Hazte socioAcceder Socio

¿Tiene alguna duda? Contacte con nosotros prysmianclub@prysmianclub.es

Prysmian ClubPrysmian Club
  • Inicio
  • El Club
    • Bienvenidos a Prysmian Club
    • 25 aniversario Prysmian Club
    • Hazte socio del Club
  • Al día
  • Experto
  • Podcasts
  • e-Formación

    e-Formación

    • Mejora de conocimientos
    • Experto en Cables de Baja Tensión
    • Experto en cables de Media Tensión
    • Errores frecuentes en cálculos de líneas y elección de cables para BT
    • Cálculo de conductores para instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo
    • Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico
    • Aplicaciones y normativa en cables especiales
    • Avanza. Cursos Premium
    • Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico
    • Asesora a tu cliente sobre la renovación de la instalación eléctrica en una reforma
    • Asesora a tu cliente en seguridad del cableado eléctrico

    ITinerarios Formativos

    • Experto en instalación de cables de Baja y Media Tensión
    • Experto en seguridad, eficiencia y sostenibilidad del cableado en la instalación eléctrica en vivienda e industria
    • Curso avanzado de Autoconsumo
    • Experto en instalación eléctrica de punto de recarga de Vehículo Eléctrico
    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Gratis
    Leer más
  • Catálogos
    • Guías técnicas
      • Soluciones a situaciones particulares y frecuentes
      • Errores más frecuentes en el cálculo de secciones y la elección del tipo de cable
    • Guía de ayudas y líneas subvencionables
    • Catálogo y Guía Baja Tensión
    • Catálogo y Guía Media Tensión
    • Catálogo para instalaciones fotovoltaicas
    • Compra de Libros
  • PryPlus
    • Ventajas exclusivas para socios
    • Regalos PryPlus
  • Contacta

    CPR

    • Home
    • Blog
    • CPR
    • Aplicación general del Reglamento CPR a los cables de telecomunicaciones y nuevas clases de reacción al fuego exigidas a cables de telecomunicaciones en edificios. Orden ministerial ECE/983/2019.

    Aplicación general del Reglamento CPR a los cables de telecomunicaciones y nuevas clases de reacción al fuego exigidas a cables de telecomunicaciones en edificios. Orden ministerial ECE/983/2019.

    • Date 17 junio, 2020

    La nueva orden ministerial ECE/983/2019  viene a fijar clases de reacción al fuego mínimas concretas para cables de telecomunicaciones en edificios en el marco del Reglamento CPR que ya estaba en vigor previamente. En torno a esto último se observa en el mercado confusión bastante generalizada. El 4 de octubre próximo finaliza el plazo de aceptación de cables convencionales para fabricantes, comercializadores e instaladores.

    Ya sabemos que el Reglamento CPR (Reglamento Europeo 305/2011), en vigor desde el 1 de julio de 2017, es de aplicación a los productos de construcción. Esto aplica a todo aquel producto que se incorpora con carácter permanente a las obras de construcción. Y que por definición obra de construcción es obra de edificación y de ingeniería civil (infraestructuras), ver artículo 2 puntos 1 y 3 del Reglamento CPR.

    En cualquier caso y por si hay alguna duda, la norma UNE EN 50575 -Cables para aplicaciones generales en construcción sujetos a requisitos de reacción al fuego- recoge las características de los cables, métodos de ensayo y sistema de marcado. Incluye expresamente en su punto 1 (Objeto y campo de aplicación) los cables de comunicación y de fibra óptica.

    Recordemos que el establecimiento de clases de reacción al fuego por aplicación del Reglamento CPR comporta, entre otras cosas, la utilización de un código (la clase) en la UE para definir el comportamiento frente al fuego de los cables. Un criterio único para favorecer la comercialización de productos en la UE. Cada país puede decidir las clases de aplicación. La entrada en vigor del reglamento CPR fue el 1 de julio de 2017. Desde entonces es ilegal cualquier cable de telecomunicaciones que no tenga la clase de reacción al fuego asignada (la que elija el fabricante siempre que una normativa no pida otra), el nuevo marcado CE y la declaración de prestaciones disponible.

    Bien, pues la nueva legislación contempla la exigencia de una clase mínima de reacción al fuego. Cualquier cable de telecomunicación puesto en el mercado, vendido o instalado debe cumplir al menos este nuevo requisito. Ya no valdría cualquier clase que elija el fabricante, que en ausencia de obligación muchas veces era la clase más baja Fca. Pero también se ha detectado en el mercado la existencia de cables sin clase fijada, vulnerando el Reglamento Europeo CPR. Subrayamos que la responsabilidad de instalación de cables sin clase fijada, marcado CE y declaración de prestaciones afecta legalmente a todos los actores (fabricantes, distribuidores e instaladores). Las consecuencias legales por incumplimiento de esta normativa europea pueden ser bastante severas.

    El artículo 1 de la nueva orden ministerial ECE/983/2019 viene a fijar clases de reacción al fuego. Dice: -Los cables de telecomunicaciones que se instalen en los edificios, fincas y conjuntos inmobiliarios deberán respetar los requisitos mínimos de seguridad frente al fuego que se recogen en el anexo de esta orden ministerial-.

    La siguiente tabla del anexo de la orden ministerial recoge los requisitos de reacción al fuego y la nueva clase única de aplicación mínima obligatoria para ICT en interior de edificios:

    Las características de reacción al fuego de los cables de telecomunicaciones empleados en los despliegues de tramos finales de redes fijas de acceso ultrarrápido (se refiere a casos de edificios ya construidos) que discurran en el interior de los edificios, fincas y conjuntos inmobiliarios en régimen de propiedad horizontal o hayan sido, sean o vayan a ser objeto de arrendamiento por plazo superior a un año (art. 45.4 de la Ley 9/2014), están especificadas en la siguiente tabla:

    La clase de reacción al fuego Dca-s2,d2,a2

    Los cables de la clase Dca-s2,d2,a2 son cables libres de halógenos, no propagadores de la llama, con generación de calor limitada durante la combustión, emisión de humo, toxicidad y acidez de los gases reducida. Se trata de cables de seguridad frente al fuego aumentada. Para ver detalles técnicos de los parámetros de los ensayos consultar RD 842/2013, cuadro 1.1-4.

    Los cables de las clase Dca-s2,d2,a2 han de ser ensayados en un laboratorio notificado en la UE cumpliendo con los criterios de evaluación y verificación de la constancia de las prestaciones (EVCP) para poder realizar el marcado CE que ahora debe ir acompañado de más información (identificación del fabricante, importador o distribuidor, usos previstos para el cable, clase de reacción al fuego, código del organismo notificado que certificó el producto, identificación del producto, norma armonizada de reacción al fuego, código del producto y año en que se estableció el marcado CE por primera vez).

    Equipo de ensayo para medir la emisión de calor durante la combustión de los cables con clase Dca-s2,d2,a2
    Equipo de ensayo para medir la emisión de calor durante la combustión de los cables con clase Dca-s2,d2,a2

    La clase Eca no será ya válida puesto que es inferior a la exigida en la orden ministerial. También debemos recordar que en el espacio de la UE no se pueden ofrecer ensayos de fuego que escapen del esquema de la CPR, ni aunque sean a mayores de una clase.

    Es decir, es ilegal ofrecer Eca y libre de halógenos, ya que en la UE sólo será reconocida legalmente la clase Eca. No lo puede exigir una normativa pública, ni tampoco particular, ni exigirse en un proyecto.

    Por así decirlo el único “idioma” válido y legal para expresar la reacción al fuego de los cables en la UE son las clases establecidas en el marco del CPR.

    A la vista del cuadro anterior queda claro que tampoco se puede ofrecer un cable que, por ejemplo, sea clase Eca y no propagador del incendio según EN 50399 ya que aunque este ensayo está recogido en la norma UNE EN 50575 y en el Reglamento Delegado (UE) 2016/364 como podemos ver en la tabla anterior sólo se puede ofrecer para cables con clase Cca o superior.

    Cables de comunicaciones que comparten canalización con otros cables o están próximos a ellos

    Al final de la Orden Ministerial podemos leer:

    Nota: Los niveles mínimos obligatorios tendrán el carácter de mínimo exigible, sin perjuicio de que otra reglamentación específica pueda fijar niveles más estrictos para situaciones o lugares concretos. Adicionalmente en caso de que los cables de telecomunicaciones se instalen en contacto con, o en la misma canalización o conducto que, otros tipos de cables regulados por otra legislación diferente, a los cuales puedan transmitir el fuego en caso de incendio (tales como cables eléctricos), todo el conjunto de cables deberá cumplir con los requisitos que fije la legislación más estricta.

    Si, por ejemplo, los cables de comunicaciones comparten canalización con cables de energía de clase Cca-s1b,d1,a1, como puede ser en las instalaciones de enlace de los edificios, o en locales públicos, los cables de comunicaciones deben igualar la clase de reacción al fuego. Si este fuera el caso, recordar que Prysmian dispone en stock de cables para ICT con la clase Cca-s1b,d1,a1.

    Entrada en vigor

    En la disposición transitoria única se lee expresamente los requisitos de seguridad frente al fuego que se recogen en el anexo de esta orden surtirán efecto en el plazo de 12 meses desde la fecha de entrada en vigor de ésta, no siendo de aplicación a los cables de telecomunicaciones que se encuentren instalados.

    La disposición final única recoge que la entrada en vigor del texto legal será al día siguiente de su publicación el 4 de octubre de 2019 (excepto artículo 2). Entonces será efectivamente obligatoria la instalación de los cables anteriormente citados con clase de reacción al fuego Dca-s2,d2,a2. Y la obligación recae sobre los diferentes profesionales del sector (fabricantes, distribuidores, instaladores…). Es decir, a diferencia de lo ocurrido con los cables de energía en que se obligó solamente a los fabricantes a “cerrar el grifo” de la fabricación de cables no CPR sin fecha límite para liquidar stocks de distribución o instaladores, en el caso de los cables de telecomunicaciones a partir del 4 de octubre próximo no se podrán poner en el mercado nacional por fabricantes, ni vender por parte de distribuidores, ni tampoco instalar. Es evidente que desde la publicación de la comentada Orden Ministerial el pasado 4-10-19 lo adecuado es reflejar en los proyectos la clase de reacción al fuego adecuada de los cables para asegurar que el 4-10-20 no hay problemas de cumplimiento ya que termina el período de transición.

    Asimismo, y desde Prysmian Group recomendamos actuar desde ya en la transición a stocks que cumplan la CPR a fin de evitar riesgos de gestión de productos obsoletos a partir de la mencionada fecha.

    Para el resto de cables de comunicación exteriores a edificios recordar que igualmente deben tener su marcado CE con clase de reacción al fuego asignada y disponer de la declaración de prestaciones. Por lo que, ni los fabricantes pueden poner en el mercado cables que no cumplan lo anterior ni los distribuidores pueden adquirir o comercializarlos ni los instaladores emplearlos en sus montajes. Y si el cable está en el ámbito de aplicación anteriormente explicado, ha de ser clase Dca-s2,d2,a2 mínimo independientemente de que su despliegue sea interior, exterior o mixto.

    El Grupo Prysmian disponemos de los productos con la clase de reacción al fuego exigida actualmente en la orden ministerial tanto con clase Dca-s2,s2,a2 como con clase Cca-s1b,d1,a1.

    Conclusiones

    1.- Desde el 1 de julio de 2017 TODOS los cables de telecomunicaciones (no sólo los instalados en edificios) deben tener:

    Clase de reacción al fuego

    Nuevo marcado CE

    Declaración de prestaciones

    2.- A partir del 4 de octubre de 2020, además, los cables de telecomunicaciones en edificios (en el ámbito de aplicación explicado) deben cumplir al menos la clase de reacción al fuego Dca-s2,d2,a2. Sin perjuicio de ser mejorada por proximidad con cables de otra reacción al fuego.

    ¿Tienes dudas sobre la aplicación del Reglamento CPR en los cables de energía y telecomunicaciones?

    En este webinar tratamos los aspectos fundamentales que debes conocer sobre la aplicación de la CPR en relación a los cables:

     

    Lisardo Recio Maíllo

    Product Manager

    Prysmian Group


    DESCARGAS RECOMENDADAS


    ARTÍCULOS RELACIONADOS

        

       

     

    Tag:Cables telecomunicaciones, Conductores, CPR

    • Compartir:
    Prysmian Club

    Previous post

    A partir del 4 de octubre no se podrán instalar cables para ICT con clase inferior a Dca-s2,d2,a2
    17 junio, 2020

    Siguiente post

    3 ideas para parar el golpe frente a la crisis Covid 19
    26 junio, 2020

    Te podría gustar

    imatge-destacada-cables-libres-de-halogenos
    Cables de aluminio libres de halógenos ¿cuál se debe instalar?
    11 mayo, 2022
    Instalación de varios conductores por fase
    18 febrero, 2022
    plantilla-cabecera-experto-prysclub
    Las series de Fourier cumplen 2 siglos
    3 enero, 2022

    Únete al Club. Disfruta de contenidos exclusivos.

    Chat de consultas técnicas. ¡Conecta con tu experto!

    Cable App. Tu aplicación de cálculo de sección gratuita.

    Búsqueda

    Temáticas

    • AL DÍA
      • Ayudas y Subvenciones
      • Digitalización
      • e-Mobilidad
      • Edificación
      • Energías renovables
      • Rehabilitación
      • Tendencias del sector
      • Transición energética
    • ENTREVISTA
    • EXPERTO
      • Autoconsumo
      • Baja Tensión
      • Cable App
      • Cálculos de secciones e intensidades
      • Consejos técnicos
      • CPR
      • Eficiencia Energética
      • Fibra Óptica y Multimedia
      • Media Tensión
      • Normativas
      • Novedades de Producto
      • REBT
      • Vehículo eléctrico
    • Históricos. 25 años del Club.
    • NOTICIAS
    • Podcast
    • TOP 25
    • WEBINAR

    Últimos cursos

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Posiciónate como experto gestor energético en la renovación energética de inmuebles

    Gratis
    Aplicaciones y normativa en cables especiales

    Aplicaciones y normativa en cables especiales

    Gratis
    Posiciónate como experto en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Posiciónate como experto en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Gratis
    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico Copy

    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico Copy

    Gratis
    Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico

    Curso Experto en Autoconsumo Solar Fotovoltaico

    Gratis
    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico

    Cálculo de conductores para instalaciones de recarga de Vehículo eléctrico

    Gratis

    Últimos artículos Experto

    Cables de aluminio libres de halógenos ¿cuál se debe instalar?
    11May2022
    Instalación de varios conductores por fase
    18Feb2022
    Las series de Fourier cumplen 2 siglos
    03Ene2022

    Últimos artículos Al día

    2022. CINCO GRANDES EXPECTATIVAS EN EL SECTOR ELÉCTRICO.
    07Feb2022
    Balance 2021. Transición energética.
    12Ene2022
    Guía Planes y Ayudas
    Planes de ayudas PREE y MOVES. Soluciones Prysmian.
    20Sep2021

    Síguenos en

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Youtube

    Suscríbete al Podcast

    RSSMás opciones de suscripción


    Prysmian Cables Spain, S.A.U
    prysmianclub@prysmianclub.es
    Atención al cliente:
    Tel. +34 93 811 6006

    EL CLUB

    • Bienvenidos
    • El Club
    • Únete al Club
    • Contacta

    e-FORMACIÓN

    • Mejora de conocimientos
    • Avanza. Cursos Premium
    • Ciclo de webinars “El instalador del futuro”
    • Experto en instalación de cables de Baja y Media Tensión
    • Experto en seguridad, eficiencia y sostenibilidad del cableado en la instalación eléctrica en vivienda e industria
    • Experto en instalación eléctrica de punto de recarga de Vehículo Eléctrico
    • Curso avanzado de Autoconsumo

    ARTÍCULOS

    • Artículos técnicos
    • Al día

    CATÁLOGOS

    • Guías técnicas
    • Guía de ayudas y líneas subvencionables
    • Catálogo y Guía BT
    • Catálogo y Guía MT
    • Catálogo para instalaciones fotovoltaicas
    • Soluciones a situaciones particulares y frecuentes
    • Guía técnica apantallamientos para cables de datos
    • Compra de libros

    Prysmian Club by Prysmian Group. Todos los derechos reservados.

    • Política de privacidad
    • Condiciones de utilización Prysmian Club
    • Condiciones de utilización Club App
    • Condiciones de venta
    • Uso de Cookies

    Iniciar sesión con tus datos

    ¿Olvido su contraseña?

    ¿No eres socio? Registrate ahora

    Register a new account

    Are you a member? Login now