Esta clase es la referencia de alta seguridad para los cables de seguridad aumentada que como sabemos las reglamentaciones prescriben en determinados emplazamientos.
Cables Afumex Class (AS) de 450/750 V y 0,6/1 kV y los ensayos de reacción al fuego que cumplen (en azul los correspondientes a la clase Cca-s1b,d1,a1). Más detalles sobre los ensayos de fuego en el apartado 2.15. (Ensayos de fuego) del catálogo Prysmian de BT.
Prestaciones ante el fuego de los cables Afumex Class (AS) clase Cca-s1b,d1,a1
Edificios de viviendas y legislación nacional
El REBT prescribe para todas las instalaciones de enlace cable tipo Afumex Class (AS) (clase de reacción al fuego mínima Cca-s1b,d1,a1). Recordemos que instalaciones de enlace son aquellas que “enlazan” las líneas de las compañías eléctricas con las instalaciones interiores o receptoras de usuario.
Entonces los cables de líneas generales de alimentación, centralizaciones de contadores y derivaciones individuales deben ser tipo Afumex Class (AS). Esta prescripción en con carácter general, sean edificios de viviendas o no.
Disposiciones regionales
Comunidad de Madrid
El Decreto 17/2019, en su disposición adicional segunda, amplia la exigencia anterior a todo el interior del edificio de viviendas (edificios destinados principalmente a viviendas). De tal forma que tanto interiores de viviendas, servicios comunes, locales comerciales… deben ejecutar sus instalaciones con cables tipo Afumex Class (AS). Saber más en el artículo de Prysmian Club.
Este Decreto va mucho más allá en la exigencia de seguridad en las canalizaciones de edificios de viviendas pues exige el cable tipo Afumex Class (AS) en locales públicos independientemente de su aforo (el REBT limita el aforo mínimo a 50 personas en algunos locales de reunión, trabajo y usos sanitarios).
Cataluña
En el Decreto 192/2023 sobre seguridad industrial, en el punto 9.4. del artículo 9 de la instrucción técnica adicional número 12, se recoge la obligación de instalar cables tipo Afumex Class (AS) igualmente en todo interior de edificios destinados principalmente a viviendas. Saber más en el artículo de Prysmian Club.
Código Técnico de la edificación
Es importante señalar lo que el CTE (RD 314/2006) desde su versión original exige en el DB-SI (Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio) en su artículo 11 de Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio (SI):
Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, mantendrán y utilizarán de forma que, en caso de incendio, se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes:
11.1 Exigencia básica SI 1 – Propagación interior
Se limitará el riesgo de propagación del incendio por el interior del edificio.
11.2 Exigencia básica SI 2 – Propagación exterior
Se limitará el riesgo de propagación del incendio por el exterior, tanto en el edificio considerado como a otros edificios.
11.3 Exigencia básica SI 3 – Evacuación de ocupantes
El edificio dispondrá de los medios de evacuación adecuados para que los ocupantes puedan abandonarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del mismo en condiciones de seguridad.
11.4 Exigencia básica SI 4 – Instalaciones de protección contra incendios
El edificio dispondrá de los equipos e instalaciones adecuados para hacer posible la detección, el control y la extinción del incendio, así como la transmisión de la alarma a los ocupantes.
11.5 Exigencia básica SI 5 – Intervención de bomberos
Se facilitará la intervención de los equipos de rescate y de extinción de incendios.
11.6 Exigencia básica SI 6 – Resistencia al fuego de la estructura
La estructura portante mantendrá su resistencia al fuego durante el tiempo necesario para que puedan cumplirse las anteriores exigencias básicas.
Al menos en los 5 primeros puntos, en lo que respecta a los cables, el objetivo se consigue con cables tipo Afumex Class (AS). Lo que lleva a la instalación de los mismos en todas las dependencias de los edificios en general (salvo industrias por tener su propia legislación contra incendios, lo que no quiere decir que no sea conveniente en buena lógica).
Es decir, la siempre lectura del CTE nos lleva a la instalación de cables de alta seguridad tipo Afumex Class (AS) (clase Cca-s1b,d1,a1) en los edificios de viviendas, entre otros, pero parece que el hecho de ser una disposición general y la existencia de un reglamento específico eléctrico (REBT) diluye su aplicación práctica, que no debería ser así, cuando además no se compromete la viabilidad económica de la obra, no se trata del aquel tópico -seguridad infinita, coste infinito-. Al contrario, la diferencia de precio entre el cable tradicional de 750 V PVC y el cable de alta seguridad tipo Afumex Class 750 V (AS) que se instala en los edificios de viviendas es tan insignificante que muchos instaladores renuncian a tener doble stock con cables PVC y (AS) de 450/750 V sabiendo que con este último cubren todas sus instalaciones.
Debe quedar claro que el propio CTE recoge proyectar las obras de edificación velando por la seguridad contra el incendio de forma general, lo que incluye emplear cables de alta seguridad (tipo Afumex Class (AS)) para las instalaciones que como sabemos existen desde mucho antes de que se publicara el CTE.
¿Y los edificios ya existentes?
Como no se debe legislar con carácter retroactivo sabemos que son las modificaciones, reparaciones y ampliaciones las que conllevan una actualización de la instalación aplicando el REBT vigente. Por cierto, sean de importancia o no (recordemos que el artículo 2, pto. 2, del REBT original fue modificado en el RD 298/2021).
Pero a veces se pierde la perspectiva de lo que también dice el artículo 2, pto. 3, del REBT y es que debe aplicarse el REBT a aquellas instalaciones cuyo estado, situación o características impliquen un riesgo grave para las personas o los bienes. De aquí nace la obligación de tener las instalaciones en buen estado, como es lógico. Aunque independientemente de este texto es evidente que la responsabilidad del buen estado de las instalaciones es del propietario y no debe descuidarlo o esperar a que sea una inspección obligatoria la que evidencie las carencias que puedan haber.
En cualquier caso, el punto 4.2. de la ITC.BT 05 sobre inspecciones periódicas se puede leer: Serán objeto de inspecciones periódicas cada 10 años, las (instalaciones) comunes de edificios de viviendas de potencia total instalada superior a 100 kW.
Este requisito es de nuevo una prescripción de seguridad en caso de incendio. Afecta a todas las instalaciones comunes del edificio, tanto servicios comunes como instalaciones de enlace. Estas últimas son además muy susceptibles de ser modificadas a lo largo de los años, y se sabe que son puntos críticos de origen de incendios en edificios de viviendas (es casi un clásico el incendio originado en la centralización de contadores). Por ello, esta revisión obligatoria debe ser realizada en tiempo y forma con la regularidad que marca el REBT. En alguna comunidad autónoma como Madrid ya se exige también para edificios de menos de 100 kW de potencia instalada. El riesgo no entiende de este número.
Además, es sabido que más del 70 % de las instalaciones interiores de viviendas en España son inseguras o muy inseguras. Se necesita que la inspección vaya más allá de la zona común y entre dentro de las viviendas. Es algo que se lleva evidenciando y reclamando desde las principales asociaciones del sector (AFME, FACEL, ADIME, etc.). El buen estado de la instalación eléctrica es el principal requisito de seguridad en base a datos reales de siniestralidad. Por encima de las instalaciones de gas cuyos accidentes son más impactantes pero mucho menos frecuentes, sin embargo estas si tienen un régimen de inspecciones periódicas que se cumple.
Futuro REBT
Como sabemos el REBT (RD 842/2002) se encuentra en fase de revisión para su renovación. Tal renovación por primera vez va a realizarse en 3 fases. El borrador de la primera parte ya fue publicado y actualmente se encuentra, tras su periodo de información pública, siendo revisado de nuevo con objeto de que el texto definitivo vea la luz a medio plazo.
En esta primera parte no se han revisado las ITC-BTs correspondientes a viviendas por lo que de momento no se sabe tampoco cuál será la propuesta inicial del Ministerio al respecto de los edificios residenciales, pero es previsible y razonable que se dé un paso adelante en el sentido de la seguridad. Los Decretos de la Comunidad de Madrid y Cataluña deberían ser un referente para los nuevos textos del REBT en las ITC-BTs de viviendas exigiendo cables tipo Afumex Class (AS) en todas las dependencias de los edificios de viviendas.
Asimismo, se hace necesario un régimen de inspecciones de instalaciones interiores de viviendas. El riesgo está demostrado que es real y se escenifica en forma de incendio con bastante más frecuencia de lo aceptable.
Desde Prysmian siempre orientamos hacia cables de alta seguridad tipo Afumex Class (AS) con clase de reacción al fuego Cca-s1b,d1,a1 cuando el riesgo de incendio no sea despreciable, independientemente de la obligación o no por algún texto legal. Prescriba cables Afumex Class (AS) y estará dotando a sus instalaciones de la marca con mayor experiencia en reacción al fuego, la posibilidad de ser un héroe desde el proyecto.
Conclusiones
Los cables lideran la evolución tecnológica de la reacción al fuego en el sector eléctrico desde que Prysmian (entonces Pirelli), gracias a la investigación y desarrollo de nuevos productos, comenzara la revolución tecnológica para aumentar notablemente la seguridad de las instalaciones con los cables Afumex (AS).
El REBT exige para todas las instalaciones de enlace el empleo de cables tipo Afumex Class (AS) pero la creciente preocupación por la seguridad global de las instalaciones, y en ausencia de nueva reglamentación nacional, ha llevado a comunidades autónomas como Madrid o Cataluña a exigir estos cables en todas las instalaciones de edificios de viviendas.
El alto nivel general de inseguridad de las instalaciones eléctricas en viviendas debe llevar a la obligación de Madrid o Cataluña se extienda a todo el territorio nacional en el futuro REBT, así como un régimen de inspecciones periódicas.
Lisardo Recio
Product Manager de Prysmian
RECOMENDAMOS:
Libro Blanco de la Instalación para Baja Tensión
Tag:Afumex Class, CPR, REBT