9 ideas para hacer frente a la crisis Covid-19 En un momento de máxima incertidumbre económica y social muchas empresas del sector eléctrico se encuentran en shock y ante ello toca pensar y actuar con rapidez y criterio. Iniciamos una serie de pequeñas cápsulas de ayuda para parar el golpe …
La e-Movilidad ofrece una flexibilidad clave para un sistema de energía impulsado por energías renovables. El almacenamiento de energía y la carga inteligente de vehículos eléctricos están destinadas a proporcionar flexibilidad a mover grandes volúmenes de energía renovable a períodos de alta demanda, o al trasladar la demanda a períodos …
Electrificar para descarbonizar. Para lograr la descarbonización de la economía es necesario que los principales sectores consumidores de energía (transporte y movilidad, industria y edificación) se electrifiquen. El sector eléctrico genera poco más del 20% de las emisiones de CO2 a nivel europeo, mientras que el consumo energético representa casi …
Integración del vehículo eléctrico en la edificación. El actual modelo energético y todas sus infraestructuras no son más que el desarrollo de un modelo creado a principios del Siglo XX al que se han ido añadiendo nuevos consumos y mayor caudal de potencia instalada, pero sin replantearlo suficientemente. Un elemento …
Autoconsumo solar fotovoltaico. El primer paso hacia la transición energética. La energía limpia cada vez más competitiva. El abaratamiento de las EERR,s abre una ventana de oportunidad para cumplir con los objetivos de reducción de la emisión de CO2 y desafiar los riesgos derivados del cambio climático. Según el FMI …
El Acuerdo de París de 2015 y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas marcan el inicio de una agenda global sostenible que conlleva la transformación del modelo económico y de un nuevo contrato social de prosperidad inclusiva dentro de los límites del planeta. Cambios en la edificación: …
Los edificios son responsables del 40% del consumo de energía y del 36% de las emisiones de CO2 en la UE. El reducir la demanda energética de los edificios es significativamente necesario con el fin de cumplir los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero de Europa. Según el …
El 80% de los edificios de nuestro país fueron construidos hace más de 30 años, antes de las primeras Normas Básicas de la Edificación, sin tener en cuenta los criterios de eficiencia energética que conocemos hoy en día. Como consecuencia, cerca de un tercio de la energía que se consume …
La crisis económica iniciada en 2008 supuso hasta mediados de 2014 el cierre de muchas empresas instaladoras, y en otras drásticas reducciones de plantilla ocasionando la pérdida de miles de puestos de trabajo. En el segundo trimestre de 2014 se inició un cambio de tendencia y desde entonces una lenta …